Gabriella Pagán: Cómo ser empresaria en la industria del Cannabis

Gabriella Pagán: Cómo ser empresaria en la industria del Cannabis

by | Aug 2, 2017 | Features, Trabajo, Women We Heart

Para esta joven empresaria, el mundo del cannabis se ha convertido en su misión más importante. Gabriella Págan cursó formalmente sus estudios en sicología industrial antes de dedicarse completamente a la industria del cannabis medicinal. Además de ser co-founder de Growth Leaders, LLC, Pagán nos cuenta como a través de su negocio Monticello Smoke Boutique, desarrolla propuestas innovadoras y de educación para ayudar a la industria del cannabis a fortalecerse en Puerto Rico.  

Merodea: ¿Cómo surge tu interés por la industria del cannabis?

Gabriella Pagán: En el 2014 se me presenta la oportunidad de abrir mi propio negocio y junto a mi socia en aquel momento, hicimos un análisis de la calle Loíza, evaluando qué cosas hacían falta en la oferta, y no había un smoke shop. De hecho hasta el día de hoy somos el único smoke shop en la calle Loíza. Así que primero vino el espacio, la oportunidad y luego surgió la idea.

Mi interés apasionado fue en el 2015, casi un año luego de abrir Monticello Smoke Boutique, cuando se firma la orden ejecutiva de cannabis medicinal en Puerto Rico. Ahí es cuando muchas personas van a la tienda buscando información de las leyes y sobre la reglamentación. Empecé a buscar más información, me puse al día con el tema y me enamoré completamente de la industria en una conferencia que asistí llamada Women Grow. Me dije: “Tengo que ponerme las pilas con esto, tengo que estar adiestrada”.  Me informé, fui a conferencias y me encantó que es una industria sumamente positiva y emergente. Entendí que esto es bigger than me.

M: ¿Qué te hizo decidir (ese “AHA moment”) a darle un nuevo enfoque a tu negocio? ¿Y por qué?

GP: El concepto del Monti comenzó con un perfil más recreacional, como el tabaco y artículos para fumadores. Una de las cosas es que el termino stoner es un estigma negativo. Es una identidad dentro de la cultura pero que, a su vez, es controversial porque se consideran a los stoners personas que no hacen nada con su vida. Pero eso descarta a todas las personas que se medican o usan el cannabis como parte de su estilo de vida. Cuando yo empecé la tienda tenía un vibra playera y tropical. El “AHA moment” vino cuando decido hacer esto más enserio y me adapto en lo que es el cannabis medicinal. Esto cambió mi percepción. Yo quiero que todo tipo de personas que entre a Monti se sientan cómodos, por eso quería darle un nuevo enfoque y propósito de hacia donde me quiero dirigir.

M: “El Monti” tiene una nueva identidad. ¿Cuál es su enfoque actual?

GP: Nuestro enfoque actual como negocio es romper estigmas y normalizar el estilo de vida con cannabis. Estamos enfocándonos en los accesorios pero también en la educación, como presentamos los productos. Además, en la oferta que tenemos que son piezas artesanales de diseñadores locales. Estamos bien enfocados en el eco friendliness o el environmental footprint que estamos teniendo en el mundo. La industria del cannabis esta creciendo exponencialmente en todos los estados que se legaliza pero está dejando un impacto negativo muy grande con los desechos de las baterías y vaporizadores, entre otros. Sabemos que hay unas regulaciones de empaque pero hay algunos que son excesivo. Todavía no se ha hecho aquí en Puerto Rico una iniciativa para reciclar las baterías para que no llegue a los vertederos. Esto es algo que quiero implementar como negocio porque yo las vendo y tengo conciencia que de mi tienda están saliendo al mundo y quiero deshacerme de ellas responsablemente. Ese es el esfuerzo moral que queremos implementar.

“El cannabis es una industria que lleva más de 20 años y poder implementar estrategias nuevas sin margen de error a una industria en Puerto Rico que esta comenzando es importante.”

Gabriela Pagán

M: ¿Qué obstáculos has tenido que enfrentar para abrirte paso en este negocio? ¿El ser mujer te ha afectado de alguna manera?

GP: El ser mujer ha sido bien beneficioso en la industria. En la conferencia que asistí en Colorado de Woman Grow, la mayoría eran mujeres líderes. Es una comunidad sumamente inclusiva pero creo que aunque vamos bien aquí en Puerto Rico siempre se puede mejorar. Obviamente la economía actualmente no es equitativa, nos guste o no, que a mi no me gusta, pero somos una sociedad patriarcal. Lo que he visto son muchas mujeres bien emprendedoras con mucha iniciativa pero con poca capital. Ese seria el obstáculo mayor que he tenido en mi vida personal pero que lo veo a través de otras mujeres que están pasando por lo mismo, donde tenemos buenas ideas pero no contamos con la capital necesaria.

M: ¿Cuál es el concepto erróneo más frecuente cuando dices que eres una mujer de negocio en el mundo del cannabis?

GP: Cuando estás dentro del negocio del cannabis, es bien equitativo, ya que estamos todos en el mismo bote. Fuera de la industria se sorprenden, les curiosea, me hacen preguntas, yo siento que ahora la gente esta interesada. Tal vez no era así hace 5 años atrás pero ha habido un cambio en ver la industria del cannabis como un negocio lucrativo y la mentalidad colectiva ha cambiado.

M: En una industria dominada por hombres, ¿cuál es el porcentaje de mujeres en Puerto Rico dentro del negocio del cannabis?

GP: Los inversionistas mayormente son todos hombres pero quienes están metiendo caña son mujeres. De hecho, muchas de las líderes de las asociaciones son mujeres. Mis colegas, la mayoría son mujeres. El Monti es un equipo de todas mujeres, al igual que Growth Leaders son un equipo de todas mujeres. En estos momentos, en los Estados Unidos, el 36% de los ejecutivos son mujeres. Estamos liderando. Hay hombres también pero las mujeres dominan la industria aquí en Puerto Rico. 

Por eso me encantó asistir a Woman Grow. Es una conferencia que se hace en Denver, Colorado con la intención de empoderar a la mujer en la industria del cannabis. Durante 3 días, participas de un line-up de mujeres líderes en Estados Unidos, que son mujeres inversionistas mayoritarios dando consejos, innovando con software, maquinarias y nuevas tendencias tecnológicas. 

M: Sabemos que trabajas con Carmen Portela. ¿Cómo surge esta colaboración y que estrategias nuevas desean implementar?

GP: Conozco a Carmen Portela en el viaje que doy a Woman Grow junto a otras puertorriqueñas que asistimos. Todas esas ideas e innovaciones que vimos en la conferencia de como podemos mejorar nuestra industria aquí en Puerto Rico nos motivó a traer ideas revolucionarias. El cannabis es una industria que lleva más de 20 años y poder implementar estrategias nuevas sin margen de error a una industria en Puerto Rico que esta comenzando es importante. De ahí surge Growth Leaders y decidimos unir esfuerzos. Nuestro mayor enfoque actual es el turismo del cannabis.  En el artículo de la reglamentación se honra la  reciprocidad, lo que significa que cualquier persona que tenga su licencia en cualquier estado puede venir a Puerto Rico y se puede medicar. Nosotras queremos que ese proceso sea sencillo para el que nos visita en la isla. Crear una plataforma en linea para que el turista que visite a la isla desde la comodidad de su hotel solicite la resiprosidad antes de llegar y vaya directo al dispensario. Es algo que queremos implementar nuevo aquí en Puerto Rico. 

M: ¿Qué le dirías a la nueva generación para que se motive a desarrollar su propio negocio de cannabis?

GP: Yo le diría que se animaran a pertenecer a una industria inclusiva, a una industria de compasión que ayuda a las personas que lo necesitan. A pesar de que se haga dinero, ese no es el norte. Que se eduquen primero, que vean todos los posibles panoramas, que busquen capital y si no lo tienen que sean creativas en la manera en que entren, pero que no deje de entrar. Es una industria que necesita gente, pero que entienda la cultura, que tengan compasión y que se arriesguen. 

Fotos: Adriana Corbet

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest