Si piensas que la creatividad se fue de Puerto Rico, esto es para ti
Si piensas que la creatividad se fue de Puerto Rico, esto es para ti
“You can’t use up creativity. The more you use, the more you have”, dijo la fallecida poeta Maya Angelou.
La creatividad lo es todo. Es empleos, cultura, impacto social, sostenibilidad ambiental, innovación y diferenciación en la sociedad y en nuestro entorno actual. Esto es lo que vemos plasmado en el Puerto Rico Creativo ’18, un proyecto desarrollado por la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) y el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico. La meta es continuar fortaleciendo un ambiente creativo empresarial de innovación, para así mantener un desarrollo de valor económico y social en nuestro país. Es exactamente las historias que necesitamos para inspirarnos a nunca escuchar esa voz que nos grita “no lo lograrás”.
No te preocupes, sabemos que no tienes todo el tiempo del mundo para leer el estudio ahora, así que te resumimos los puntos claves para que estés lista para el chit-chat del almuerzo y veas que, no importa cuál sea tu sueño, sí se puede.
¿Por qué deberías leerlo?
El panorama de retos que se vive en la Isla del Encanto nos ha obligado a encontrar soluciones diferentes usando todo el creative juice que tenemos. Desde las hilarantes reflexiones sobre nuestra actualidad cultural y social de Teatro Breve hasta la misión de sostenibilidad a través de la ropa de Ni Beach, el estudio resalta la crème de la crème de la industria creativa local y sus soluciones en sectores que incluyen: artes, diseño, medios, software & digital, servicios creativos y turismo.
Pero, ¿quiénes aparecen?
No hay espacio para poner todas, pero encontrarás 25 empresas que son casos de éxito creativo y nos han bendecido con aportaciones importantes al país. Oh, y puede que hasta encuentres una tal página querida que rima con sandunguea. Entre las mencionadas podrás encontrar a:
-
Local Guest Turismo
Una compañía dedicada a proveer turismo experiencial y sostenible, tanto para visitantes extranjeros como para locales, desde su plataforma digital. De esta manera, Local Guest revela los aspectos más distintivos de la riqueza natural y cultural de nuestra Isla, y a su vez, promueve prácticas de impacto ambiental y social.
-
PRoduce Alimentos
PRoduce es una aplicación digital y comercio en línea que busca acortar la brecha entre los productores de alimentos y los compradores de éstos. Básicamente, esta aplicación sirve como una plaza del mercado virtual, facilitando la selección, orden y compra para los chefs locales. Se fomenta el consumo local y este ejercicio representa grandes beneficios para todos.
Image via
-
Team House Networking/Alojamiento
Team House es una residencia compartida y también una comunidad que ofrece hospedería de corto o largo plazo para empresarios y agentes de cambio que busquen intercambios enriquecedores y un entorno productivo para desarrollar proyectos, iniciativas o empresas; cuenta con los costos y las conveniencias apropiadas. Además, aspiran a enfocar una segunda residencia únicamente para mujeres.
-
GuardDV Seguridad
Una aplicación digital de seguridad, diseñada para reforzar automáticamente órdenes de protección. GuardDV es la primera herramienta disponible para sobrevivientes de violencia doméstica, que además ofrece información en tiempo real acerca de potenciales riesgos a su seguridad.
Image via
Estas son solo algunas de las historias de inspiración que encontrarás en Puerto Rico Creativo ’18. Como si fuera poco la gran mayoría, incluyendo estas que mencionamos, están lideradas por mujeres y las identifican con un asterisco (*) a lo largo de la investigación.
¿Qué más deberías saber?
○ La investigación fue liderada por la consultora en Estrategia de Diseño, Innovación y Sostenibilidad, Dyanis De Jesús.
○ Se entrevistaron más de 50 personas clave en empresas creativas.
○ Se recopilaron datos de más de 200 empresas creativas para conformar una base de datos que no parará de desarrollarse.
○ Se estudiaron más de 15 informes anteriores locales e internacionales de temas relacionados, además de amplia documentación.
¿Y a dónde vamos con este estudio?
No es nada nuevo que el ingenio boricua siempre puede más, pero esto demuestra aún más este espíritu de resiliencia y cómo hemos podido transformarlo en soluciones sostenibles para mejorar nuestro hogar. Al fin tenemos una herramienta útil e informativa para todxs que generarán mejores intercambios entre diversos grupos y entidades entendiendo la importancia de las industrias creativas en la era del conocimiento y sus aportes a otros sectores. Esperemos que, al igual que a nosotrxs, esta iniciativa llene a todxs de inspiración para nunca ignorar el mayor recurso que tenemos a nuestra disposición como país y, sobre todo, como jóvenes: la creatividad.
Cuando tengas un momento, puedes encontrar el informe completo aquí.
P.D. No te olvides de echarle un ojo a nuestra parte. 😉
Leave a Reply