Raquel Berríos: Buscabulla
Raquel Berríos: Buscabulla
Dos años atrás vi por primera vez a Buscabulla presentarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico para la premiere de “Mala Mala”. Lo que más me llamó la atención, aparte de su música, fue la cantante principal, Raquel Berríos, que llevaba puesto una peluca corta naranja, una túnica de brillo y unos Converse con plataforma y su ‘flow’ que transmitía una energía pura haciendo que todos los del público nos pusiéramos a bailar. Desde ese entonces, he seguido cada paso de su trayectoria como banda y, estando en Nueva York por el verano, no podía dejar pasar la oportunidad de charlar un rato con la puertorriqueña que está conquistando el escenario de los mejores festivales de música en Latinoamérica.
Nos reunimos en un Coffee Shop de Brooklyn llamado “Devoción”. Tan pronto ella ordenó, empezamos a charlar acerca de su profesión como diseñadora de textiles, su carrera como músico y ser madre.
Andrea Devoto: Cuéntales un poco de ti a las seguidoras de Merodea
Raquel Berríos: Estudié arquitectura en la Iupi [Universidad de Puerto Rico, Río Piedras] trabajé en una oficina de arquitectura como por un año y medio. Llegó un momento que me di cuenta que eso no era lo mío, sentí que quería ser más creativa, hacer cosas más inmediatas y los textiles era algo que siempre me llamaba la atención, me gustaba la moda y siempre estaba inventando. Así que me fui a estudiar una maestría en diseño de textiles en RISD, Rhode Island.
AD: ¿Cómo llegaste a Nueva York?
RB: Cuando terminé mi maestría sabía que el próximo paso era Nueva York. En el 2007 me mudé y empecé a trabajar en una firma de diseño en el East Village y ahí llevo desde hace 9 años. Yo soy como una creative director. Conceptualizo todas las colecciones, hago todas las presentaciones grandes y me encargo del ‘trend forecasting’. Trabajamos telas para interiores de hoteles. Tiene una estética bastante arquitectónica, modernista. Siempre me ha gustado porque hemos tenido espacio para inventar…
AD: ¿Cuál es la relación que tiene tu trabajo como diseñadora de textiles y músico?
RB: Desde que conocí a Luifre (su pareja y miembro de Buscabullla) me gustaba poder escaparme de ese mundo de los textiles, lo que quería hacer es música. Pero la realidad es que me gustan muchos aspectos de ser diseñadora y siento que todas esas cosas son métodos que influencian la música que yo hago. Me gusta casar la estética de diseño y moda con música.
AD: ¿Cómo llegó la música a tu vida?
RB: Siempre he sido bastante ‘freak’ de la música. Mi madre, que escuchaba más la música del momento, decía “I need my music and I need my wine”. Papi era músico y le gustaba escuchar salsa, rock, calypso, bolero, chachachá… Estas dos cosas siempre me influenciaron. Mi novio, para el tiempo que estaba estudiando, era DJ y él me enseñó a ‘disjokear’. Cuando me mudé a NY, empecé a coleccionar discos y luego empecé a trabajar en Tropicalia Infurs, una tienda de discos psychodélicos brasileños. Cuando salía de trabajar con textiles, iba a ‘janguear’ con el dueño y ahí trabajaba, como por 2 o 3 años, after hours y fines de semana. Lo hacía no porque necesitaba el dinero sino porque me gustaba, era una escuela de música para mí. Ahí conocí a muchas personas importantes en la escena como productores y gente que hacía música en NY. Yo era como una debutante.
Foto: @buscabulla (Instagram)
AD: ¿Eras la única mujer en ese ambiente?
RB: No, también estaban las ‘Tropicalia Girls’ que eran las que trabajaban [en Tropicalia Infurs]. Aquí en NY hay más mujeres en la industria, con colecciones de discos impresionantes y DJs. En Puerto Rico me daba cuenta que la presencia de las nenas tanto en el ámbito musical como de DJs era mínima. Eso ha ido cambiando bastante pero cuando yo era más joven yo ni lo pensaba. Muchas veces pienso que a mi me apasiona tanto que, si hubiese tenido otros ejemplos, hubiese empezado a hacer música desde que estaba en P.R. Acá en N.Y. no vine a empezar a hacer música hasta después de los 30 años que tenía mi trabajo, era professional, estaba disjokeando y yo y mi ‘corillo’ de amigas teníamos un grupo que se llamaba “Nteta”. Éramos todas mujeres que nos poníamos a ‘tripear’ y escribíamos canciones quejándonos de los hombres, borracheras,… La pasábamos brutal. Escribir las canciones nada más, era lo que nos divertía. Las hacíamos [como chiste], y en algún momento de verdad queríamos formar una banda pero ninguna podía tocar bien y yo siempre estaba frustrada con la guitarra…
AD: ¿Cómo surgió Buscabulla?
RB: Para ese tiempo fue que conocí a Luifre en un ‘jangueo’ y me enteré que él había tocado en bandas de P.R. y le dije: “¡Dios mío! Yo estoy tratando de hacer una banda”. Él tenía ya una parte de una batería, así que yo compré la otra parte. Fue bastante instantáneo, desde que lo conocí empezamos a ‘janguear’ y ‘tripear’ en casa de mi amiga con el proyecto “Nteta”. Ya yo tenía ‘samples’ de canciones y empezaba cantándole encima, no esperando que se convirtiera en algo. Cuando se lo enseñé a Luifre le encantó y me dijo que tenía un montón de potencial. Ahí me di cuenta que lo quería llevar a otro nivel. Entonces contacté a un amigo que es compositor de música y le dije que quería que me diera clases de piano y arreglo de música. Él iba todos los lunes por un año y medio a mi casa a enseñarme. Como él arreglaba salsa, un día le dije que quería coger una canción [de ese género] y hacerle un arreglo para que sea nuevo, femenino, contemporáneo y ahí fue que salió “Tú loco, loco”. Yo hice la base de la canción y se la presenté a Luifre, quien me ayudó a mezclarla y añadirle otros toques. Y así fue que nació la primera canción de Buscabulla como proyecto.
AD: ¿Cuál es tu posición creando la música de Buscabulla ahora?
RB: Yo soy la persona que inicio las canciones. Yo voy donde Luifre y le digo: “Tengo esta melodía, tengo esta canción hecha en piano..” Siempre le presento la primera idea a él. Después ambos la coproducimos. Entonces Luifre es el que la mezcla y él que en verdad la eleva al “pro level”. Esa es nuestra forma de trabajar ahora pero poco a poco Luifre está haciendo producciones completas donde yo solo canto encima. Inclusive lo estoy motivando a que escriba canciones él y tratando de cambiar la forma en que trabajamos para hacer cosas diferentes y salir de la zona de confort para evolucionar el sonido.
AD: ¿Cómo divides tu tiempo y cuáles son los retos a los que te enfrentas como mujer?
RB: Trabajo de lunes a miércoles en la firma de textiles. En un momento fue tiempo completo, luego cuando tuve a [mi hija], Charly, trabajaba en mi casa los jueves y los viernes y desde ahí solo trabajo de lunes a miércoles para dejar el resto de la semana para trabajar con la banda. Hay días en los que se maneja y días en los que se hace difícil, pero pienso que nosotros estamos tan enfocados y la forma en que todo se desarrolló después de que sacamos la primera canción, “Sono”… Era algo que lo hacía porque lo quería hacer. Ha sido super interesante cómo las cosas han pasado pero nosotros hemos seguido. Cuando la gente me pregunta: “¿Cómo lo haces?”, yo les digo que no creo que hay otra opción. Si paro de hacerlo me voy a deprimir y no voy a poder bregar. Yo encuentro el tiempo para hacer lo mejor cuando estoy en mi trabajo, le pongo todo mi amor y todo mi corazón a los textiles. Salgo, trato de meterle todo mi amor a la banda y entre medio tratar de que Charly vaya al parque, se acueste a la hora que es, que coma bien, que esté feliz. No es imposible pero sí tienes que estar en un “headspace”. Yo medito y mantengo una práctica espiritual para mantenerme “grounded”, pero se puede.
AD: ¿Qué es lo próximo para Buscabulla?
RB: Estamos a punto de lanzar nuestro segundo EP como la continuación del que sacamos en 2014. Se supone que salga a finales de verano o a principios de otoño.
Leave a Reply