Gabriela Alvarado: liderando en la ganadería local
Gabriela Alvarado: liderando en la ganadería local
En la sociedad existe esta noción preconcebida de que la ganadería y la crianza del ganado es un mundo ajeno a los intereses de la mujer. Usualmente rápido se piensa en hombres tomando las riendas en este campo y pocas veces imaginamos a mujeres liderando, pero Gabriela Alvarado, Gerente de Mercadeo de Ganaderos Alvarado, rompe este molde día a día y con mucho estilo a la vez.
Nos sentamos con ella para discutir su interés por la empresa familiar en la que trabaja, el futuro de la comida en Puerto Rico y el tema de la sustentabilidad, algo que Ganaderos Alvarado pone en práctica todos los días del año.
Merodea: Ganaderos Alvarado es una compañía familiar pero tú principalmente estudiaste Mercadeo y Leyes, ¿qué te llevó a trabajar en la ganadería y cuál es tu rol dentro de la compañía? ¿Siempre fue parte de tu plan desde pequeña?
Gabriela Alvarado: Ganaderos Alvarado, Inc. lleva 35 años, ya que fue mi padre y sus hermanos quienes desarrollaron la fase agroindustrial. En la crianza de ganado vacuno, llevamos más de 60 años. Desde pequeños a mis hermanos y a mí nos hicieron participe de la compañía, por lo que uno le toma un cariño especial a la operación. Desde pequeña mis planes fueron estudiar Derecho y luego integrarme a la compañía familiar.
Una vez revalido como abogada, y me integro por completo a la compañía pude palpar la necesidad que teníamos en invertir en Mercadeo y es ahí donde he concentrado mis esfuerzos. Prácticamente cuando comencé en este puesto en el año 2014, la inversión en Mercadeo era mínima.
Puerto Rico tiene que centrar más esfuerzos en nuestra seguridad alimentaria.
M: Nos encanta ver a una mujer liderando en la ganadería, ¿cuáles han sido los mayores retos para ti? ¿Qué consejos le darías a otras mujeres que están considerando entrar en el campo de la ganadería/agricultura?
GA: Este negocio es muy sacrificado. Nuestra operación es de integración vertical, por lo que mantenemos un control total sobre los eslabones de la cadena. Pero a mayor operación, mayor responsabilidad; son muchos los detalles en todas las facetas. Cuando se trabaja en un negocio familiar, el trabajo es 24/7. Uno de los mayores retos ha sido balancear la vida familiar con el trabajo.
Actualmente en Puerto Rico, hay muchas oportunidades en el campo de la agricultura. Antes de sumergirse en un proyecto es imprescindible que identifiquen los nichos en el mercado y realicen estudios de viabilidad.
M: Dicho esto, ¿qué otras mujeres admiras en tu campo? Y, ¿por qué?
GA: Siento gran admiración por la Dra. Myrna Comas; Ex-secretaria de Agricultura, Catedrática del Departamento de Economía Agrícola en la Universidad de Puerto Rico y Agricultora. Ella es el vivo ejemplo de una mujer multifacética. Durante los pasados años impulsó la agricultura de nuestro país en diferentes industrias, reforzó los mercados agrícolas y centralizó sus esfuerzos en resaltar la importancia de asegurar nuestra seguridad alimentaria.
M: Uno de los issues en Puerto Rico es que la mayoría de la comida es importada, ¿cuál consideras es el primer paso para cambiar esto?
GA: Primeramente, el consumidor debe comprender la importancia de apoyar y comprar el producto local vs. el importado. Esa es la base para que le de la oportunidad al empresario local de seguir aumentando su volumen; esto aportaría en gran medida al crecimiento económico de nuestro país además de que estamos frente a un producto de una frescura y calidad inigualable. En el particular caso de nuestra industria; el volumen es imprescindible ya que trabajamos con bajos márgenes.
Con el paso del huracán María nos vimos ante la triste realidad de nuestro País, sino llegaban las barcazas no recibíamos la mayoría de los alimentos. En nuestro caso estuvimos varias semanas, siendo la única alternativa de carne de res en los supermercados ya que no había producto importado disponible. Puerto Rico tiene que centrar más esfuerzos en nuestra seguridad alimentaria. Claro está, luego de esta catástrofe hay que evaluar como y cuando desarrollar los proyectos. Se deben seguir desarrollando métodos innovadores alternos como lo es la agricultura urbana.
[Apoyar lo local] aportaría en gran medida al crecimiento económico de nuestro país además de que estamos frente a un producto de una frescura y calidad inigualable.
M: Conocemos que Ganaderos Alvarado aplica prácticas de sustentabilidad en todos los procesos. ¿Qué exactamente hacen? ¿Cómo minimizan el impacto negativo al ambiente?
GA: El término de sustentabilidad es un concepto bastante amplio que ha tomado gran auge e importancia durante los últimos años. Ganaderos Alvarado, Inc. está comprometido en aplicar prácticas de sustentabilidad en todos los procesos de nuestro producto final. Todo nuestro ganado es criado por ganaderos puertorriqueños, a través toda la isla que se dedican a la crianza y producción de ganado vacuno. En adición también criamos nuestro propio ganado. Apoyamos la industria local, mediante la compra a suplidores netamente puertorriqueños. Y empleamos sobre 80 empleados.
Tenemos la tarea de minimizar materiales que impacten de manera negativa nuestro ambiente. Uno de nuestros proyectos de más envergadura es el uso de canastas plásticas o shippacks en nuestro proyecto de Case Ready, por lo que no se utilizan cajas para hacer entrega de los cortes. Actualmente somos los únicos en nuestra industria que utilizamos estas canastas reusables.
Fotos suministradas por Gabriela Alvarado
Leave a Reply