Conoce a la cineasta puertorriqueña más joven premiada internacionalmente
Conoce a la cineasta puertorriqueña más joven premiada internacionalmente
Para la mayoría de los puertorriqueños, el cine es solo un ratito para entretenerse. Para la cineasta ponceña Mariana Emmanuelli, el cine va más allá de ser solo un entretenimiento, sino que es una manera de comunicar las realidades que vivimos los seres humanos diariamente. Con tan solo 22 años, Emmanuelli se ha convertido en una directora y guionista galardonada alrededor del mundo. Su cortometraje ‘Hasta Que La Celda Nos Separe’ la ha llevado a países como India, Italia y Estados Unidos. A pesar de que han pasado dos años de su lanzamiento, el filme sigue dando de qué hablar, ganando un premio en Paris hace apenas unas semanas.
Recién llegada de culminar su maestría en España, Emmanuelli nos habló acerca de sus inicios, los retos que enfrenta en la industria y la importancia de llevar el nombre de Puerto Rico en alto.
Merodea: ¿A qué edad comenzó tu afán con todo lo que es cine?
Mariana Emmanuelli: Empezó a los 16 años. Realmente no quería hacer cine, o sea, no era algo que había contemplado en un principio. Yo quería ser pintora originalmente, pero en la escuela me tocó hacer muchos vídeos para distintas clases. Haciendo esas películas fue que empecé a contemplar el área de audiovisuales y me dije: “Esto me gusta, esto de grabar y editar”. Pero tampoco tenía idea de lo complejo que es el campo. Decidí asistir a campamentos de cine y también a participar en convocatorias y en distintos proyectos. Me junté con Joserro, mi hermano, y de ahí en adelante hemos seguido trabajando en esto y me ha ido muy bien. Me lo he disfrutado un montón.
M: Hemos visto el éxito que ha tenido tu cortometraje ‘Hasta que la celda nos separe’. Ha ganado premios en India, París, Italia y hasta Australia. ¿Qué significa para ti que un cortometraje puertorriqueño haya llamado la atención de públicos internacionales?
El cine es un espejo de la sociedad y eso es lo que precisamente tenemos que proyectar: nuestras realidades.
M: Estuviste estudiando en España, ¿cuán diferente es la perspectiva y el mundo del cine a la de Puerto Rico?
M: De todo lo que haces: dirigir, producir y escribir, ¿con cuál te quedarías haciendo y porqué?
M: Vemos que Puerto Rico es tu mayor inspiración a la hora de escribir guiones, ¿Por qué crees que es importante en este clima político exponer nuestra cultura?
M: Como mujer, ¿cómo te sientes trabajando en una industria dominada mayormente por hombres?
M: ¿Qué le recomendarías a la próxima generación de niñas que aspiran a perseguir una carrera en cine?
M: Por último, ¿nos puedes dar un ‘hint’ de cuáles son tus próximos proyectos?
Fotos: Adriana Corbet, Rolando Emmanuelli Jiménez, Suministradas
Leave a Reply