Sylvie Bedrosian, Aliada Incondicional de las Mascotas
Sylvie Bedrosian, Aliada Incondicional de las Mascotas
Sylvie Bedrosian es una verdadera heroína de carne y hueso. Además de su exitosa carrera como relacionista público para grandes artistas como Juanes, Tommy Torres y J Balvin, saca del tiempo libre que apenas tiene para sus labores como creadora y presidenta de Pet Friendly Puerto Rico, un movimiento que busca crear conciencia de la importancia de tratar bien a las mascotas y cuya misión es aumentar el número de negocios ‘pet friendly’ en Puerto Rico. Sylvie visitó nuestras oficinas con su compañero inseparable, Papo, un perrito adorable que nos derritió el corazón a todos y todas en la oficina.
¿Desde cuando surge tu pasión por las mascotas?
Sylvie Bedrosian: Cuando era pequeña me pusieron en clases de equitación. Iba a competencias y todo, hasta que tuve un accidente. No fue hasta hace como 7 años que decidí que ayudar a las mascotas sería para mí un proyecto de vida. Iba todos los a los pet shops a jugar con los perros, y me dije que cuando regresara a Puerto Rico iba a hacer algo. Antes de eso estaba bien ajena a todo lo que tiene que ver con rescate y adopción de perros.
¿Hubo un momento específico en que lo decidiste?
SB: Cuando tuve a mi perro, Papo, vi que en las redes sociales mucha gente hablaba de la necesidad de rescatar y adoptar animales. Me di cuenta que hay un mundo de gente trabajando para cuidar los animales. Miraba a Papo y pensaba, ¿como puede ser que hayan otros perros pasando por esas situaciones?
¿Cuanto tiempo de tu vida le dedicas a las mascotas?
SB: Te diría que el 75%, porque si no estoy haciendo algo para ellos estoy pensando qué puedo hacer o escribiendo un artículo… o extrañándolos (Sylvie vive en NY). Ellos llenan mi vida personal y balancean mi vida profesional, ya que me sacan del mundo ficticio del entretenimiento.
¿Cómo ves el trato a las mascotas en Puerto Rico? ¿Ha habido un cambio en comparación con hace unos años?
SB: Entiendo que estamos en el peor momento de lo que es el trato animal, no solo con perros sino con caballos y hasta vacas. Pienso que han pasado dos cosas: aunque la situación está bien mala, se ha creado mucho ‘awareness’ en las redes sociales. Cualquier caso de maltrato la prensa lo cubre y publica. Ellos han visto que hay gente a quienes le interesa el tema y por eso le dan exposición. Han llegado proyectos a la Cámara, que era algo que no pasaba antes. Pero, tenemos la situación de la gente que se va de la isla y el perro que se resuelva. Sin embargo, hay mucha gente que están dando todo el tiempo y recursos que tienen para ayudar a las mascotas, que hacen muchísimo más que yo, y eso es bien esperanzador.
¿Qué beneficio tiene para un ser humano el tener una mascota en su vida?
SB: Todo. Si fuera a crear una familia, no podría pensar en criar a mis hijos sin animales. No importa lo que pase, no importa lo que tú hagas, ellos van a estar ahí. Eso es amor incondicional, que no tiene límite. Los animales no ven colores ni razas ni sexualidad. Aman a todo el mundo por igual, como deberíamos hacer nosotros.
¿Cuál es el propósito de Pet Friendly Puerto Rico?
SB: Educar a la comunidad que el perro es parte de la familia, que tiene derechos. Además, dar opciones para cuando quieran salir. Para los negocios es buenísimo ser pet friendly, ya que atrae más clientes y hasta los empleados trabajan con más entusiasmo y alegría. La gente quiere viajar y salir con sus mascotas, y es bueno que los negocios se unan a este movimiento.
¿Eres cat lady o dog lady?
SB: Dog lady. Me encantan los gatos, pero a mis perros no les encantan. En el albergue hay un espacio para gatos, y voy y juego con ellos para tener mi ‘fix’.
¿Cuáles son los planes para el futuro?
SB: Quiero que Pet Friendly se convierta en un movimiento reconocido, que la gente se haga parte y que ayude mejorar la situación de los animales en Puerto Rico. Me gustaría colaborar con municipios, hacer charlas y crear espacios para que las personas puedan compartir con sus mascotas.
Por Mercedes Luna
Leave a Reply