Hoyo en uno para Gabriela Cidrás
Hoyo en uno para Gabriela Cidrás
Por muchos años, y todavía un poco en nuestros días, el deporte del golf ha sido un ‘boys club’ para los hombres más afluentes. Pero una talentosa boricua ha logrado colarse en este mundo gracias a su talento, disciplina y dedicación. Gabriela Cidrás es ejemplo de que ningún deporte está fuera del alcance de nosotras, y que para conseguir el éxito hay que quererlo y, sobre todo, ser perseverante en perseguirlo.
Merodea: ¿Cómo y cuándo fueron tus comienzos en el Golf?
Gabriela Cidrás: Comencé a jugar golf a los 7 años cuando mi papá me llevaba a jugar con él. Mis tres hermanos también nos acompañaban, así que fácilmente se convirtió en un pasatiempo familiar.
M: ¿Qué es lo más que te apasiona de este deporte?
GC: La gran mayoría de los deportes se juegan dentro de una cancha o algún estadio y no importa a qué parte del mundo viajes, siempre será la misma cancha. En el golf, básicamente hay 18 canchas diferentes donde estás conectada con la naturaleza y no hay ningún tiro que sea exactamente igual al otro. Es completamente único y relajante, aún cuando tienes que caminar bajo lluvia de vez en cuando.
M: ¿Cómo entrenas? Cuéntanos de tu disciplina y régimen alimentación.
GC: Mi equipo y yo entrenamos al menos cuatro veces en la semana y cada práctica dura de tres a seis horas, dependiendo de qué estemos haciendo. Tenemos “morning workouts” tres veces a la semana en equipo. Trato de siempre comer saludable, mi teoría es, si no compro comida chatarra, no tendré comida chatarra para comer. Tampoco tomo refrescos. Mientras más vegetales y proteínas, mejor. Mientras juego un torneo, cómo frutas, granola bars y nueces, y sobre todo, tomo muchísima agua.
M: Cuéntanos de tus experiencias representando a Puerto Rico.
GC: El golf me ha abierto muchas puertas a través de los años. Tuve la oportunidad de viajar a otras islas en el Caribe como República Dominicana, Jamaica, Bahamas y Trinidad y Tobago representando a Puerto Rico. Fueron experiencias maravillosas donde conocí mucha gente con la cual todavía sigo en contacto.
Fotos por: The Raftermen
M: ¿Qué crees sobre el problema de igualdad en los deportes?
GC: Siempre me ha parecido un poco incómodo ver cómo le dan más atención a hombres que juegan deportes que a las mujeres, especialmente en televisión. Una de las mejores cosas que aprendí de haber crecido jugando golf, un deporte mayormente dominado por varones en Puerto Rico, es que yo, o cualquier otra mujer puede ser tan buena o mejor que ellos. Incluso, muchas de las muchachas con quienes crecí jugando se destacan en el deporte internacionalmente. Me gustaría algún día que todos pudiesen disfrutar el verlas brillar.
M: Sabemos que estudiaste diseño gráfico en Georgia. ¿Cómo logras balance entre el deporte y los estudios?
GC: Actualmente curso mi 4to año en una de las universidades de arte más prestigiosas en EEUU. Suena lindo, pero puedo decir con certeza que la palabra clave es ‘disciplina’. Desde el primer día se nos hace claro que somos “student-artist-athletes”, o sea, nuestra educación es nuestra prioridad en todo momento. Mi coach es bastante comprensivo; si hay proyectos que terminar, podemos faltar a prácticas siempre y cuando tomemos unas cuantas horas del weekend para salir a practicar. Hay que saber cuando hacer ciertas cosas, y ahora mismo yo no tengo ninguna otra prioridad que no sea la universidad y el golf. Estar enfocada en lo mío realmente facilita el poder balancear el deporte con los estudios.
M: ¿Cómo sobrepasas momentos difíciles en tu carrera para seguir adelante?
GC: Hay muchas noches en las cuales dormir no es ni siquiera una opción debido a que hay proyectos que terminar, pero, francamente, jamás me imaginaría haciendo otra cosa. Sé que todo este trabajo y horas largas en la universidad van a ser muy fructuosas para mi futuro. No te miento, todos mis días son largos y hay mañanas en las cuales no consigo fuerzas para pararme de la cama, pero pienso en lo mucho que mis padres sacrifican a diario para yo poder estar donde estoy y se me quita la flojera inmediatamente. Todo lo que hago es para en algún futuro poder ayudarlos y tratar de devolverles aunque sea mitad de lo mucho que me han dado. Pensar en ellos me da la fuerza suficiente para seguir luchando día a día.
M: ¿Qué le dirías a una niña que le guste el golf y quiera ser pro?
GC: No importa qué deporte practiques, como me decía mi papá, ¡No te quites! Honestamente, durante mi adolescencia siempre enfrenté obstáculos y distracciones que me hacían pensar que no quería jugar más, pero jamás sería quien soy sin el deporte. Es y siempre será mi mejor consejo; no te quites.
M: ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
GC: Tengo muchos planes para el futuro. Entre ellos está viajar el mundo con la ayuda de mi trabajo, poder compartir mis ideas y mis proyectos con el mundo, aprender de diferentes culturas y dejar que todas estas experiencias influyan en mis proyectos. De seguro me llevaré mis palos a donde sea que vaya y seguiré practicando el golf hasta que mi salud me lo permita.
Leave a Reply