Pride Spotlight: Un nuevo lente con Jo Cosme

Pride Spotlight: Un nuevo lente con Jo Cosme

Jun 26, 2018 | Trabajo, Women We Heart

It’s Pride Month! Y para cerrarlo con broche de oro, vimos súper necesario hacer una edición de WWH, ¡pero Pride! Así que nos sentamos con la fotógrafa queer, Jo Cosmepara hablar sobre coming out y la aceptación del arte queer en Puerto Rico:

Conoce al talento…

Estaba totalmente enamorada de la fotografía en el cine alrededor de los 13-14 años. Luego, en el 2008 estudié fotografía en EAPD, graduándome en 2014 con un BFA. Me quité totalmente, porque la academia me desencantó… con las artes y la misma fotografía. Comencé a hacer música y en esas estuve alrededor de 4 años. Entonces, recientemente decidí retomar la fotografía y las artes en general.

Las imágenes dicen 1,000 palabras y un montón más para Jo

Una imagen buena para mi no es tan sólo que estéticamente se vea como algo que llame la atención al ojo, sino que también tenga algo que te haga pensar más allá de tan sólo la imagen. Que te haga sentir algo. Que te recuerde algo. Que te hace cuestionarte qué estaba pasando ¿Cómo llegamos aquí? ¿Por qué esta foto? ¿Qué está queriendo decir? Para mi, las artes crean más preguntas de las que contesta. Y eso me encanta. Mi fin en cualquier tipo de arte que practique siempre es promover el pensamiento crítico. Provocar conversaciones, romper con las tradiciones o reglas convencionales, tal vez meto un chistesito que otro cínico here and there, pero mi fin siempre es provocar conversación.

La aceptación de su arte en Puerto Rico

Muchísimo apoyo y estoy muy agradecida. Ahora bien, cuando comencé en el 2010 a trabajar con temas de identidad de género y queer, antes de que tuviese el “boom” que tiene ahora (Lo cuál me encanta que esté pasando, debo mencionar), fue mucho más incómodo. Mucha gente no entendía el tema, parecía que hasta la física cuántica la podrían entender más fácil (obvio, estoy exagerando). Siempre terminaba siendo un súper debate y, en ocasiones, conversaciones muy desagradables. Me alegra mucho que eso haya cambiado tan drásticamente en 8 años.
En cuanto al arte que estoy haciendo fuera de la fotografía… han habido mixed feelings. La mayoría me dan muchísimo apoyo y otros me dicen que es muy crudo, que estos temas políticos y sociales están passé y hay que hacer cosas más estéticamente placenteras porque vivimos en tiempos agobiantes y no necesitamos temas como estos en las artes. Sin embargo, pienso lo contrario. Para mi, mientras más lo hablemos y digamos las cosas como son, más nos podemos inspirar en unirnos a hacer un cambio. Las artes para mi siempre han sido otro tipo de herramienta para poder ser políticamente o socialmente activista. Tristemente, mi último trabajo ha recibido mucha más atención de parte de la diáspora que los locales. Me encantaría poderla exhibir en Puerto Rico.

Tú vives tu vida como tú la quieres vivir. No estás aquí para complacer a nadie más que a tí misma.

Jo Cosme

Visibilizar y unir a través de temas LGBTTQ+

A través de mis proyectos fotográficos, anteriormente aporté tocando temas de la identidad de género para visibilizar la diversidad que existe. Me estoy enfocando en darle visibilidad a las diferentes variedades de personas identificadas como mujeres queer. Todavía, por muchísimas razones, siento que esto es un tema que no se ha explorado tanto. Quiero mostrar alegría, comunidad y amor. Aparte, la diversidad. Pero, sí, quería mostrar cómo todxs nos unimos juntxs como una gran familia. Me encanta ir y verlxs a todxs tan contentxs y cómodxs en su piel.

Su arte no se queda en la fotografía

Me encantan las instalaciones. Cuando me imagino las exposiciones de fotografía quiero irme más allá de sólo poner una foto. Cuando presenté mi trabajo fotográfico de Femeni(no) / Masculi(no), fue a través de una instalación. Tengo una mente bien hiperactiva y obsesiva. Por tal razón, se me hace difícil conformarme con un sólo medio artístico. Al igual que me gusta provocar el pensamiento y la conversación en los demás con las piezas, también me gusta hacérmelo a mí y salirme de mi zona de confort lo más posible. En otras palabras, sí. Quiero seguir explorando y sobre todo seguir teniendo mucha diversidad.

Keep an eye out por sus futuros proyectos

Tengo 3 series fotográficas en camino. Un video y un gran proyecto gráfico/instalación/fotográfico bajo el nombre de Crónicas Catastróficas. Tiene que ver con Puerto Rico y la vida post-María. Ya con este lancé la primera mitad de una de las piezas titulada: Crónicas de un Futuro Catastrófico.

Otro de los proyectos que estoy trabajando ahora es crear un espacio para las identificadas como chicas queer. Personalmente, nunca me he sentido cómoda con los pocos espacios que le proveen a las mujeres queer. Básicamente, son inexistentes. Por esta razón, me junté con una amiga, Gaby Pagán, que está produciendo un evento llamado Nök, para estas chicas que no se sienten cómodas en ningún espacio para ser ellas mismas. Esto va a ser 100% un safe space. Estoy ayudándola a crear el evento y el video promocional.

Un consejo para todxs lxs que no se sientan felices

Tú vives tu vida como tú la quieres vivir. No estás aquí para complacer a nadie más que a tí mismx. Entiendo que, a veces, si vives con tus padres, estás limitadx a que te puedan botar, etc. Y eso es totalmente válido, busca la forma de que, cuando cortes el cordón umbilical, puedas ser totalmente libre. Estar escondiendo quién uno es, te enferma. Lo digo por experiencia. Mete mano para construir de tu persona una pieza de arte que cuando tú la mires digas: “Daaaaamn, girl”, sit back y te aplaudes. Celébrate, ámate y comparte contigo mucho para conocer de ti y qué es lo que TÚ quieres. No tu pareja, ni tu familia, ni tus vecinos, ni tus compañeros de trabajo ¿Qué quieres tú? Transfórmate en alguien que si conocieras, admirarías. Yo estoy en ese proceso de auto-descubrimiento también y con mil crisis existenciales. Hay dos citas que siempre llevo conmigo para ayudarme cada vez que no me siento cómoda por ser tan diferente. Una siendo de Walter Lippman y otra de Nietzsche. Comenzando por la de Lippman: “Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho” y la de Nietzsche: “The individual has always had to struggle to keep from being overwhelmed by the tribe. If you try it, you will be lonely often, and sometimes frightened. But no price is too high to pay for the privilege of owning yourself”.

Y le pedimos que le diera un consejo a esas futuras fotógrafas. 😉

No pares de tirar fotos. Tírale fotos a todo. Tira fotos malas, tira fotos buenas. Experimenta. No hay nada malo con fracasar, lo importante es how you bounce back up.

Aquí es cuando dices, “no es una lágrima, es que está lloviendo”. Ahí tienes la tremenda historia de Jo Cosme… y le queda mucho más. Esta solo es una de las increíbles historias que estaremos compartiendo. Stay tuned! #PrideMonth

Fotos suministradas por Jo Cosme

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest