Lilia Luciano y su Arduo Camino al Éxito

Lilia Luciano y su Arduo Camino al Éxito

Feb 1, 2017 | Features, Trabajo, Women We Heart

Periodista, productora, documentalista, defensora de la educación, actriz… la puertorriqueña Lilia Luciano realiza todas estas labores con un talento y una dedicación inigualables. Con una exitosa carrera que ha visto sus altas y bajas, Lilia se ha mantenido firme en su vocación de comunicar al público latino la realidad de nuestra experiencia colectiva. Hablamos con Lilia acerca de los inicios de su carrera, cómo ha lidiado con las controversias y su pasión por el bienestar de los latinos en todas partes del mundo.

Merodea: Comenzaste estudios en pre-médica para luego hacer el cambio a periodismo. ¿Siempre sentiste interés por las comunicaciones o fue algo que surgió en el camino?

Lilia Luciano: Sí, creo que trabajar en los medios ya estaba escrito para mí. Mi abuela, Velda González, me llevó a mi primer estudio de televisión a actuar cuando yo tenía a penas 3 años. Desde ese entonces me mantuve haciendo comerciales, y como a los 12 años, de nuevo mi abuela me inscribió en Única para tomar clases de modelaje. Ya en high school estaba trabajando como modelo.

M: Cuando miramos tu resumé profesional, vemos que la lista de experiencias y trabajos es sumamente extensa. ¿Cómo divides el tiempo y la energía para lograr tantos proyectos? ¿Cómo es un día en la vida de Lilia? ¿Es rutinaria o cambia según los compromisos?

LL: La verdad tengo pocas rutinas estrictas. Lo única rutina estricta que llevo es meditar durante 20 a 30 minutos todas las mañanas. Me ha tocado convertirme en una persona mucho más organizada de lo que soy naturalmente. ¡Creo que mi mamá va a soltar carcajadas cuanto lea esto!

Mi proceso creativo casi siempre ha sido espontáneo y una vez se me ocurre una idea, suelo ser increíblemente productiva. No sé por qué pero los martes siempre han sido mis días de mayor productividad. Ese día hago llamadas, escribo emails, organizo rodajes y cuadro la agenda… los fines de semana y tarde en la noche, sin la presión de la semana y los compromisos suelo dedicarlos a investigar, y los lunes, miércoles y jueves estoy por lo general realizando las tareas que me asigné el martes.

Los viernes trato de terminar cualquier asignatura pendiente. Entre medio de todo, cuando estoy inspirada, detengo lo que estaba haciendo y me pongo a crear, a tejer historias, a analizar ángulos y desarrollar estrategias.

M: ¿Qué tema te gustaría cubrir y no has tenido la oportunidad?

LL: Puerto Rico. Fuera de algunos editoriales e invitaciones a programas políticos como comentarista, aún no he realizado algún proyecto a profundidad en la isla. Mi sueño es colaborar con cineastas y periodistas en Puerto Rico para generar reportajes y documentales sobre Puerto Rico para Puerto Rico y para el mundo. Creo que nuestra historia y nuestra sociedad tiene muchísimo que aportar a conversaciones globales sobre economía, cultura, política, gobernación y otros temas.

M: ¿Cual, en tu opinión, es el mayor reto de los latinos en los EEUU y el mundo?

LL: Es interesante tener conversaciones con personas que no entienden las diferencias culturales, socioeconómicas y políticas entre los hispanos y que intentan abarcar con una sola definición a grupos tan diversos de personas.

En este momento, como grupo demográfico, creo que es importante unirnos y sacar a la luz las causas que nos afectan a la mayoría de los latinos, así como combatir políticas que surgen de ignorancia y racismo.

Pero eso es complicado, porque no somos un bloque monolítico y los motivos y medios por los que llegamos a este país son diferentes.

M: Como fundadora de ¡Aprende Más!, una campaña literaria y educativa dirigida a jóvenes latinos, es evidente tu compromiso con la educación y la importancia que le das como herramienta para nuestro desarrollo. ¿Qué te motivó a emprender esta campaña?

LL: Han pasado muchos años desde que creamos esa iniciativa. Me preocupan mucho las prioridades que estaba observando en el entorno que me rodeaba y en el público. Me preocupaba que tantos jóvenes pasaran los años en los cuales su cerebro es una esponja, idolatrando a celebridades. Entonces esa campaña buscaba inspirar a la juventud a leer, como primer paso para estimular la creatividad y el crecimiento personal.

M: Tu salida de NBC como consecuencia de la cobertura del caso de Trayvon Martin estuvo rodeada de controversias que se hicieron ‘virales’. Incluso, en entrevista con una revista mencionaste que tu nombre se había vuelto ‘tóxico’. ¿Cómo lograste sobreponerte para seguir adelante, tanto profesional como personalmente?

LL: Trabajando, trabajando y trabajando. Han pasado cuatro años y aún sigo luchando contra las consecuencias de ese evento. Sin embargo, cuando miro hacia atrás me siento sumamente agradecida de haber pasado esa experiencia profesional. Esa caída me abrió los ojos a muchas prácticas de esta industria, fortaleció mi pasión, mi compromiso, mi integridad y mis valores profesionales.

Personalmente, tengo que confesar que la pasé terrible y la experiencia me generó inseguridades inmensas. Pero igualmente me siento agradecida porque aprendí a construir mi seguridad, mi autoestima y mi estabilidad emocional, poco a poco, de adentro hacia fuera. Hasta ese entonces, creo que mis estímulos de confianza estaban al revés.

M: ¿Te afectan los rumores y ‘chismes’ relacionados a tu persona o los ignoras y sigues adelante?

LL: A estas alturas, para nada. En aquel momento, creo que esos chismes, los insultos, las faltas de respeto, y sobre todo la naturaleza machista de aquellos ataques fueron el mayor impulso para dar ese giro profesional.

Lo que aún me molesta es la manera en la que se inventan mentiras y sobre todo cómo se trata a la mujer. Hay una corriente y una mentalidad sumamente machista en la que a una mujer le inventan un rumor y de pronto la gente siente que tiene licencia para agredirla y abusar verbalmente. Eso es algo que no supero. Creo que en nuestra sociedad debemos erradicar esa doble moral.

M: Como representante de los latinos en los EEUU, ¿qué piensas acerca de las políticas del nuevo presidente, especialmente la creación de un muro entre México y los EEUU?

LL: Creo que el muro es un desperdicio de dinero y que las palabras con las que se expresó el presidente hacia los Mexicanos fueron inaceptables.

M: De todas tus facetas profesionales (periodista, ancla de noticias, fundadora de campañas, documentalista…), ¿cuál es la que más satisfacción te da?

LL: Lo que más disfruto es hacer entrevistas, escuchar las experiencias de vida de las personas. Siento que eso expande exponencialmente mi propia experiencia de vida.

M: ¿Qué es lo más que te gusta hacer cuando no estás trabajando?

LL: En mi tiempo libre leo, particularmente disfruto leer libros sobre historia y política, escucho varios podcasts y desde que me mudé a California voy a un gimnasio que tiene paredes y paredes para escalar. Me fascina.

M: ¿Qué consejo le darías a una joven latina que desea no solo entrar, sino salir en el mundo de las comunicaciones?

LL: Cuando hablo con estudiantes de periodismo siempre les aconsejo: Hay que tener un plan. Este es un mundo sumamente competitivo y gastar energías en un área que realmente no te interesa es perder tiempo y ventaja.

También creo que en este momento hay tantas opciones y plataformas que es importante buscar un lugar donde uno se sienta identificado con el contenido y con la gente que le rodea. A veces ayuda también ser experto en un tema… Algunas de las personalidades más exitosas en la televisión eran abogados, médicos, comediantes, dietistas, sociólogos, chefs…

M: Por último, ¿qué proyectos tienes pendiente para el futuro?

LL: Tengo en mente realizar otro largometraje. Mi documental, Guerras Ajenas, se puede ver ahora en HBO. Ese proceso ha sido el más intenso de mi vida, a nivel profesional. Quiero seguir realizando proyectos de investigación internacionales y a corto plazo colaborar con un equipo para sacar historias sobre los movimientos de emprendimiento que han surgido en la isla. El Departamento de la Comida, por ejemplo me parece un proyecto increíble.

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest