Economía Universitaria 101: 8 tips para sobrevivir el periodo académico

Economía Universitaria 101: 8 tips para sobrevivir el periodo académico

by | Aug 6, 2019 | Descubre, Finanzas, Trabajo, Women We Heart

Como estudiante universitaria, gasto mucho de mi dinero dentro de la misma universidad. Entre la compra’era de  libros, la comida, el café, el snack y las copias, se me va el poco dinero que gano como empleada a tiempo parcial. Si tú también gastas mucho dinero durante tu día en la universidad, aquí te tengo estos tips para sobrevivir la uni sin quedarte pelá. 

 

1. Crea un budget

Lo primero es establecer cuánto dinero entra a tu cuenta cada mes, ya sea de un salario, sobrante de beca, préstamo o una mesada. Depende la cantidad de dinero que te entra, establece en qué gastas tu dinero y crea tus propias categorías. Lo esencial de un budget es sacar aparte el dinero para las prioridades, por ejemplo el pago del celular, y el restante dividirlo entre tus necesidades básicas del día a día. Lo ideal como estudiante es crear un budget para cada semana. Por ejemplo, establece que para esta semana tienes para gastar $50 en todo lo que te sea necesario, como gasolina, comida, etc. Establecer ese budget puede ser tan sencillo como establecer la cantidad y seguir la semana pero si te quieres tirar la tela puedes hacer una lista bien chula, un spreadsheet en Excel o usar un app como Mint para que sea más estructurado. Sticking to a budget te puede ayudar a no gastar en cosas innecesarias y hasta a ahorrar dinero. 

2. Llévate comida y merienda de tu casa

En mi experiencia, en lo más que gasto en la ‘uni’ es en comida. A veces compro desayuno, almuerzo, más una merienda. Para no gastar tanto dinero en comida en el campus, es mejor llevarse comida de la casa. Las universidades cuentan con microondas para calentar tu comida y puedes andar por ahí con tu lonchera. #NoShame! También puedes llevarte meriendas para no estar constantemente comprando chucherías por ahí.

Si no puedes (o no quieres) llevarte comida de tu casa, puedes buscar opciones baratas dentro y fuera de la uni. Por ejemplo en la IUPI, la cafetería del Centro de Estudiantes tiene un almuerzo completo a $5, versus otros lugares donde el almuerzo te sale en $8. Busca ese spot en tu ‘uni’ que te ofrezca algo bueno, bonito y barato. 

3. Llévate tu botella de agua reusable

Siempre botella de agua reusable, nunca botella de plástico. En mis primeros años de universidad no me había dado cuenta de la importancia de andar con una botella de agua. El calor, andar caminando de un edificio a otro, más andar sin agua como que no era. Mejor que gastar dinero comprando botellas, puedes andar con la tuya y llenarla en cualquier fuente por ahí. Plus, no tienes que estar comprando bebida cuando comas. Ganas tú, tu bolsillo y el ambiente.

4. Andar con efectivo

Como ya sacaste tu budget de la semana, para no gastar de más por ahí, es mejor sacar la cantidad exacta en efectivo. Andar con el dinero en efectivo hace visible cuánto estás gastando y cuánto te queda para usar. Si eso no es suficiente y estás tentada a usar la tarjeta en un trip no planificado a Marshalls, deja la tarjeta en tu casa y anda solo con el efectivo. Si la tarjeta está en tu casa, no la puedes usar. 

5. ¿Comprar libros nuevos? No, honey

Llegas el primer día de clase al salón de CIBI, te mandan a comprar un libro de biología, te exigen que sea el nuevo porque viene con un código necesario para la clase, no compraste el libro porque cuesta $90 y no has cobrado, una semana después llega el huracán María, estás un mes sin clases y cuando regresas ya no van a usar ni el libro ni el código. Hay gente que gastó los $90 y la gente broke como yo, no. El libro como quiera lo usamos pero yo no iba a gastar los $90, así que buscando alternativas encontré que lo podía alquilar durante seis meses por $30. Lo alquilé y creo que lo usé una sola vez.

La mayoría de las veces que piden libros de textos ni siquiera se usan. Si es necesario el libro, no lo compres nuevo. Puedes ir a una librería en Río Piedras o algún otro lugar y encontrarlo usado. En grupos de Facebook, los mismos estudiantes venden los libros. O you can get with the times y buscarlo en PDF en el Internet. Hay un montón de opciones para que no gastes $100 en un libro que nunca tocaste. 

PS: En primer año compré un libro nuevo para una clase de inglés que costó $90 y este sí lo usamos bastante. Pero, traté el libro bastante mal y terminó en malas condiciones, así que no lo pude vender. No seas como yo, please. Trata los libros bien, más si los compraste nuevos, para que luego los puedas revender. 

6. Vaso reusable para el café

Pareciera que andas con muchas cosas. El bowl de comida, la botella y ahora un vaso para el café… pero eso es lo que hay que hacer para save those coins. Los estudiantes se toman al día como tres vasos de café. Por lo menos uno o dos de esos puede ser café de tu casa. Prepárate el café de la mañana en tu casa y te lo llevas en tu vaso o taza. Incluso, hay coffee spots que te dan un descuento por llevar tu propia taza (shoutout a Casa Lima en la IUPI). 

7. Minimiza los materiales

Hay estudiantes que llegan al salón sin nada, otros sólo necesitan un papel y un lápiz. Y después están los que llegan con libreta, lápiz, bolígrafo, highlighters, computadora y hasta post its. Sí, yo soy de esas. Pero, llevo usando la misma libreta hace dos años porque es reusable, es decir, la usas, le arrancas los papeles y compras páginas de refill. Sin embargo, está la opción de no usar libreta at all y hacer anotaciones en la computadora o el iPad. Todo el mundo funciona diferente, pero es súper efectivo tener todas tus anotaciones en la computadora, bien organizado y es hasta mejor para estudiar.

8. Aprovecha las ofertas de estudiantes 

En esta casa se va al cine los martes y se paga la oferta de $5 de Spotify. Ser estudiante tiene sus beneficios y el mejor es usar los descuentos y ofertas. Dime, ¿qué mejor oferta que pagar $5 por Spotify Premium, Hulu y Showtime? Ninguna. Otras empresas que ofrecen servicios a estudiantes son Microsoft, Adobe y tiendas online como ASOS y Boohoo ofrecen un 10% de descuento. Usa ese ID de estudiante y el email institucional para todo. Y a donde quiera que vayas, pregunta si hay descuento de estudiante, #NoShame

PS: Aquí un tip para ayudarte a crear crédito 

Si eres como yo y no sabes qué es el crédito ni cómo funciona, lo que tienes que saber ahora es que tienes que empezar a trabajarlo desde temprano. Para solicitar tarjetas de crédito en tiendas, el proceso es un poco complejo, no a todo el mundo se la aprueban. La manera perfecta para empezar es buscar una Visa que sea para estudiantes. Personalmente, tengo la Visa ICON y es la ideal para empezar. Para solicitarla debes ser estudiante y estar trabajando, y te dan $350 de crédito para que no te vuelvas locx comprando.

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest