Kisha Tikina: entre la palabra, el cine y los gallos que cantan

Kisha Tikina: entre la palabra, el cine y los gallos que cantan

Feb 22, 2017 | Features, Trabajo, Women We Heart

Luego de tantos años de sequía, la industria del cine puertorriqueño tuvo el año pasado un impulso muy necesitado. El largometraje ‘Antes que Cante el Gallo’ fue recibido con elogios por los críticos y la audiencia, creando una nueva esperanza para nuestro cine local. La mente detrás de esta historia, Kisha Tikina, es una puertorriqueña que ha dedicado toda su vida y esfuerzo a tejer historias que hagan pensar, que sean relevantes,  que nos eleven como pueblo. Para esta edición de Women We Heart, nos sentamos con Kisha a hablar sobre el desarrollo de ideas, el estado del cine puertorriqueño y el éxito de ‘Antes que Cante el Gallo’.

La película ‘Antes que Cante el Gallo’ se estará presentando, libre de costo para los estudiantes, en el teatro de la UPR Recinto de Río Piedras el  jueves 9 de marzo de 2017.

Merodea: ¿Prefieres la palabra escrita o el cine?

Kisha Tikina: La palabra escrita es mi primer amor, pero el cine tiene la maravilla del movimiento. La palabra se sustituye por las acciones que cometen los personajes y toma otras dimensiones, llega a otro nivel de percepción. Eso es maravilloso.

M: ¿De dónde surgen las ideas? ¿Haces esfuerzo o llegan sin aviso? 

KT: Uno siempre tiene que hacer un esfuerzo. Hay muchas ideas y cosas que me seducen. Tengo un montón de libretas con sueños, ideas, cosas que pienso, todo lo anoto en muchos diarios. Pero siempre hay una idea que atrapa a uno de manera particular. A mí me tiene que doler, que comprometer, que me sea urgente trabajarla.

M: ¿Qué piensas acerca del cine que se produce aquí? 

KT: Creo que estamos en un desarrollo temprano. Hace falta una escuela de cine que forme personas para el cine y que sirva de enlace con cineastas de otros países. Creo que nos hace falta la parte intelectual, la dramaturgia, el desarrollo de personajes. Eso lo hay en el teatro pero hace falta en el cine. Siempre sueño con la idea de una escuela forme personas que no solamente dominen las técnicas y lo mecánico sino que se profundice en los temas, en las maneras de contar las historias. Ahora mismo estamos a la expectativa de lo que va a pasar. Los cineastas tenemos que seguir trabajando, madurando. Es una industria que está muy joven.

M: ¿Sientes que hay espacio para ganarse la vida haciendo cine? 

KT: No. Lamentablemente no. Son muy pocos los que viven de su arte. Se puede vivir por un periodo de tiempo, pero no es garantizado que el próximo año vas a tener un trabajo que te sustente. Es un trabajo de valientes, de gente que tiene muchas ganas de contar una historia.

Merodea: ¿Cuál ha sido la película que más te ha impactado? 

KT: ‘El Lado Oscuro del Corazón’. La vi en el San Juan Cinemafest. Yo estaba acostumbrada a ver películas malas, blockbusters, y de repente esta película se parecía a lo que yo estudiaba en el teatro. Fue la primera película que me hizo decir ‘wow, el cine puede ser otra cosa’. Luego de esa, siempre quería ver películas extranjeras. Me hizo apreciar el cine de temas profundos y comprender la importancia de un buen libreto y una buena historia, especialmente cuando no hay mucho presupuesto con el que trabajar. 

M: ¿Tienes algún tema del que quieres escribir pero no has tenido oportunidad? 

KT: Quiero tocar el tema de la homosexualidad, el tema de las fronteras del cuerpo versus las fronteras de los países, mezclar esos dos temas. El tema de cómo los seres humanos nos ponemos fronteras, labels. Quiero explorar ese tema en esas dos vertientes: las fronteras geográficas y las del cuerpo.

M: ¿El éxito pone presión adicional en tu trabajo? 

KT: En un momento dado, cuando ‘Antes que Cante el Gallo’ comenzó a tener mucho auge, a mí me dio miedo de que a la gente no le fuera a gustar el próximo trabajo. Pero una vez me sumergí en el proyecto se me fueron las inseguridades, ya que en ese otro trabajo también hay mucho corazón. Es como cuando amas una persona y esa relación termina pero luego somos capaces de volver a amar. Ya no me da miedo de la crítica, sino que me enfoco en el trabajo. Lo que me toca es ser honesta con mi trabajo.

M: ¿Qué planes tienes para el futuro? 

KT: Voy a estar participando en una residencia en Bellas Artes, preparando mi ‘opera prima’ como directora. Quiero seguir con la ronda de talleres de guión, ya que le ha gustado mucho a la gente que lo ha tomado. Además, me han contratado de varias producciones para revisar libretos. Y así, muchas cosas a la vez. Quiero seguir escribiendo, desarrollando historias, diversificando. Ha sido bien bonito, y tengo mucha esperanza. Después de tanto esfuerzo y tiempo, vale la pena.

Fotos suministradas por Kisha Tikina Burgos 

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest