Hablando sobre la desigualdad de la mujer en el mundo laboral
Hablando sobre la desigualdad de la mujer en el mundo laboral
Cada 26 de agosto hacemos una pausa para recordar el Día de la Igualdad de la Mujer en modo de celebración por la certificación de la “Enmienda 19” a la Constitución del año 1920 que otorga el derecho al voto para la mujer y por los continuos esfuerzos que las mujeres realizamos día a día para poder vivir en un mundo justo y sin divisiones entre géneros, ni entre nada ni nadie.
Esta vez, quisimos recoger la opinión de mujeres sobre la desigualdad laboral para ver cómo andan las cosas en la calle con este asunto y recordarnos que no debemos bajar la guardia. ¿Tienes una historia o alguna opinión sobre este tema? Envíala al DM (Direct Message) de nuestra cuenta de Instagram o al correo electrónico info@merodea.com para compartirla con nuestra comunidad. ¡Mientras más voces de mujeres, mejor!
He sido víctima de la desigualdad laboral…
[mujer de 29 años] He sido víctima de la desigualdad laboral en varios trabajos, incluyendo el actual. Constantemente mis opiniones, sugerencias y acciones han sido descartadas o no consideradas como serias por mi edad y sexo. Claro, no es algo que los compañeros comparten abiertamente, pero es bastante obvio. Por ejemplo, en una situación que tuve con un compañero sugerí que le dieran un memo y luego suspensión y nadie me hizo caso, me dijeron que era algo muy forzado y exagerado. Luego cuando otro compañero (hombre) sugirió lo mismo por otra razón su sugerencia fue celebrada y agradecida. Si algo he aprendido es que el tiempo me dará la razón y que he llegado a donde estoy impidiendo que me traten como menos.
[mujer de 21 años] En mi trabajo varios clientes me han insinuado para salir con ellos, haciendo mi espacio de trabajo uno incómodo e inseguro.
[mujer de 25 años] Vengo de Servicio al Cliente y el trato machista y patriarcal de parte de los empleados y clientes es tóxico. Debilita y decepciona tener que dar la milla extra-extra para ser considerada (al menos un poco) similar al hombre. PERO SE LOGRA. Actualmente, trabajando en un espacio de mujeres, por mujeres, para mujeres he logrado apartarme del machismo en el trabajo. Esto me ha hecho entender que un espacio de seguridad me permite un mejor flujo de trabajo y creatividad, más libertad para expresar mis ideas. Esto es lo que quiero para todas las mujeres, que sientan paz mientras se desarrollan como profesionales. El campo laboral es estresante de por sí y la inequidad, el hostigamiento y la insatisfacción lo hace peor.
[mujer de 30 años] Creo que todas somos víctimas de una forma u otra de esta actitud machista impuesta por la sociedad. Yo (creía que no, pero sí) he sido víctima bastantes veces. Recuerdo que en mi juventud trabajé en una tienda de piezas y servicios para autos, y los clientes (hombres) me decían de todo, solo les digo que recibí como más de 10 propuestas de matrimonio. Luego, más adelante en mi vida, en otro trabajo ya relacionado a mi profesión, un compañero de trabajo (con un puesto mayor al mío) me hizo un cuento chino (después de varios años la vida me ha confirmado que todo era una mentirita) y lo demás es historia. Y en general, creo que en todas las empresas que he trabajado los puestos administrativos son ocupados mayormente por hombres o por mujeres con actitudes o pensamientos machistas (prefieren la opinión de un hombre sobre la de una mujer).
No he vivido o recuerdo alguna situación de desigualdad laboral directamente, pero…
[mujer de 29 años] Aún existe la desigualdad laboral, puesto que hay hombres en ciertos puestos que les pagan más que a mujeres en esas mismas posiciones.
[mujer de 21 años] No he pasado por desigualdad laboral al momento de ser contratada, pero sí he visto cómo el trato que los clientes le dan a mis compañeros hombres es mucho más respetuoso que el que me dan a mí.
Las mujeres hemos logrado…
[mujer de 21 años – @consentimientopr] Hemos logrado educarnos y empoderarnos en espacios que por siglos han sido masculinizados. Somos más conscientes de cómo se ve el machismo y cada día reconocemos que no tenemos que tolerar abusos. Aún así, hay mucho por hacer para que no solo seamos las mujeres blancas privilegiadas las que gocemos de dichos logros.
[mujer de 25 años] Vengo de Servicio al Cliente y el trato machista y patriarcal de parte de los empleados y clientes es nefasto. Debilita y decepciona tener que dar la milla extra-extra para ser considerada (al menos un poco) similar al hombre. PERO SE LOGRA. Actualmente, trabajando en un espacio de mujeres, por mujeres, para mujeres he logrado apartarme del machismo en espacios de trabajo. Esto me ha hecho entender que un espacio de seguridad me permite un mejor flujo de trabajo y creatividad, más libertad para expresar mis ideas. Esto es lo que quiero para todas las mujeres, que sientan paz mientras se desarrollan como profesionales. El campo laboral es estresante de por sí y la inequidad, el hostigamiento y la insatisfacción lo hace peor.
[mujer de 29 años] Somos fuertes y cada día nos hacemos sentir más. No dejamos que nada ni nadie nos haga sentir menos.
[mujer de 30 años] Las mujeres hemos ganado cada vez más respeto, reconocimiento, espacio, importancia, entre muchas cosas. Sin embargo creo que quedan muchas mentes aún por hacer el switch. Pero de algo estoy segura, vamos para a’lante y no para atrás.
Queremos saber qué opinas sobre esta situación que nos aqueja constantemente a las mujeres en nuestro día a día. Déjanos tu comentario en el DM (Direct Message) de nuestra cuenta de Instagram o al correo electrónico info@merodea.com para compartirla con nuestra comunidad.