Lo que aprendí en mi viaje al Sudeste Asiático
Lo que aprendí en mi viaje al Sudeste Asiático
Sería ridículo decir que viajar es difícil, es lo mejor que tenemos para escapar de la realidad, conocer otras culturas y aprender a respetar diferentes entornos. Pero, vamos a ser honestos, planificarla algunas veces es mucho más complicado de lo que parece. Este verano estaremos compartiendo una serie sobre diferentes hot spots para visitar, guiado por travelers que ya pasaron el papelón de ir por primera vez (ni te preocupes, lo amaron). Primero, nos vamos a Tailandia, Cambodia y Vietnam. Check it out:
Conoce a Carina Iglesias…
Me gradué de Ingeniería Química del UPR Mayagüez y antes de empezar a trabajar quería darle la vuelta al mundo. Decidí empezar en España, luego hacer una parada en Israel para visitar a una amiga que se encuentra allá. Tuve la oportunidad de visitar Israel, Jerusalén y Belén (West Bank). Luego de eso, fue mi oficial solo trip a Asia. En Asia tuve la oportunidad de visitar Tailandia, Cambodia y, finalmente, Vietnam.
Antes de llegar a Asia…
En cuanto a planear tu viaje, comprar tus pasajes, decidir dónde te vas a quedar toma tiempo. Tienes que leer, hacer tu investigación bien. Recomiendo los libros de Lonely Planet y también Google tiene algo ahora que se llama Google Trips, pones a qué país vas, cuántos días y te hacen un itinerario de qué cosas ver.
Cuánto dinero me llevo…
Hospedaje: $6-$12 p/d
Comida: $5-$10 p/d
Cuán frío o caliente está…
Los países que visité en Asia (Tailandia, Cambodia y Vietnam) tienen temperaturas muy similares a Puerto Rico, mucho calor y muchísima humedad. También depende la época del año que estás visitando, cuando fui a Israel, fui en una temporada donde hacía calor por el día pero por las noches se ponía frío (keep that in mind). Pero antes de que viajes a algún lugar, importante que verifiques las temperaturas para esas fechas constantemente.
Qué te debería de llamar la atención de Asia…
En Tailandia, Cambodia y Vietnam lo más que me llamaba la atención era la cultura, soñaba con ver los miles de templos, conocer sobre la religión y poder sumergirme en esa cultura de la que llevaba los últimos años leyendo.
Cómo saber cuánto voy a gastar en el viaje…
Para el budget, siempre tenía planificado cuánto podía gastar semanalmente. En Asia, todo es muy barato: la comida, la estadía y hasta si algún día quieres ir a un spa (muy popular allá) te das un masaje, te pueden hacer las uñas y quedarte en un sauna un rato. Todo es súper do-able. Por ejemplo, en Tailandia, el street food es muy popular, podías comerte un pad thai en la calle (el mejor pad thai que te vas a comer) y te sale en $0.50. El budget es cuestión de qué estilo de vida te quieres dar durante ese tiempo que estés viajando. Si eres como yo, y te gusta conocer la cultura, aprender bien cómo se vive en el país, qué hacen los locales… pues tu budget va a ser bajito y como quiera vas a poder disfrutar de tu destino.
Side note: en Tailandia encuentras ropa bien bella y súper cheap.
Cómo es la gente…
Me acuerdo en Vietnam pedí un Phó-Ga (una sopa de fideos en caldo de pollo), cuando me dan el plato, me puse a tomarle fotos (obviamente) y luego cuando puse el celular en la mesa para comerme la sopa, la señora viene a donde mí y me quita la sopa para servirme una nueva, ya que esa ya se había enfriado. Otra experiencia que tuve fue en Cambodia. Estaba tratando de encontrar uno de los monumentos y le traté de preguntar a un local cómo llegar, como no hablaba inglés, él dejó lo que estaba haciendo y caminó conmigo hasta llegar al monumento. Es ese tipo de cosa que te dan ganas de seguir conociendo el mundo, porque lo más importante son las personas que te cruzas en el camino, esas personas que sin saber el mismo idioma que tú, sin entenderte, te ayudan y con una sonrisa que dice más que mil palabras.
Qué comer…
Una de las cosas que comí que me encantó es esto: no se como se llamaba ni entendí muy bien lo que era. Era como cangrejo cocinado con carne de cerdo mezclado con la carne del cangrejo. Este plato lo comí en Chiang Mai, Tailandia.
El must de los monumentos …
El monumento que más me impresionó: Angkor Wat en Siem Reap, Cambodia, el monumento religioso más grande del mundo. Ninguno de los monumentos vistos en los otros países se compara con la grandeza de este lugar. Mi recomendación es que en donde te estés quedando, pidas un tuk tuk que te lleve a ver el amanecer en Angkor Wat, por aproximadamente $20 te busca a las 4:00 AM para llevarte a ver el amanecer y ver todos los templos a tu propio paso. Este lugar debería estar en el top de tu bucketlist.
También…
Ha Long Bay, designado como patrimonio de UNESCO, no vas a creer lo que están viendo tus ojos. Puedes coger un mini crucero que te va llevando por la bahía a diferentes islitas y cuevas que tiene alrededor. Es un lugar mágico, definitivamente un must.
Y un monumento más local…
Algo no tan turístico que recomiendo es uno de los floating villages en las afueras de Siem Reap, Cambodia. Son unos pueblitos donde las casas están todas aledañas al Tonle Sap Lake. Estos son unos pueblos donde las familias dependen completamente de la pesca.
Si eres una fan de los elefantes…
Mi favorito de este viaje by far fue poder pasar un día en un santuario de elefantes. Tuve la oportunidad de pasar un día aprendiendo sobre estos animales tan majestuosos. Le dimos baños de lodo luego un baño en el río, aprendimos cómo hacer unos treats medicinales, aprendimos sobre cómo los entrenan y cómo los rescatan. Importante: que si vas a un santuario de elefantes, haz un súper buen research. No te montes en los elefantes, ni vayas a ningún lugar que permitan elephant riding. Yo fui al Elephant Jungle Sanctuary en Chiang Mai. Ellos tienen full day visit, half day visit, y hasta 5 días de campamento, donde puedes quedarte una semana y aprender aún más de cómo cuidan y cómo se comportan los elefantes.
Para los hangouts…
Como estaba sola, en este viaje aprendí que lo mejor para conseguir un buen hangout es un airbnb experience. Siempre puedes simplemente llegar a una barra sentarte con una cerveza y de seguro que conocerás a muchas personas, pero nada como un airbnb experience. En Tailandia, hice uno que ibas a casa de una muchacha y ella cocinaba para ti. Podías ayudarla y así aprender sobre platos típicos y cómo cocinarlos, luego tuvimos la cena con otras tres solo travelers que también escogieron el experience y luego terminamos la noche en unas barras. En Vietnam, tienen también muchísimos airbnb experiences, donde te buscan en moto te llevan a los night markets a probar platos típicos y conocer sobre el nightlife. En Cambodia, todavía no hay airbnb experience, pero hopefully tengan pronto. Así que definitivamente es algo que recomiendo 100%: conoces personas locales, aprendes algo más allá de las cosas turísticas y conoces fellow travelers con el mismo mindset que tú.
Mejor hangout fue en Khao San Road en Bangkok, Tailandia. Una calle llena de muchos pubs, barras y discotecas. Vas a encontrar todo tipo de persona bailando, hasta bailando en la calle. También te venden en la calle mucha comida toda la noche: cervezas, shots, anything you ask lo vas a encontrar en Khao San Road.
Por qué debería hacerlo…
Somos tan y tan pequeños en este mundo, hay que salir del comfort zone, hay que conocer el mundo. Vivimos en un mundo donde en cada rincón vas a encontrar algo mágico, no importa cuán simple sea. No hay nada mejor que esa sensación cuando llegas a un país nuevo, una cultura nueva. Todos tenemos culturas diferentes, pero a la vez con muchísimas semejanzas a las nuestras; en cualquier lugar que iba me recibían con una sonrisa, no importa que no supiéramos el mismo idioma, que no se entendiera nada, las personas en estos países hacían todo lo posible por ayudarme en lo que necesitara y asegurarse de que estuviera bien. Es algo bien bonito en realidad.
Recomendaciones para una viajera solitaria…
Luego de este viaje, me han escrito un montón de muchachas preguntándome: “¿Cómo lo hiciste?”, “Yo quiero hacer un viaje sola pero no me atrevo.”, “¿Es safe?”, “¿Cómo empiezo”…
Y no les puedo mentir, cuando estaba en el avión llegando a Tailandia, tenía miedo, tenía un feeling de ansiedad y
emoción porque llegaba a un país nuevo, tan pronto pisé el suelo, todo se fue. Yo sé que da miedo, pero no puedes darle cabeza a eso. He aprendido que todo país que he visitado tiene una magia única, tan pronto pises el país te vas a dar cuenta, y es el mejor feeling del mundo. Importante que planees bien los lugares que quieres ir, tu budget, pregúntate: ¿Qué quieres sacar de este viaje? ¿Qué quieres ver? Y partes desde ahí. Toma ese primer paso, viaja sola y ten esa experiencia, porque te vas a conocer a ti misma, vas a crecer como persona, vas a crear momentos y memorias que son solo tuyas y que nadie te las va a poder quitar.
Para sobrevivir estos países sí o sí, necesitas:
1. Off!
2. Batería extra para cargar el celular.
3. Apps muy importante: Visit a City.
4. Sunblock.
5. Es SÚPER importante tener un buen backpack que sea cómodo, y lo suficientemente grande para que quepan todas tus cosas.
6. Tennis (máximo: dos pares de zapatos), chanclas (no saben lo importantes que fueron las chanclas para mí).
7. Para mí un essential: siempre tengo en todos mis viajes es un blanket pequeñito.
8. Si vas para algún país donde hay mucha pobreza, recomiendo que hagas un poco de espacio en tu
backpack para llevar libretas, lápices o algunos juguetes para que le regales a los niños. En estos países de mucha pobreza, ves muchos niños en la calle pidiendo dinero. En vez de darles dinero, es mejor darle algo de comida, o libretitas con lápices. Muchos de estos niños no van a la escuela porque ven que los turistas les dan dinero y prefieren quedarse en la calle pidiendo dinero para ayudar a su familia en vez de regresar a clases.
9. Algo muy importante que aprendí es tener en tu bulto escondido por lo menos $100, por cualquier emergencia que pueda ocurrir.
10. Pack accordingly al clima donde vas a estar. Ten en mente que de seguro por allá compres muchas cositas, así que pack light!
Fotos suministradas por Carina Iglesias
Leave a Reply