Giovanna Huyke: Una Vida Llena de Sabores

Giovanna Huyke: Una Vida Llena de Sabores

Dec 14, 2016 | Features, Trabajo, Women We Heart

Si saliéramos a la calle a pedirle al público que nos nombren una chef puertorriqueña, con toda probabilidad el nombre de Giovanna Huyke lideraría la encuesta. Con su experiencia y talento inigualables, Giovanna se ha convertido en símbolo y portaestandarte de la alta calidad en la cocina local. La suya es una vida dedicada a los sabores, a la cocina, y al pueblo puertorriqueño.

Merodea: Comenzaste tu carrera en el teatro, en la Universidad de Tulane. ¿Qué te motivó a hacer el cambio a la gastronomía?

Giovanna Huyke: Cocino desde pequeña y siempre fue una manera de ganar un dinero extra.  Vendía postres por el vecindario. Cuando estudiaba en Tulane trabajé en restaurantes (Paul Prudhomme fue mi primer Jefe) y en la escuela de Lee Barnes. O sea, nunca me separé de la cocina. En la cocina la satisfacción del trabajo es rápida. Uno prepara algo bueno, y en seguida se comparte. Para actuar hay que depender de muchas personas.  Ver la realidad de mis amistades en el teatro me abrió los ojos. La satisfacción en mis primeros caterings fueron mejores que una noche de estreno.  Al regresar del viaje, me gradué y decidí dedicarme a la cocina y entrenarme de la mejor forma posible.

M: De todos los proyectos de los que has sido parte: ¿cuál es el que más satisfacción te ha brindado?

GH: He dado lo mejor de mí en todos mis proyectos, son como hijos que uno los quiere a todos por igual. En un mes estaré abriendo un nuevo restaurante para una compañía que tiene ya tres restaurantes. Estaremos en Cambridge y estaré directamente a cargo de toda la cocina, menú y concepto gastronómico dentro del marco del Caribe Hispano; Cuba, República Dominicana y Puerto Rico.

M: ¿La fama y el reconocimiento ponen presión adicional sobre tu trabajo en la cocina?

GH: Nunca se puede volver a ese primer triunfo donde no esperas nada y te sorprende el éxito. Hay presión porque esperan mucho de uno. Pero uno tiene que olvidarse de eso y concentrarse en cocinar lo mejor posible y dar la mejor experiencia al comensal.

M: Cuando estás en casa, ¿qué cocinas?

GH: Cocino bien criollo. Me gusta preparar platos que toman tiempo y me recuerdan a la cocina tradicional puertorriqueña. Patitas, lengua, habichuelas, mondongo, pasteles, empanadas… Otras veces me da por hacer pan o pasta pero de forma casera. Eso es cuando invito o mejor dicho, eso lo cocino para invitar. Si es para mí, vegetales salteados y ensaladas. No me gusta cocinar para mí sola.

M: ¿Sabor o presentación?

GH: Por lo que siempre lucho es por el perfecto balance entre ambos. Sin uno no se llega a lo mejor de lo otro.

M: ¿Cuál es tu ‘comfort food’ favorito?

GH: Ragú de rabo al estilo de mami.

M: De todos los ingredientes que utilizas, ¿cuál piensas que es el más versátil?

GH: El plátano. Solo, con otras cosas, en todas sus etapas de maduración y en todas las formas de cocción. Y crece comercial y libre en Puerto Rico.

M: Además de la cocina, ¿qué hace Giovanna en su tiempo libre?

GH: Leo mucho, escribo y dibujo…. Pero es poco mi tiempo libre. Me encanta compartir con amistades probando nuevos sitios.

M: ¿Qué transformación, si alguna, has visito en la escena gastronómica en Puerto Rico?

GH: Wow! He visto cómo ha crecido en exponentes increíbles y he visto como la agricultura ha tomado su lugar justo al lado de la gastronomía, se alimentan mutuamente y de ahí ha surgido una evolución espectacular de nuestros productos y tradiciones. Me maravillo todo el tiempo. En Puerto Rico ya estamos a nivel mundial.

M: De todos los platos que preparas, ¿cuál parece ser el favorito de los comensales?

GH: Ay, espero que todos, pero como trato de cambiar a menudo es como etapas. Pienso que lo maravilloso de cocinar es el misterio de que todos tenemos un paladar único. Me encanta saber las reacciones pero son tan variadas como a la gente que les cocino.

M: ¿Qué consejo tienes para las mujeres que desean entrar en el mundo de la gastronomía?

GH: Que piensen que en la gastronomía no debe haber diferencia entre mujer o hombre para estudiarla y ser exitosa en la industria. Es una profesión dura y sacrificada pero si es tu pasión todo es posible y nada de eso importa, solo el plato que estés preparando. Y no trates de inventar la rueda, cocina del corazón.

Por Mercedes Luna

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest