AMONÁ: Una Aventura a Isla de Mona

AMONÁ: Una Aventura a Isla de Mona

Jun 24, 2016 | Descubre, Turismo, Vida Local

Apasionados por la naturaleza y la aventura, un grupo de amigos conocedores de las ciencias ambientales, ecología, geografía y comunicaciones se dieron a la tarea de crear la empresa de eco turismo Ruta Nativa.

Esta empresa fue creada con el propósito de educar a las personas sobre la importancia de la conservación natural de nuestro país, a través de diversas expediciones realizadas a santuarios naturales como lo es el Rio Tanamá, en Arecibo, Puerto Rico.

En pocas semanas Ruta Nativa se lanzará a una aventura hacia la Isla de Mona, en la cual un grupo de 23 exploradores descubrirán las maravillas y secretos que la asombrosa isla tiene para ofrecer.

Todo comenzó hace cuatro años atrás, cuando Waldemar Alcobas y Benjamín Curet, guías de Ruta Nativa, visitaron la Isla de Mona, conocida como Amoná en honor al cacique que regía el área antes de la colonización.

Encantados con la experiencia, decidieron hacer una expedición anual de unos seis a ocho días, en la cual llevarían un grupo de viajeros a disfrutar y aprender del valor natural de la isla.

“La seductora isla cuenta con imponentes acantilados, playas de finas arenas, arrecifes de coral, cuevas, bosques de cactus, entre otros tantos atractivos… Amoná posee características naturales únicas en todo Puerto Rico” dijo Alcobas.

La preparación para el viaje a Isla de Mona se intensifica tres meses antes del viaje, ya que hay que hacer trámites de permisología, preparar rutas y planificar un sinnúmero de aventuras.

También, los participantes de la expedición asisten a varias reuniones de orientación donde se discute la logística de la expedición en un lugar donde no existe refrigeración ni agua en abundancia para la higiene.

Además, Ruta Nativa se encarga de la compra de 10 quintales de hielo, dos tanques de gas y un saco de 10 libras de carbón para la conservacion y preparación de los alimentos que serán consumidos durante la expedición. Antes del viaje, se prepara un menú variado que incluye desayuno, almuerzo y cena, comidas que serán confeccionadas por los participantes del grupo, pues la expedición completa es un trabajo en equipo.

“¡Se subdividen las tareas! Un día un grupo cocina, el otro friega y el otro mantiene orden en el campamento,” dijo Alcobas

Luego de toda la preparación empieza la diversión. Los días comienzan a eso de las cinco de la mañana, se desayuna, se empaca el almuerzo y ¡a caminar se ha dicho!

Entre las actividades que se realizan en Amoná se encuentran acampar, buceo de superficie, remar en kayak, pesca, exploración de cuevas, senderismo, ciclismo de montaña, observación de aves, interpretación de flora y fauna, interpretación de elementos históricos como petroglifos y observación de estrellas.

A eso de las cinco de la tarde, los exploradores están de vuelta al campamento para preparar la cena y descansar.

Fotos suministradas por Ruta Nativa

Escrito por Laura Molina.

La expedición a Isla de Mona es un viaje que además de ser sin fines de lucro, es uno educativo y recreativo que permite a sus integrantes conocer la Reserva Natural de Isla de Mona y los compromete a la conservación y protección de sus sistemas naturales. Además, busca proveer a los exploradores una experiencia de aventura y trabajo en equipo que los inspire y motive a realizar acciones que favorezcan la naturaleza. Sin duda alguna, Amoná promete ser una experiencia sin igual.

Para mas informacion sobre las diferentes aventuras de Ruta Nativa haz clic Aquí.

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest