Jeniffer Rosa y su ‘Dream Job’ en MAC Latinoamérica

Jeniffer Rosa y su ‘Dream Job’ en MAC Latinoamérica

Nov 2, 2016 | Trabajo, Women We Heart

Si hablamos de puertorriqueñas líderes en el mundo de las comunicaciones, resulta forzoso mencionar a Jenn Rosa López. Esta mujer emprendedora, quien actualmente ocupa la posición de Directora de Comunicaciones para MAC Cosmetics Latinoamérica, vive la vida que muchas de nosotras soñamos: exitosa, a la vanguardia, viajando constantemente y codeándose con las más importantes figuras de la moda y la belleza. Pero, ¿cómo logró Jenn alcanzar este éxito? Para este segmento de Women We Heart, hablamos con ella acerca de esto y mucho más.

Merodea: ¿Cómo comenzó tu carrera en comunicaciones?

Jenn Rosa Lopez: Estudié un bachillerato en Comunicación Pública en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras con concentración en Periodismo y Relaciones Públicas. Mientras estudiaba, hice mi práctica en las oficinas de Angelo Medina, asistiendo a Shirley Rodríguez y Nannette Lamboy en un concierto de Alejandro Sanz. Mucho de lo que sé hoy se los debo a ellas. Fue un internado breve porque me fui a NY para comenzar un grado de Maestría en New York University, Tisch School of the Arts.

Ya en NY, recién egresada, trabajé como asistente del Director Creativo de la agencia de publicidad, The Bravo Group– Fernando Delgado. Él fue mi primer mentor. Entraba a reuniones ejecutivas con él y me pedía mi opinión. Eso nunca lo olvidaré.

Eventualmente apareció mi primera oportunidad para escribir en El Diario la Prensa de la mano de Heriberto González, puertorriqueño también. Heriberto fue mi guía, amigo y editor. Posteriormente surgió una plaza en People en Español, en la sección de moda, belleza y entretenimiento con Kika Rocha y Miguel Sirgado. Ese fue un momento importantísimo porque conocí muchísimas personas que eventualmente se convertirían en piezas clave en lo que a mi carrera respecta, una de ellas, mi gran amiga y mentora hasta el sol de hoy, María Cristina González.

M: ¿Cómo lograste conseguir el trabajo que tienes ahora? #careergoals

JRL: Mientras trabajaba en política en San Juan, surgió una plaza en MAC para crear un equipo regional de comunicaciones latinoamericano. El cargo requería, entre otras cosas, amplio conocimiento y experiencia en el campo de la política e historia de la región, hablar español y dominar portugués para acelerar el mercado de Brasil. No exagero cuando digo que esa posición fue creada justo a mi medida. Fue y sigue siendo el trabajo de mis sueños. Le estaré eternamente agradecida a la persona que me recomendó para ese cargo porque mi vida cambió para siempre.

Merodea: ¿Cómo es un día típico en la oficina de la Directora de Comunicaciones para Mac Cosmetics para Latinoamérica?

JRL: No hay un día típico porque viajo muchísimo. Si estoy en la oficina, además de las reuniones y llamadas de estrategia, status y planificación, generalmente respondo mensajes electrónicos desde las 7:30AM hasta las  9:00PM. Si estoy en uno de mis mercados, visito las tiendas con mi equipo, hablo con los artistas de maquillaje y agendo reuniones con periodistas e influenciadores locales con el propósito de estrechar relaciones con la marca. Tengo un equipo realmente extraordinario que realiza el trabajo de campo en sus mercados. Sin ellas no podría hacer lo que hago.

Merodea: ¿Cómo manejas la presión de tu trabajo? ¿Tienes mentor/mentora?

JRL: Camino todas las mañanas si estoy en San Juan o NY. Es lo primero que hago para organizar mis pensamientos y despejarme. Practico yoga y Pilates. También voy regularmente a misa. Hay una parte espiritual que necesito alimentar.

Tengo una mentora que además es mi gran amiga. La respeto y admiro profundamente. Y me consta que el sentimiento es recíproco. Todos necesitamos una mano amiga que crea firmemente que eres capaz de hacer grandes cosas, que te ayude a visualizar y articular tus metas y que te recuerde a mantener la perspectiva cuando las cosas no van según las planificaste.

M: Cuéntanos sobre algún caso reciente de éxito profesional sobre el cual estás particularmente orgullosa.

JRL: Hace poco fue nuestra primera reunión global de Relacionistas en Chantilly, Francia. No podría explicar cuán orgullosa me sentí cuando los mejores case studies que se presentaron fueron los de LATAM. Reconocer que tienes el mejor equipo es una dicha enorme. Es el más grande éxito al que un líder puede aspirar. Aprecio muchísimo trabajar con mujeres inteligentes, empoderadas, luchadoras, con gran sentido de responsabilidad y como si esto fuera poco, con un sentido del humor excepcional.

Tuve la suerte de tener grandes mentores, maestros y líderes, así que me esfuerzo en darle alas a mi equipo para que puedan desarrollarse y lleguen tan lejos como ellas así lo deseen.

M: ¿Cuál ha sido el momento más memorable, o más glamoroso, de tu carrera? ¿El más difícil?

JRL: El momento más difícil es sin duda el ritmo implacable de trabajar en política. No ha habido nada que se le compare. Los más glamorosos han sucedido trabajando en MAC. Hay un empate entre la gala en París en honor a Carine Roitfeld en Hotel Salomon Rotchild y una gala en honor al diseñador Giambattista Valli en Opera Garnier en París. El más memorable debe ser sin duda el lanzamiento de la colección de MAC Selena en Corpus Christi… un momento para la historia.

M: ¿Qué consejo le darías a una chica interesada en tener una carrera en comunicaciones como la tuya?JRL: Piensa global. Si antes era importante saber dos idiomas ahora es imprescindible dominar 3.

  • Hagan todos los internados posibles. La experiencia y las relaciones que van a cultivar no tienen precio. Vale la pena el sacrificio.
  • No falten a su palabra. Sean responsables. Fuera de su país nos están representado a todos.
  • No dejen de leer, de auto-educarse, de aprender.
  • Viajen todo lo que puedan. Es la mejor inversión que harán en la vida.
  • Hagan todo lo posible por no endeudarse. Sean juiciosos. Así podrán tomar riesgos con mayor libertad.
  • Rodéense de personas positivas, que alimenten sus sueños y crean que todo es posible.
  • Sean humildes, no importa cuán exitosas sean. Traten a todos con respeto porque la vida es una rueda.
  • No tengan miedo. Hagan preguntas, conéctense, escríbanle a las personas que admiran. Busquen un mentor. Si yo no hubiese levantado la mano en la conferencia que Angelo Medina dio en la universidad nunca hubiese hecho la práctica allí.
  • El día que tengan un equipo, valórenlo.
  • No tengan miedo a equivocarse. Todos nos equivocamos. Sólo así aprendemos.

M: ¿Qué consideras es una percepción errónea sobre los retos que conlleva tu trabajo?

JRL: Una percepción errónea es que el trabajo de los Relacionistas es fácil o frívolo. O que solamente nos divertimos y organizamos fiestas. Nada más lejos de la realidad. Es válido decir que la gran mayoría de las personas en mi campo aman su trabajo y lo disfrutan enormemente, pero diariamente hay mucha estrategia detrás de lo que hacemos, muchas horas y nos sacrificamos como cualquier otro profesional.

M: En los tiempos de ‘influencer marketing’, ¿cuál es la manera más efectiva de promocionar una marca?

JRL: Es importante siempre proteger el ADN de la marca, ser consecuente con sus pilares y su visión.

Sólo así sabrás, cuando desarrolles una estrategia, si estás trabajando en conjunto con la persona indicada para elevar la

visibilidad y autoridad de tu marca. Tiene que ser un proceso orgánico, honesto, el beneficio ha de ser recíproco y tienes que trabajar en equipo.

M: ¿Cómo te mantienes al día con las últimas tendencias en tu campo?

JRL: Estoy siempre conectada, al tanto de lo que acontece en las redes sociales y leo muchísimo, desde libros hasta blogs, revistas, diarios, NY TIMES, The New Yorker, Vogue, The Selby, Beauty Junkies, Dia de Beauté, W, Buro 24/7, en fin de todo– y viajo constantemente. Además tengo un equipo que me mantiene al tanto de todas las tendencias en sus mercados.

M: Tu trabajo te lleva a muchos lugares del mundo, ¿qué has aprendido de otras culturas trabajando en otros países?

JRL: Para mí, viajar es la mejor de las escuelas, es una oportunidad de aprendizaje constante, es una prioridad. En LATAM por ejemplo, además del idioma obviamente, mis colegas y yo nos sorprendemos constantemente de cuántos chistes, recetas, frases, costumbres y rituales de belleza compartimos. Es realmente impresionante.

M: Con tanto viaje y viviendo en Nueva York, ¿cómo mantienes un vínculo con Puerto Rico?

JRL: Puerto Rico es mi hogar. Ahí está mi familia, mi esposo, ahí están mis raíces, muchos de mis amigos, mis valores, mi identidad, mi cultura, mi música, este acento bien marcado y LOS LOCALES. En teoría trato de ir todos los meses y ponerme al día con la isla, recorrerla, saborearla. Es muy importante para mí.

M: ¿Cómo surgió el proyecto de ‘Los Locales’? ¿Cómo identificas colaboradores para este proyecto?

JRL: La página es un diario colectivo, una guía de viaje informal pero muy honesta, que se va actualizando gracias a “Los Locales”. No hay una sola versión de Puerto Rico, por tanto, utilizamos muchas voces, unas conocidas, otras que necesitan ser escuchadas. Aquí los protagonistas son los puertorriqueños y la misma isla. Mi trabajo es encontrarlos. Cada uno cuenta su historia, a su manera, describe su Puerto Rico, narra sus experiencias en primera persona, recomienda sus lugares favoritos y propone ideas novedosas. Además, la página ofrece mapas, fotos de la autoría de los entrevistados, ilustraciones y en el futuro, esperamos poder tener también vídeos, tours personalizados, llevar Los Locales a NY y otras ciudades, y claro, publicar un libro. Los Locales tiene el propósito de educar y de unir. Muchos puertorriqueños no conocen su isla como deberían, no la han recorrido. No los culpo. Puerto Rico no es un lugar fácil de explorar, es decir, los mejores lugares están escondidos, eso precisamente es parte de la magia, por eso nuestro “slogan” –el que busca encuentra… Dentro del marco social que vivimos es importante levantar la moral, reforzando la belleza nuestra patria. Los Locales está hecho por mujeres puertorriqueñas, con amor y devoción.

M: Y por último ¿Cuál es tu ‘happy place’?

JRL: Trato de estar presente en todo momento y agradecerle a la vida todas las bendiciones que tengo.

Me hace muy feliz la cotidianidad, esa rutina de poder despertarme en mi propia cama por ejemplo, porque no es común. Estar en casa es un verdadero privilegio. Sin embargo, por más que viaje, si tuviera que escoger mi lugar favorito en el mundo creo que sería Playa Plata en Vieques con mi esposo. No hay forma de no ser feliz ahí. Es el paraíso.

Por Mercedes Luna

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest