Pride Spotlight: Un ritmo diferente con DJ Rosamalia
Pride Spotlight: Un ritmo diferente con DJ Rosamalia
En la pasada década, la visibilidad y la representación queer en la música ha llegado a un nuevo pico, trascendiendo del mundo underground a todos nuestros playlists en Spotify. Desde St. Vincent hasta Troye Sivan, nunca antes se podía decir “we’re here, we’re queer” como hoy día. La música en Puerto Rico no ha sido una excepción. Por eso te traemos otro WWH con un toque de Pride para continuar hablando de hasta dónde hemos llegado como Isla. Esta vez nos sentamos con DJ Rosamalia para hablar sobre la unión en la comunidad, la historia del género disco y la representación queer en la música:
Conoce al talento…
Toco el piano desde que era chiquita, y siempre me ha gustado la música electrónica. Le pedí a mi papá una vez que me llevara a un concierto de DJ Tiesto cuando tenía 13 años, ¡fue mi primer rave! En 2010, cuando me gradué de la escuela secundaria, sabía que quería estudiar música, pero no había programas de música electrónica en Puerto Rico. Así que seguí estudiando jazz en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y en la Universidad Interamericana. Realmente, me involucré mucho en el jazz en ese momento, pero siempre tenía mi ojo en el mundo de la música electrónica y los DJs. Empecé a aprender cómo grabar y usar softwares de producción a través de YouTube y artículos online, y finalmente en 2013 hice mis primeras canciones. El siguiente año también comencé a tocar en vivo y llevé mi música de mi habitación al escenario.
Empecé a ser DJ en 2015, pero llevaba estudiado la cultura de DJs. Así que cuando realmente puse las manos en el equipo y comencé a DJ, fue muy intuitivo y me metí tanto que se convirtió en una pasión a tiempo completo. Fue como si hubiera encontrado mi vocación. Además de DJing, tengo un estudio de audio llamado Dungeon Jams, que ofrece los servicios de música score original y diseño de sonido para medios visuales.
Lo que la inspiró
La música siempre ha estado en mi vida, siempre presente. Ahora fue que me di cuenta que la admiración que sentía por artistas como Gwen Stefani, P!nk, t.A.T.u, Cat Power mientras crecía, ¡eran girl crushes! Ver a estas mujeres rocking the mic me motivó a treparme en la tarima y hacerlo yo. Aunque mi música no necesariamente es sobre temas LGBTTQ +, espero que el hecho de que soy una mujer queer que vivo mi vida abiertamente y hago lo que amo, toco música, estoy en el escenario, de alguna manera pueda contribuir al movimiento. No importa quién seas, la pasión y el impulso son más importantes al final.
Su música está llena de amor y aceptación
Creo que las personas sienten mi amor por la música y hasta están emocionadas por ser parte de mis pasiones y ser parte de mi crecimiento y progreso, así que me he sentido apreciada, respetada y bienvenida por todos. No estaría donde estoy o podría ir más lejos si no fuera por el apoyo que he recibido, y estoy agradecida de que haya gente en el camino, desde amigos hasta extraños, que han dicho sí a la colaboración conmigo, ayudándome a lograr lo que sueño.
Y también historia, sin olvidar la lucha por aceptación en la comunidad
Como DJ, me concentro en tocar música de baile (música de club, o básicamente música con un ritmo de 4/4), que en realidad nació de comunidades LGBTTQ +. En Nueva York, era ilegal participar de actos homosexuales en público, por lo que a finales de los ‘60 y ‘70 se llevaron al “sótano” y formaron espacios comunitarios lejos de los ojos de la sociedad. Estos espacios se convirtieron en discotecas, espacios donde todos eran bienvenidos sin importar la clase, la raza o el estilo de vida, y bailaban toda la noche para olvidar las duras regulaciones del mundo. Aquí es cuando los DJ empiezan a ser considerados artistas y celebridades. La música que tocaron fue una mezcla de funk y música latina, que luego se convirtió en la creación de Disco, el primer estilo de música que se considera música de club. Disco luego se convirtió en House, Techno y muchos más estilos de música electrónica de baile que vinieron después. La música de baile es música de protesta, es música que ha dado voz a las minorías en una lucha contra la represión. Tengo esta historia y cultura muy presente en las decisiones que tomo como selector de música e investigador de música, y cuando toco con una multitud quiero que se sientan como si estuvieran en esos cielos seguros que eran discotecas, donde todos eran bienvenidos, todos eran iguales, y la paz y el amor eran el ethos.
No importa quién seas, la pasión y el impulso son más importantes al final.
Sobre la representación en la música
Creo que no solo las comunidades LGBTTQ+, sino también otros grupos minoritarios han aumentado su visibilidad y aceptación en la cultura pop. El internet permite a las personas ser vistas y escuchadas sin tener que pasar por barreras difíciles o hacer una gran inversión. Por ejemplo, hace años necesitabas tener un contrato discográfico para lanzar tu música, pero ahora puedes grabar en casa, subirlo e instantáneamente ser escuchada. Afortunadamente, hay un aumento en el empoderamiento y la aceptación queer en la música, pero también tenemos que recordar que vivimos en una burbuja y todavía hay muchas personas que sufren en países que no aceptan y castigan a las personas por lo que son o lo que ellos creen, y los lugares donde las libertades de expresión que disfrutamos gracias al internet no son tan alcanzables.
Su participación en el Puerto Rico PRIDE 2018
¡Fue exageradamente divertido! Estoy muy agradecida de haber sido invitada a participar, y los que me invitaron fueron los mejores anfitriones. Me maquillaron por la mañana y me trataron súper bien; ¡me sentí como una reina en su carroza! Funny story, esos floats no paran de brincar. Todos los que estábamos no podíamos dejar de reírnos por lo mucho que se estaba moviendo, y fue particularmente divertido cuando todos brincamos con Y.M.C.A. y eso seguía moviéndose de lado a lado.
By the way, su próximo proyecto está en camino a hacer historia boricua
Colaboro con un estudio de animación local, Gladius, y actualmente estamos trabajando en el episodio piloto de una serie animada para niños. Hago la música original y el diseño de sonido. La serie es en inglés, pero el personaje principal es puertorriqueño. Estamos muy conscientes de nuestras raíces y del hecho de que esta es una obra de arte hecha en Puerto Rico, y estamos trabajando para que la serie brinque para la distribución general. Esto podría hacer historia como la primera serie animada puertorriqueña allá afuera. El trailer de la serie ya recibió una nominación de un Suncoast Emmy, ¡así que tenemos esperanza para el futuro! Creo que es un momento muy favorable para la visibilidad de la cultura latina, ya que el mundo nos está mirando gracias a nuestras recientes exportaciones musicales.
Y para las futuras DJs…
Constantemente estarás evolucionando y cambiando, aprendiendo. Nunca pares, nunca estés satisfechx, es el camino hacia el éxito.
Leave a Reply