Rebekah Suárez: Entre la Moda y el Flag Football

Rebekah Suárez: Entre la Moda y el Flag Football

Jan 4, 2017 | Features, Trabajo, Women We Heart

Para muchos, Rebekah Suárez podría representar una contradicción: una mujer que divide su vida entre la moda y el deporte. Pero cuando la conocemos en persona, vemos que en ella estas dos facetas fluyen con una naturalidad que emana de su amor por el arte y su incansable espíritu deportivo. La quarterback del equipo de flag football femenino, Las Isleñas, nos dio de su tiempo para hablar acerca de sus dos amores, los estereotipos acerca de los artistas y lo que se requiere para ser campeona.

Merodea: ¿Qué es el flag football?

Rebekah Suarez: Es un deporte bien parecido al football de la NFL, pero no hay ‘tackle’ sino unas banderitas en las caderas que al quitarlas se detiene la jugada. Se juega 8 para 8. El deporte es muy lindo y uno aprende muchas cosas nuevas. Es bien estratégico y está lleno de sorpresas. Te enamoras no solo del deporte sino de lo que te da como persona.

M: ¿Cuándo empezaste?

RS: El equipo de Las Isleñas se formó en el 2012, el primero y único de flag football para mujeres. El equipo se forma no para una liga sino para un torneo en Key West. De ese torneo seguimos en enero de 2013, pero sin hacer fogueos. Cuando fuimos a jugar, nos tomó por sorpresa porque no sabíamos nada. En el primer juego cogimos muchos cantazos, pero luego aprendimos y nos hicimos campeonas. Éramos el único equipo latinoamericano y quedamos campeonas. En el juego final hice tres touchdowns, incluyendo el ganador, y eso fue bien espectacular. Fue bien triste que eso no se publicara en Puerto Rico.

M: ¿Qué querías ser antes de entrar en el flag football?

RS: La carrera que yo quería era de baloncelista, pero por una lesión en la rodilla no pude. Años después entro a este deporte y por primera vez represento a Puerto Rico. En lo personal fue un sueño cumplido.

M: ¿Cómo entrenas?

RS: Mucho entrenamiento físico. Correr. Squats. Depende de la posición que juegues. Luego entrenamos fundamentos (movimientos de caderas y piernas) y luego el entrenador entra en jugadas, tanto ofensivas como defensivas. Tenemos como 50 jugadas en un libro.

M: Cuéntanos de tu disciplina y régimen de alimentación.

RS: Soy vegetariana. Me gusta alimentarme bien y tomo mucha agua. Evito los azúcares. Todo lo que consumo me gusta que sea natural. Granos, nueces, vegetales ricos en proteínas. Para mí la alimentación es sumamente importante, no solo por el deporte sino por mi estilo de vida. También surfeo, así que un día normal puede consistir en surfear por la mañana, trabajar durante el día y entrenar football por la noche.

M: ¿Qué estudiaste en la universidad?

RS: Comencé en la Escuela de Arquitectura, pero no lo vi como un estilo de vida que quería para mí. Cuando me fui de arquitectura entré a la Escuela de Artes Plásticas, en moda. Cuando hice eso, fue como que las cosas cayeron en tiempo. Luego ya no tuve duda de que eso era lo que yo quería hacer. Me enamoré de la moda como arte, no como industria. Saber que yo podía crear una pieza que causara emociones artísticas.

M: ¿Tienes proyectos en el mundo de la moda?

RS: Ahora soy vestuarista en producciones y abrí una línea en internet, trabajando desde un taller en mi casa. Se llama Andariega. Es un poco cuesta arriba, ya que todavía no cuento con las herramientas para tener un equipo de producción. Esa es la marca que quiero desarrollar. Ropa playera y bohemia, cómoda, divertida. Como diseñadora también trabajo otras piezas, como trajes de novia.

M: ¿Prefieres la moda sobre el deporte, o viceversa?

RS: No mezclo los dos. Ninguno de los dos los prefiero. El deporte tengo que hacerlo. Lo veo como dos cosas diferentes. En un momento soy diseñadora y cuando voy al parque soy deportista. En la escuela me preguntaron “¿tú conoces a algún artista deportista?”, y dije, “bueno, yo”. Y es que para los artistas hay un estereotipo de que no practican deportes. La gente no entiende mucho como mezclo los deportes con las artes, pero sé que como yo hay muchas más.

M: ¿Cómo ha sido tu experiencia como embajadora de la marca Lady Speedstick?

RS: Me encanta esa oportunidad porque cumple un tipo de sueño que tenía acerca de mi carrera. Además, representa una oportunidad para que las marcas vean los deportes femeninos como algo serio.

Por Mercedes Luna

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest