Las viajeras del M-Team: conociendo mundo para conocernos
Las viajeras del M-Team: conociendo mundo para conocernos
La belleza de viajar yace en conocer nuevas culturas, gastronomía, gente y aprender de nuevos entornos. Se dice que es lo mejor para poder escapar de la realidad. Pero siempre he creído que viajar, o perdernos por el mundo, es lo mejor para poder conocerse a sí mismx. (Quizás es porque soy Sagitario.) Así que decidí ponerlo a prueba con las viajeras del M-Team y conversé con ellas para conocer cómo fueron cambiadas luego de un trip. Queremos que se arriesguen a salir de la isla del comfort, y esta son algunas de las razones para hacerlo.
1. Viajar te abre a un mundo de emociones
Si vas open minded y dispuesta, viajar te convertirá en un ser humano más completo. Los desafíos y oportunidades que el viaje te presenta ayudan a descubrir quién eres de una manera que solo es posible en la travesía. Te defiendes, aprendes a escucharte y resuelves porque resuelves. Sales de la zona de comfort. Todo es diferente y estas descifrando cómo funciona.
Por ejemplo, si estás entre trabajos, escuelas o relaciones, viajar puede ser el empuje para pasar de una etapa de la vida a tu próxima gran aventura. Te dará la oportunidad de reflexionar sobre dónde has estado, hacia dónde vas y dónde quieres terminar.
2. Viajar expande tus placeres
Llegas no conociendo, pero sales conociendo muchísimo. Aprendes vocabulario, te conoces las calles, colmado, comida, cultura y hasta hiciste amistad con los de la taberna y el host del hostal. Conoces personas que se convierten en algunos de los nombres más valorados en tu lista de contactos.
Visitas y comes en lugares que marcas en el mapa para visitar más adelante. Tienes un vistazo fuera de tu círculo de amigos, de tu ciudad natal, de lo que conoces normal. Te obligan a tener nuevas y refrescantes perspectivas, y finalmente te das cuenta que en realidad, todos somos iguales. Tu placer por lo cotidiano, se convierte en tu pasión por viajar a regresar a lo que se sintió placentero.
3. Viajar incrementa tu intelecto y creatividad
Si te creías que no sabias un idioma, lánzate a la calle con un diccionario y con hambre. Lejos de casa es que nos damos cuenta que tenemos muchísimas mas habilidades de las que creemos y que nunca hemos usado…o que quizás no nos atrevimos a intentar. Algo tan simple como ordenar comida en un idioma que creíste no saber pronunciar, se convierte en un logro que siempre recordarás.
Además, si lo vemos desde la perspectiva educativa, ver el mundo provee una educación que es imposible obtener en la escuela. Aprendes economía, política, historia, geografía, idiomas y sociología de una manera intensa y práctica que ninguna clase lo hará.
4. Viajar significa aventura y perspectiva
No sé qué será, pero hay algo de estar en un lugar desconocido que hace que perdamos la completa y total vergüenza. Así que nos montamos en trenes sin destino, caminamos calles como laberintos, comemos y bebemos munchies locales de bodegas y mercados locales, y nos dejamos embelesar por lo más cotidiano. Asimismo, esta nueva perspectiva te enseña que has estado mirando el mundo diferente a como lo hacen los demás. De hecho, te das cuenta que tu visión de la vida tenias algunos puntos ciegos. Ver el mundo irl mejorará tu visión y tu control sobre la realidad.
¿Y cuál fue la lección de vida del team?
Gabriela Martell | Social Media Coordinator
Destino: Europa: España, Portugal y el País Vasco
Circa 2016
No hay nada mejor que una buena sacada de rutina para poner creativxs a gozar. En un viaje estudiantil se me abrieron los ojos a creatividad arquitectónica, gastronómica, artística, expandí mi vocabulario, cree conexiones con gente que viven totalmente diferente a mí, cree tolerancia, me independicé y gocé. Aunque el viaje fue grupal, me la pase sola muchas veces. Eso me permitió irme a merodear sola, a investigar cómo moverme en tren, a pelear en portugués con un taxista, a llorar perdida en Chueca y hasta pagar una multa de Metro en un banco en Gran Vía. Lo mejor fue la libertad de solo ir acompañada de mi cámara. El estar sola, sin ruido, me permitió ver la belleza donde aparentemente no está, en la cotidianidad. Allí desarrollé mi gusto fotográfico y mi visión poética de la vida. Todas estas fueron cosas que puedo hacer en Puerto Rico, pero hacerlo en un lugar desconocido me permitió darme cuenta que la soledad no es tan mala a como lo parece. Sino que es una vía para poder conectar mejor conmigo y lo que me apasiona.
Ashley López | Coordinadora de Logísticas
Destino: Turquía
Circa 2017
Viajar sola y compartir con locales es algo que siempre le he recomendado a todas las guapas que me preguntan por ideas para aventuras. Para mi fue toda una experiencia estar en Turquía. El “choque cultural” es real. Empezando por levantarse todos los días a las 6am (o al amanecer) escuchando el morning prayer en las bocinas de las mezquitas alrededor de la ciudad y luego 4 veces más en el día. Don’t mean it in a bad way, todo lo contrario, estuve fascinada con eso el tiempo que estuve allí. ¡La comida es buenísima! Me abrió paso a diversificar mi paladar y me llevó a probar cosas nuevas (y no me arrepiento para nada). En el momento en que fui, la guerra en Siria estaba en todo su auge y me impactó ver los refugiados de Siria caminando en las calles de Izmir. Es algo que no se ve en mi país, en P.R. se ven deambulantes por un sin número de razones, pero deambular por ser un refugiado a causa de una guerra no es una de ellas. Ese choque cultural cambió mi perspectiva de la vida por completo enseñándome que la realidad de todos es y siempre será diferente a la mía.
Cecilia Llull | Escritora de contenido
Destino: Ciudad de México
Circa 2017
Siempre he pensado que todos tenemos segundas patrias; lugares con los que nos identificamos y los sentimos como nuestros. Yo tengo numerosas segundas patrias, pero hoy menciono una solamente: la Ciudad de México.
Aún recuerdo estar sobrevolando la ciudad y estar fascinada por el paisaje: abajo me esperaba la casa azul de mi queridísima Frida que me robó el aliento, la colonia San Ángel que vio al gran Gabo escribir Cien Años de Soledad, la Alameda Central donde una vez estuvo la mítica Librería de Cristal, los murales de Diego Rivera en el Palacio Nacional, y la cuna de aquel anfibio extraño llamado “axolotl” que cautivó a Cortázar y a mí también. La Ciudad de México irradia vida, pasión, arte; en ella habitan voces pasadas que evocan aquel movimiento artístico que arropó la ciudad desde los años 20 hasta los 50, y que ahora vuelve a cobrar vida. Y yo quiero ser parte de ese resurgimiento artístico.
Por esto, México me enseñó que está bien dejar la patria e irse a probar suerte en otros lugares que te brindan comodidad, confianza e inspiración; que está bien irse de casa con una maleta llena y regresar con una maleta llena de cosas nuevas; que está bien irse y regresar siendo una persona diferente. Porque de eso se trata viajar, de crecer, de cambiar…
Lesslie Ocasio | Directora Creativa
Destino: Costa Rica
Circa 2009 & 2015
De adolescente tenía el sueño de viajar a algún lugar fuera de Estados Unidos y lo pude hacer por primera vez en el 2009. Viajé al hermoso país de Costa Rica y wow, taché ese sueño de mi bucket list con gusto. Al llegar al país y comenzar a recorrer sus calles me sentí en un Puerto Rico en esteroides. Bosques, playas, ríos, volcanes, animales en su hábitat natural, el desayuno más rico “el gallo pinto tico”, gente amable, reggaeton y muchas bellezas más. Las pocas diferencias eran que este “Puerto Rico en esteroides” estaba más consciente sobre el cuidado del ambiente y más educado e interesado en su historia. Creo que ese fue el mayor impacto y enseñanza que ese primer viaje a un país fuera de Estados Unidos causó en mi vida. “Si ellos pueden reutilizar el cristal de las botellas, nosotros podemos; si ellos pueden vivir sin un ejército militar, nosotros podemos; si ellos pueden hablarnos de su historia, costumbres y tradiciones de la ‘a’ a la ‘z’, nosotros podemos…” eran algunos de los pensamientos que me venían a la mente. Soy turista, y aunque haya regresado ya varias veces sigo siendo turista, así que no puedo hablar por lo que se vive allí día a día, pero José Figueres Ferrer, el presidente que abolió el ejercito militar en 1948 en dicho país, dijo en un momento “no quiero un ejército de soldados, sino de educadores” y me parece que el éxito de este país se debe a un gobierno que vela por su pueblo y su espacio en este planeta.
Te invito a viajar con conciencia a los destinos que más te llamen la atención y confía, crecerás (es que los viajes siempre te hacen crecer un chin). ¡Buen viaje!
No todxs estamos en la disposición económica para salir volando ahora mismo, pero queremos tentarte a hacerlo. Prepárate a tu paso, quizás te ayude este artículo de Tips para ahorrar en tu próxima escapada o este de Apps de viaje que tienes que bajar. Pero pon tu destino favorito en tu lista de Actividades que tengo que hacer rush. Y al viajar, recuerda SIEMPRE tener en consideración el ecosistema, cultura y sociedad a la que vas y evita hacer un impacto negativo.
Ya sea para acabar el año bien, tu resolución del 2020, tu regalos de cumpleaños…si llevabas buscando una excusa para irte a viajar, ya la tienes.
Leave a Reply