Nelly Cruz: Comunicadora del Lujo y la Hospitalidad
Nelly Cruz: Comunicadora del Lujo y la Hospitalidad
Con su experiencia trabajando las comunicaciones tanto en el sector público como en el privado, la relacionista, Nelly Cruz tiene un amplio conocimiento acerca de cómo llevar el mensaje correcto a la población deseada. Es una destreza que ha desarrollado a través de los años, y que le ha logrado la confianza de algunas de las más reconocidas marcas de lujo y hospitalidad en Puerto Rico. Visitamos las oficinas de Nelly en San Juan para conocer más acerca de su trayectoria, su estrategia de trabajo y su recomendación a la futura generación de comunicadoras.
Merodea: ¿Qué factores crees que han contribuido en el éxito que has tenido?
NC: Creo que tiene que ver con el conocimiento, el esfuerzo, y las relaciones que he ido desarrollando. Además, la confianza y la honestidad son esenciales. Si las cosas salen bien, perfecto, pero si las cosas no salen bien, hay que ser franco con el cliente. Gracias a la relación que tengo con los hoteles he podido desarrollar relaciones en otras áreas, como por ejemplo el PR Open en Coco Beach y el Museo de las Américas en Viejo San Juan.
M: Con tu experiencia tanto en el sector público como en el privado, ¿qué diferencias existen en las estrategias de comunicación necesarias para uno y otro sector?
NC: Trabajé en el Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Compañía de Turismo, dos entidades que se dedican a cosas muy similares, pero una con presupuesto y la otra sin presupuesto. En el Instituto se funcionaba con demasiada burocracia, para todo había que pedir permiso, hasta para comprar papel. Todo era complicadísimo. En la Compañía de Turismo, que contaba con más fondos y funcionaba como empresa privada, tuve mucho más libertad de hacer. El sector privado, por su parte, es todavía más dinámico. Las decisiones se toman y ya. Hay muchísima más libertad de crear y desarrollar.
M: ¿Cómo logras un balance entre el trabajo y la vida personal?
NC: Me disfruto mucho mi trabajo y para mí es una diversión también. Saco mucho tiempo para estar con mi hijo (tiene 14 años) y él incluso me ayuda en las cosas de mi trabajo y entiende que mi profesión me requiere estar conectada casi todo el tiempo. No es un trabajo de 9 a 5, sino que me requiere a casi todas las horas. De las cosas que más disfruto es viajar con mi hijo, porque aunque me mantengo conectada, el estar al otro lado del mundo me permite desconectarme un poco. También comparto mucho con mi mamá y mis amigas.
M: ¿Cuáles son los retos principales trabajando marcas de lujo en Puerto Rico?
NC: Principalmente, la crisis económica. La situación por la que atraviesa Puerto Rico es un reto para todo el mundo, y nos ha obligado a buscar otras opciones para llevar el mensaje. Por ejemplo, ahora en lugar de resaltar el ‘lujo’, resaltamos la calidad, el estilo de vida, las experiencias. Además, hay tantas formas de acceder esas marcas de lujo, que tenemos que ser bien creativos. No puede ser lo mismo, sino que siempre hay que buscar algo diferente, una manera única de llegar a los clientes.
M: A la hora de crear un plan de comunicaciones para tu cliente, ¿cuáles son los factores más importantes a tomar en cuenta?
NC: Lo primero es evaluar el mensaje que se quiere comunicar. Luego, determinamos a quién va a ser dirigido y elegir los medios más adecuados para llegar a esa audiencia. Los clientes con quienes tengo más confianza me dan plena libertad y flexibilidad en el proceso creativo. Pero eso depende de cada cliente y de la necesidad de cada cual. Hay cientos de alternativas diferentes, y buscamos la que más vaya con la situación particular.
M: Por último, ¿qué recomiendas a las mujeres que desean entrar en el mundo de las relaciones públicas? NC: Que lean, lean y lean. De todo. Porque esta profesión requiere un conocimiento general bien amplio. Somos asesores y estrategas de nuestros clientes, y para ello tenemos que estar informadas. Hay que saber lo que está pasando.
Por Mercedes Luna
Leave a Reply