¿Es necesario trabajar en oficina antes de lanzarte como freelance?

¿Es necesario trabajar en oficina antes de lanzarte como freelance?

by | Jul 23, 2019

Siempre me he visto trabajando por mi propia cuenta en un futuro. ¿Por qué en un futuro y no ahora? Porque pienso que es necesario pasar por ciertas experiencias y adquirir ciertos conocimientos dentro de una oficina, o en cualquier espacio con un grupo de empleados, para luego poder trabajar como empleada independiente. Pienso también, que trabajar como asalariada te brinda estabilidad y seguridad económica, por lo que ahorrar podría ser “más fácil”. Pero, ¿estoy en lo correcto? Ciertamente ambos escenarios profesionales tienen sus pros y sus contras, y como único podríamos entenderlos es trabajando en ambos lados. Por eso me acerqué a un grupo de mujeres freelancers con background profesional en oficinas, donde trabajaban a tiempo completo y como asalariadas, para que nos dieran su opinión.

Si te encuentras en el limbo de la confusión, debatiendo lo mismo, lee lo que estas guapas nos cuentan según sus experiencias. Te será de mucha ayuda.

Eve Torres

Entrenadora de Perros Profesional, Terapeuta de Reiki para Animales y Fundadora de Holy Doggie

Tiempo como freelance: 2 años

¿Cómo te veías en el futuro profesional?

Trabajando en una agencia de publicidad o como gerente de marca, pero siempre soñé con tener mi propio negocio aunque no tenía claridad del producto o servicio que ofrecería.

¿Cuál fue tu primera experiencia laboral?

En Mannon Group, la empresa creadora de la famosa revista Noctámbulo (publicación para jóvenes de aquel momento y de la cual yo no sabía nada). Gracias a este trabajo estuve expuesta al mundo del arte, la música alternativa y la vida nocturna local, que era lo que el medio reseñaba. Además, esta empresa fue entre muchas cosas, la primera Internet Boutique que existió en Puerto Rico. Aquí tuve la oportunidad de ser gerente de proyectos online (muy adelantados a la época) y desarrollar el primer website que tuvo Heineken y Id Popular, entre otras iniciativas antes de que existiera Facebook.

¿Cuánto tiempo trabajaste en oficina?

Alrededor de 16 años entre agencias de publicidad y del lado de cliente.

¿Qué te impulsó a tomar la decisión de irte freelance?

La primera vez, por tener más flexibilidad de horario, pero la segunda, por cumplir con mi propósito de vida y ser feliz con lo que hago día a día.

¿Te dio miedo tomar la decisión?

La primera vez que lo intenté, no. Era muy joven y no lo pensé mucho. No tenía tantas responsabilidades económicas para aquel entonces y honestamente no lo evalué bien. Lo hice por un tiempo, pero me rendí bastante rápido y acepté una oferta en una agencia de publicidad. La segunda vez sí me dio mucho miedo sobre todo después de María. Pero he aprendido que lo mejor siempre está al otro lado del miedo. Hay que confiar en la intuición, los deseos del corazón, en eso que nos apasiona y trabajar duro. Todo se va alineando poco a poco.

¿Diste un cambio total de carrera al irte freelance?

Esta segunda vez, sí. Salí del mundo del mercadeo y la publicidad para embarcarme a un viaje a India por un mes sin saber qué haría a mi regreso. Aunque tuve una experiencia por allá con un perro sin hogar que sembró en mi corazón una semilla, no tenía un plan como tal. Para aquel entonces ya tenía nivel 1 de Reiki pero no se lo decía a nadie. Luego del viaje, completé el nivel 2, me certifiqué como reikista para animales y entrenadora profesional. Hoy en día soy sanadora, me dedico a sanar el lazo entre las personas y sus perros a través del Reiki y técnicas de obediencia. Trabajo en un campo completamente diferente y sobre todo sin prisa. Ahora todas mis energías están dirigidas a dar amor, en hacer el bien.

¿Se te hizo difícil adaptarte?

Cuando empezó a crecer el proyecto porque me sentía all over the place. Ofreciendo training y reiki a domicilio, participando en todos los eventos que me invitaban – así fueran fuera del área metro -, dando entrevistas en los medios, etc. Ciertamente decirle que sí a todo crea desbalance, pero basta con parar y organizarse todas las veces que sean necesarias para seguir.

Creo que depende del servicio que quieras ofrecer y de tu personalidad, pero al final será experiencia adquirida que te hará crecer.

¿Cómo te organizas?

Después del cafecito, siempre medito y luego hago una caminata con los perros. Después, con mucha fuerza de voluntad y disciplina, me organizo. Trabajar con animales es bien divertido pero puede drenar bastante físicamente, más aún cuando no ofreces servicio en un solo lugar. Este año contraté a la life coach Táyna Rivera, quien me ayudó a establecer un plan anual y de ahí ir determinando las metas a 3 y a 6 meses, y tareas diarias para ir lográndolas.

Truquitos para manejar tiempo, finanzas u otros asuntos.

  • Cada domingo hago un plan semanal, que incluye trabajo y asuntos personales
  • Al final de cada día reviso los avances, los pendientes y hago la lista para el día siguiente
  • Uso Google Docs para tener acceso a todas mis listas desde cualquier dispositivo
  • Uso Canva para crear contenido para social media
  • Uso Calm para hacer meditaciones y/o pausas cortas durante el día

Beneficios de ser freelance

  • Trabajo en algo que amo
  • Tengo mucha flexibilidad
  • No me siento prisionera en un espacio por cumplir un horario o ni siquiera saber a qué hora voy a salir como me pasaba en las agencias.
  • Eliminé muchas situaciones y hábitos tóxicos como los tapones diarios, estar todo el día sin comer y con ansiedad.

¿Cuál es la parte más difícil de ser freelance?

  • Mantener un ritmo de facturación saludable o cómodo es el mayor de ellos.

Según tu experiencia, ¿crees que es necesario pisar una oficina antes de lanzarte como freelance?

Creo que depende del servicio que quieras ofrecer y de tu personalidad. Para algunos la experiencia en una oficina quizás les da una mejor idea de cómo hacerlo luego por su cuenta, hacer contactos, aprender procesos, en fin, ser más exitosos. Para otros puede ser menos divertido estar en una oficina, o hasta frustrante, pero al final será experiencia adquirida, los hará crecer.

Carolina Wolf

Coordinadora de Producción y Productora Audiovisual

Tiempo como freelance: 3 años

¿Cómo te veías en el futuro profesional?

Pensaba que iba a ser publicista y tan pronto me gradué me di cuenta que no es lo que quería hacer. Encontré algo que iba por la misma línea pero definitivamente diferente.

¿Cuál fue tu primera experiencia laboral?

Mi primera experiencia fue en Post Producción y comencé literalmente contestando el teléfono. Poco a poco fui aprendiendo. Me impactó en cantidad porque yo realmente no sabía nada del tema. Me encantó.

¿Cuánto tiempo trabajaste en oficina?

Trabajé en una oficina casi 5 años.

¿Qué te impulsó a tomar la decisión de irte freelance?

Un 31 de diciembre, después de casi 8 meses pensando en irme, decidí que si ese mismo día no lo hacía me iba a tomar un año más. Me impulsó algo que no sabía que tenía adentro, una genuina confianza en mí, en que yo podía hacer más y estaba lista para hacerlo.

¿Te dio miedo tomar la decisión?

Miedo es una palabra bastante vaga para describir lo que sentí cuando tomé la decisión de ser freelance, yo tenía terror. Qué pasaba si no lo lograba ? Mi sueldo ya no sería fijo y tenía cuentas por pagar. Pero eso no me amarró a nada.

¿Diste un cambio total de carrera al irte freelance?

No cambié de carrera sino de rama en la misma. Pasé de coordinadora de post producción, a coordinadora de producción y productora.

¿Se te hizo difícil adaptarte?

Al principio trabajé un montón de cosas gratis, me estaba dando a conocer y abriendo mi camino. Pero realmente difícil no se me hizo. Yo amé lo que hago desde que empecé.

¿Cómo te organizas?

Yo soy súper organizada (soy virgo). Trabajo desde casa y tengo una agenda física (todavía a papelito).

Mucho más que llegar a una oficina a trabajar, hice una familia. Me enseñaron desde cero y me presentaron a quienes ahora son mis compañeros inmediatos de trabajo.

Truquitos para manejar tiempo, finanzas u otros asuntos.

  • Uso Numbers hasta en el celular. Sin mis ochenta tablas mi trabajo no existiría.
  • Tengo una agenda de papel y trato de copiarla al calendario del teléfono.
  • Siri es mi amiga favorita. No sé cuánto miedo me da que siempre me esté escuchando, pero ella sigue mis órdenes al pie de la letra. La amo.

¿Cuál es la parte más difícil de ser freelance?

  • Encontrarte un tiempo sin trabajo. Me asusta cuando eso pasa, pero puedo dar mis clases y encuentro una fuente económica por ese lado.
  • Trabajar un proyecto que te pagan a los 30 o más días. A veces trabajé un montón y todo mi dinero está en la calle. Pero si lo veo como un banco de ahorro, pues la verdad no está tan mal, así no me lo gasto.

Según tu experiencia, ¿crees que es necesario pisar una oficina antes de lanzarte como freelance?

Yo creo que la estructura que te da laborar en un entorno tan organizado como una oficina es super importante para tu saber administrarte a ti mismo de la misma manera en el futuro. Al final somos freelance pero somos nuestra propia empresa. Tenemos que administrarnos igual.

Krizia Medina

Consultora de Marketing & Bloguera en Tantrum City

Tiempo como freelance: 2 años

¿Cómo te veías en el futuro profesional?

Viajando el mundo por trabajo, en los sitios más random y exóticos, trabajando para una compañía grande. ¡Lo que es la inocencia!

¿Cuál fue tu primera experiencia laboral?

Empecé como asistente ejecutiva del Chief Operating Officer de una compañía de comida gourmet, y encontré una pasión en mí que no sabía que existía. Comencé a apreciar los quesos de todas partes del mundo, comidas gourmet, cada tono en cada comida, de dónde los sabores vienen. Este primer trabajo me formó en quién soy, no tan solo profesional pero en mis hobbies, en las cosas que hago cada día y me ayudó a entender las subculturas en Estados Unidos. Profesionalmente aprendí cómo abrir tiendas nuevas en mercado nuevos, a hablar con periódicos, websites, hacer brand collaborations, y en especial hacer eventos y conocer a todo el mundo en el área.

¿Cuánto tiempo trabajaste en oficina?

5 años, tres posiciones diferentes.

¿Qué te impulsó a tomar la decisión de irte freelance?

La poca valoración de mi trabajo.

¿Te dio miedo tomar la decisión?

¡Sí! Sin trabajo ni clientes, ¿qué mi familia iba a pensar? (No les dije como hasta un año después lol) ¿Pero sabes qué? Hay tan pocos momentos en la vida donde puedes tomarte un break, que cuando el momento te ocurra, disfrútalo.

¿Diste un cambio total de carrera al irte freelance?

No fue un cambio total, hago lo que me gusta más, soy muy buena hablando (like all day long) y me gustan las finanzas también, así que me especializo en esto, comunicación y trainings, y marketing budgeting.

¿Se te hizo difícil adaptarte?

Trabajar desde casa puede ser un poco solitario pero pienso en todas esas veces que trabajo desde España, Méjico, París o Amsterdam y se me pasa.

¿Cómo te organizas?

Si no lo escribo, no ocurre. Así de sencillo.

Mi primer trabajo en oficina me formó en quién soy, no tan solo en lo profesional, también en mis hobbies y en las cosas que hago cada día.

Truquitos para manejar tiempo, finanzas u otros asuntos.

  • Trello
  • Basecamp for sure
  • Un planner old-school
  • Angie Gensler Social Media Calendar Template
  • Google Sheets para llevar la cuenta de mis horas, gastos, etc

¿Cuál es la parte más difícil de ser freelance?

  • ¡La disciplina! Hay días que quiero binge watch the whole season of Vikings pero tengo que decirme “Krizia, sé fuerte” porque voy a la oficina un día a la semana máximo y estoy casi siempre en casa.

Según tu experiencia, ¿crees que es necesario pisar una oficina antes de lanzarte como freelance?

No. Hay miles de talentos, como edición de videos, diseñador gráfico, social media manager, que podrías hacer sin experiencia de oficina. Pero definitivamente ayuda, especialmente si la gente de tu oficina son tan cool y buena gente que te distraen. Todavía me voy de happy hour con las muchachas de mi trabajo. Tacos y cervezas con ellas es super fun, pero tratar de trabajar en la misma oficina podía ser un poco challenging porque no nos callábamos.

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest