5 proyectos de mujeres que están dando de qué hablar
5 proyectos de mujeres que están dando de qué hablar
Desde nuestros inicios, nuestra misión principal ha sido darle un spotlight a proyectos liderados por mujeres que están dejando su marca en la cultura popular puertorriqueña. Sabiendo que al ser mujeres se nos hace más cuesta arriba lanzar nuestros propios negocios y proyectos creativos, nos parece importante respaldar el éxito de nuestras compañeras. Estas mujeres nos han inspirado muchísimo estos últimos meses con sus trabajos a diversas escalas profesionales y con diferentes temáticas: desde arte, salud mental, feminismo, sexo, medios de comunicación, entre otros. Échale un ojo a estas jevas que le están metiendo a lo suyo y dando mucho de qué hablar.
Carla López de Azúa y Laura Rexach – Alzando La Voz (@alzandolavozpr)
Alzando La Voz surgió de una amistad longeva entre Carla y Laura (son amigas desde 8vo grado). Laura tenía esta idea de hacer un podcast de empoderamiento femenino, y Carla rápido se unió al proyecto para “hacerlo real”.Este podcast busca “llegarle a todo el mundo, pero especialmente a esas féminas que piensan que quizás sus metas no se puedan lograr,” dijo Carla. Ambas amigas y colegas son vivo ejemplo de esta mentalidad. “Carla piensa en grande, esa es una de sus mejores cualidades”, nos dijo Laura. “Ella hizo una llamada que se tornó en una reunión que se tornó en que, de momento, teníamos un programa semanal en WKAQ,” dijo. Y mientras el podcast sigue creciendo, para Laura es importante seguir colaborando, con otras mujeres y otros podcasts. “Nosotras somos bien de colaborar en vez de competir,” expresó Laura. “Si hay espacio para mil programas de radio de hombres quejándose por las cosas que suceden en este país, pues hay espacio para mil programas de mujeres buscando la solución a esos problemas de los cuales se quejan los hombres de este país.”
Carla y Laura
Rebeca Trejo – Hear Us Now (@hearusnoww)
Rebeca Trejo jamás pensó casarse, y hoy día vive feliz con su esposo. Tampoco pensó tener hijos, y su beba ya cumplió 1 año. Y si alguien le hubiese dicho que iba a tener su propio proyecto creativo, tampoco lo hubiera creído. Pero, sí, Rebeca Trejo es la fundadora de Hear Us Now, una plataforma de fotoperiodismo que busca crear consciencia sobre la salud mental de las mujeres. Hear Us Now surgió de la propia experiencia de Rebeca con su salud mental. Ella fue paciente de depresión severa, y ha visto de primera mano los efectos de la salud mental siendo una mujer. Inspirada por el mundo que le iba a dejar a su hija, decidió lanzar el proyecto en su hometown de Nueva Orleans. Comenzó saliendo a la calle con su hija en un coche y simplemente escuchaba a mujeres hablar sobre cómo se sentían: un acto mucho más poderoso de lo que parece. El éxito de Hear Us Now ha disparado, y actualmente, Rebeca puede decir que fue escritora y directora de un documental donde revelaba el estado de salud mental de mujeres puertorriqueñas después del huracán María. El documental titulado Skulk, estrenó el pasado 17 de octubre, pero ya está disponible para ver en todas las plataformas sociales de Hear Us Now.
Josie Arroyo – Capela Love (@capela.love)
La experiencia de entrar a una tienda de juguetes sexuales puede ser incomodísima para muchas mujeres, y la que se atreve a entrar como Pedro por su casa es una brava. Sin embargo, a algunas se nos hace difícil bregar con la vergüenza que conlleva explorar nuestro lado sexual. Es por esta misma razón que Josie Arroyo decidió abrir una tienda online de juguetes sexuales junto a un blog educativo sobre el placer femenino. En Capela, puedes encontrar una diversidad de sex toys (Josie recomienda el bullet vibrator para las que están empezando), y leer sobre esos temas tabús en cuanto a la sexualidad. Y definitivamente hay mucho que aprender. Josie nos recomienda “lavar los juguetes [sexuales] con jabón antibacterial o algunos de los toy cleaners que están disponibles en el mercado, antes y después de usarlo”, y “si se usa para el área anal no debes acercarlo a tu vagina porque puede causar infecciones vaginales”. Además de la educación sexual, Capela es un lugar de aceptación y liberación femenina. La meta de Josie de seguir educando a las mujeres sobre el placer propio continua con un podcast que ya comenzó a grabar y que próximamente estará lanzando, ¡así que pendientes!
Valeria Pomales – Dilemma. (@dilemma.art)
Valeria Pomales estudió arte desde los 4 años. Comenzó en la Liga de Arte de San Juan, y a los 8 años entró a la Escuela de Bellas Artes en Carolina. Y lo ha estudiado todo, desde escultura, grabado, serigrafía, dibujo y pintura. Ya en la universidad se interesó más por el diseño gráfico. Mientras aprendía en sus clases sobre los temas sociales, en específico el feminismo, sintió que fue encontrando el mensaje que quería transmitir a través de su arte. Un día, decidió hacer una camisa con un diseño propio que decía: “Quiero vivir en un mundo donde mis tetas no ofendan a nadie.” Ahí, a sugerencia de un amigo, las comenzó a vender. La meta de Valeria es crear una marca de t-shirts 100% para chicas, y que las mujeres sepan que esa marca siempre les va a hablar a ellas, con respeto y con cariño. Lo más que le satisface a Valeria de este proyecto es poder desahogarse a través de su arte y ver cómo las muchachas reaccionan positivamente a su trabajo. Puedes conseguir los productos de Valeria a través de su Instagram y en el Mercado de Jevas todos los meses en El Mercado Libre en Santurce.
Esther Román & Patricia Cerra – Amapolia (@amapoliapr)
Cuando encuentras a esa persona con la que conectas de una manera incomparable, que comparte tus mismos gustos, entiende tu visión, se comunican bien, ¿por qué dudarías en hacerla tu business partner? Quizás porque es tu mejor amiga… No obstante, Esther Román y Patricia Cerra ignoraron eso que dicen de: “nunca empieces un negocio con un familiar o amigo”. Luego de conocerse en la universidad, decidieron lanzar su proyecto con el cual llevaban soñando durante años. Es un dúo incomparable. “Esther es más business-oriented, es Capricornio,” dijo Patricia entre risas. Pero Amapolia es más que ellas dos, el proceso creativo está complementado con los talentos de muchas otras mujeres que aportan el styling, la fotografía, el maquillaje, las uñas, entre otros. A pesar de no tener experiencia formal, Esther y Patricia aseguran que lo que las destaca como diseñadoras creativas es lo personalizado que es su approach con el cliente. “La voz del diseñador es lo más importante”, afirmó Esther. Este empeño y compromiso se refleja también en lo que estas chicas quieren para el futuro de Amapolia: tener sus propios headquarters, ponerle una lupa a la industria de la moda local, y crear una comunidad de seguidores que verdaderamente admiren su trabajo y quieran compartir con la marca.
Esther, Jessica, Patricia, Ámbar y Sabrina
Leave a Reply