True Story: Nos quitaron tanto, que nos quitaron el miedo. #RickyRenuncia

True Story: Nos quitaron tanto, que nos quitaron el miedo. #RickyRenuncia

Jul 20, 2019 | Nuevo, Spotlight

Foto por Gabriella Martell

A mediados del mes de julio de 2019, Puerto Rico comenzó a experimentar una serie de cambios en la actitud, comportamiento y mentalidad de su gente. Un chat en el que el gobernador de turno Ricardo ‘Ricky’ Rosselló y su equipo de trabajo estuvo envuelto, fue ‘la gota que desbordó el vaso’. Si era necesario “ver para creer”, ahí salieron a la luz para la eternidad una serie de conversaciones que revelan, y dan paso a que se investiguen, un sinnúmero de engaños y mentiras que el pueblo ha cargado consigo por mucho tiempo, sin mencionar las burlas e insultos de índole sexual y misóginos sobre periodistas, grupos activistas, políticos y oficiales de la Junta de Control Fiscal.

¡Puerto Rico salió a la calle! Y no solo en la Isla, en países vecinos. Boricuas, de sangre o de corazón, dijeron presente a una serie de manifestaciones que se han estado dando frecuentemente y quisimos recoger la opinión ‘desde adentro’ de algunas manifestantes.

Foto por Lesslie Ocasio

Definitivamente, cada día tenemos más apoyo, más ganas, más rabia y más fuerza pa’ sacar a la calle a un gobierno corrupto que no nos representa. 

– Redactora – 25 | San Juan

Redactora – 25 | San Juan

Puerto Rico ha hecho historia de muchas maneras, lleva años dando de qué hablar a nivel mundial pero nunca nada como esto y afortunadamente me tocó vivirlo desde el comienzo. El sábado 13 de julio, fue mi primer día de manifestación, llegué sin expectativas y salí con el pecho infla’o al ver más de 200 personas en un piquete cantando el himno revolucionario, expresándose, defendiéndose y dejando claro que no se iban a ir hasta que Ricky renunciara. Luego de más de 7 horas de ser parte del piquete, mientras iba a mi casa, sentí que eso que acababa de vivir era solo el comienzo de uno de los momentos más importantes y formativos para mí y para Puerto Rico. 

Ese día fue motivación enough para que el lunes 15 de julio, me uniera a la manifestación en Fortaleza junto a miles de personas que exigían por tercera vez la renuncia de Ricardo Rosselló. Entre las motoras del Rey Charlie, el corillo que se defendió de los policías y las personas ayudándose entre sí en medio del revolú’, me dio esperanza de lo que estaba por venir iba a ser histórico . Y así fue. 

Luego de este día, volví el miércoles 17 de julio, a la marcha que marcará mi vida y la de todos los puertorriqueños para siempre, por ser una de las manifestación más grandes que ha tenido la isla históricamente y por haberse extendido hacia la diáspora que se encuentra alrededor del mundo. Desde que llegué a las 5:00 p.m. no podía creer la cantidad de banderas de Puerto Rico que estaban en alto, la cantidad de personas de todas las edades, partidos, comunidades y pueblos caminaban hacia la Fortaleza. Entre la música, los reclamos, las consignas y los bailes trataba de disfrutar cada momento y aguantar las lágrimas de orgullo que querían salir. 

Las horas pasaban y más gente decidía unirse por un reclamo firme y conciso que Ricky Rosselló tiene que renunciar a la gobernación y tiene que pagar por tanto daño y corrupción. Definitivamente, cada día tenemos más apoyo, más ganas, más rabia y más fuerza pa’ sacar a la calle a un gobierno corrupto que no nos representa. Sé que esto es solo el comienzo y estoy ready para seguir hasta donde sea necesario, por tal de defender a mi isla y a todes las personas con las que lo comparto. ¡Seguimos pa’ lante durante el fin de semana y el lunes en el paro nacional! A esta dictadura la vamos a sacar. #RickyRenunciaYA

Foto por Gabriella Martell

Gracias a esa generación que no se quita, estamos hoy en nuestro séptimo día de protesta nacional. Les tengo que pedir egoístamente que por favor no se quiten, ya nos hemos quitado muchas veces anteriormente y estamos hoy pagando las consecuencias irreparables. 

-Ana, Ejecutiva de Cuentas y Madre – 44 | San Juan

Ana, Ejecutiva de Cuentas y Madre – 44 | San Juan

WOW! Mi opinión inicial sobre las manifestaciones de esta semana es que la productividad en este país tiene que haber bajado considerablemente porque es imposible poder concentrarte al 100% si realmente te importa lo que esta pasando….

Más que a alguna manifestación en específico, pienso que esto ha sido un movimiento de país sin precedente.  Aún recuerdo como el sábado pasado todos nos levantamos con la noticia de que se había compartido el famoso chat en su totalidad, como poco a poco fueron saliendo a la superficie los comentarios, imágenes, temas que ya todos sabemos y como a la par fue saliendo a a la superficie la indignación, el coraje, el dolor, la rabia de sabernos manejados por un grupo de charlatanes insensibles.  Luego comenzaron los análisis de todas partes y el asombro iba creciendo casi casi por hora.

Vimos como de momento el tren de vida de un pueblo entero hizo un alto y con la fuerza de las aguas de un tsunami se volcó a reclamar lo que siempre ha sido suyo: su dignidad. 

Desde el mismo sábado estuvimos viendo la reacción inmediata de un pueblo que había estado aguantando y aguantando por dentro hasta que las peripecias del chat derramaron esa última gota que haría estallar la copa. Y todos los que aun tenemos dos dedos de frente dijimos “Hasta aquí, ya no más!”  Entonces el lunes ardió la calle Fortaleza y con esa imagen ardimos todos por dentro, porque era imposible no sentir ese coraje y frustración en la caja del pecho, no tan solo por lo que nos han hecho, sino por tener que llegar a ese punto como pueblo.

Con esa imagen aun revoloteando en nuestra cabeza, se comenzó a cuadrar la marcha de protesta. Hasta ese momento, esta madre de tres, no se había tirado a la calle, pero llego el miércoles, las aguas del río siguieron tomando más y más fuerza y ver todo esto desde las gradas ya no era opción. No era opción porque en este momento transcendental e histórico para el país, no hubiese podido mirar a mis hijos con la cabeza en alto si no hubiera estado ahí.

 A mis hijos en su escuela les enseñan que primero son ciudadanos de Puerto Rico y luego son ciudadanos del mundo.  Les enseñan a identificar su bandera y levantarla con orgullo, no salir a defenderla, no era opción.

Desde el inicio de nuestro camino a la manifestación ya veíamos con asombro la cantidad de gente que se dirigía a la misma.  Caminar, caminar y caminar rodeados de gente a la entrada y la salida iba haciendo que ese ardor interior se fuera transformando de a poco en ese orgullo patrio que todos debemos sentir. Pero más asombroso aun, era la diversidad de todos los que estuvimos allí.  Podías identificar gente de todas las estratas sociales y todas las edades.  Un encontronazo entre generaciones que reconfirmaba la seriedad del por qué estamos en protesta.  Generaciones que algunas cargamos con la responsabilidad de donde estamos hoy como país en nuestras espaldas, generaciones que se han levantado en un grito de lucha y esperanza.  No eran los mismos pelús, fupistas ni macheteros de siempre. Eramos TODOS.

Gracias a esa generación que no se quita, estamos hoy en nuestro séptimo día de protesta nacional. Les tengo que pedir egoístamente que por favor no se quiten, ya nos hemos quitado muchas veces anteriormente y estamos hoy pagando las consecuencias irreparables.  No se quiten hoy, no se quiten en el 2020 porque esto que nos han hecho durante años tiene que parar, por nosotros, por ustedes, por nuestros hijos.

Foto por Gabriella Martell

Estar en esas calles ha sido cansón pa’l cuerpo pero batería para el alma.

– Integrante de Amnistía Internacional Puerto Rico & La Clara – 26 | San Juan

Integrante de Amnistía Internacional Puerto Rico & La Clara – 26 | San Juan

Ayer Puerto Rico cumplió una semana de protesta–en carácter personal, hoy cumplo seis días de movilización. He estado en las manifestaciones en mi carácter profesional–observando a la policía, reportando los sucesos en redes, atendiendo manifestantes afectades por gases lacrimógenos o disparos de balas de goma. He estado también marchando en mi carácter personal, como otra boricua del montón, cansada del repetido abuso y del delirio de poder que colma a nuestro país. He asumido los riesgos de mi presencia y mi trabajo con el corazón, porque la hora de hacer país se nos ha hecho y es en las calles.

Estar en esas calles ha sido cansón pa’l cuerpo pero batería para el alma. He sido partícipe de numerosas protestas en Puerto Rico… ver el cambio de hace un mes a hoy ha sido objeto de risas, llanto, baile, consigna y mucho orgullo borincano. El gobierno causó tanto sufrimiento, pero el espíritu inquebrantable del pueblo da energía y fuerza para seguir adelante. Hay algo impresionante en ver manadas de personas que cogen gas pimienta y piden socorro para poder correr de vuelta y seguir luchando. Esta es la puertorriqueñidad que conozco, la que se nos da día a día para sobrevivir pero que hoy transmitimos en acción contundente contra los que más daño nos hacen.

Hoy firmemente podemos decir que nos quitaron tanto que nos quitaron el miedo. Buscar lo hermoso dentro de la tragedia; tomar lo que alguna vez fue perverso y transformarlo en algo hermoso.

Foto por Gabriella Martell

Nunca me he sentido más segura “en la calle” que en estos días rodeada de boricuas.

– Lesslie, Publicista y Redactora – 30 | Carolina

Lesslie, Publicista y Redactora – 30 | Carolina

En mi crianza me inculcaron el temor a las manifestaciones. “No te metas en esos revoluces”, me decía mami (y no la culpo, pues de igual forma, así la formaron a ella y a muchxs boricuas). Desde el lunes 15, diciendo presente por primera vez en treinta años a estas manifestaciones, el sentimiento de temor cambió a uno de valentía y resistencia. Allí lo más “violento” que he presenciado de parte de los manifestantes hasta el momento, es un “Ricky cab**n renuncia” y consignas o pancartas que reflejan la indignación de un pueblo con una que otra palabra soez (como las que usó el mismo Ricky y su corilla en el chat). Extrañamente, nunca me he sentido más segura “en la calle” que en estos días rodeada de boricuas de todos los colores, sexos, géneros, edades, religiones, partidos políticos, clases sociales, pueblos, preferencias sexuales o creencias, que se manifiestan con un gran objetivo: la renuncia de un funcionario que se ha burlado descaradamente de un pueblo.  

Fun fact, como si la vida conspirara a favor de la renuncia de Ricky, en estos días conocí a un motociclista del grupo de Rey Charlie en un café en Carolina. Hablar con él me dejo ver las cosas desde otra perspectiva. Me contó sobre la conversación que tuvo Charlie con el coronel de la policía para que le abriera paso, con su ejército de aproximadamente 4,000 motoras que salieron de distintos residenciales, a la isleta del Viejo San Juan. En la misma supuestamente le recordó que Rosselló padre inició sus campañas políticas con motoras y four-tracks. Entre otras muchas cosas también me expresó también que esto, la lucha, no es por Ricky, es por todxs lxs funcionarixs políticos corruptxs en el poder. Ciertamente el pueblo está unido y no hay espacio para la menor duda. 

He estado presente en las manifestaciones de 5 p.m. a 9 p.m. aproximadamente. Escribí esta nota tomando en consideración mi experiencia durante esas horas. Ciertamente hay momentos en los que los ánimos se caldean y suelen ser tarde en la noche. Sin embargo, creo que eso no es excusa válida ni suficiente para no manifestarse. Creo que lo más que ha identificado a esta manifestación es la diversidad de boricuas que han dicho presente y es porque hay un espacio para todxs.

Si quieres luchar, pero tienes miedo, te invito a dejar el miedo en la gaveta y salir a la calle aunque sea a dar la cara. Y si como yo, amas la música pero los ánimos no te permiten escuchar música que te aleje de la realidad que estamos viviendo, te comparto un playlist que creé en Spotify que te motivará a seguir en la lucha y no quitarte.

Foto por Gabriella Martell

Todos vamos con el mismo propósito: recuperar nuestra dignidad.

– Carla Margarita Pérez Meléndez, colaboradora para Amnistía Internacional Puerto Rico, Co-creadora La Clara, Escritora, Fotógrafa y Videógrafa – 25 | Bayamón

Carla Margarita Pérez Meléndez, colaboradora para Amnistía Internacional Puerto Rico, Co-creadora La Clara, Escritora, Fotógrafa y Videógrafa – 25 | Bayamón

“Cuando el río suena es porque agua trae.” Nosotros llevamos tiempo aguantando. Sinceramente, siempre soñé pero nunca pensé ver algo como esto en Puerto Rico. Siempre nos imaginé como el David ante todos lo Goliath que han atravesado nuestra historia. Siempre sentí que lo teníamos entre el cuero pero nunca sentíamos justificación. Siempre queríamos quedar bien. Hasta ahora. Llegamos al punto en el que no se marcha hacia atrás, solo hacia al frente. Todos vamos con el mismo propósito: recuperar nuestra dignidad. El huracán nos cambió, nos enseñó que somos fuertes como la naturaleza, como el tiempo. Nos dimos cuenta que podemos hacer lo que nos salga de forro, cuando nos salga del forro. Eso es lo más hermoso; que la voluntad del pueblo se cumpla, siempre. 

Foto por Gabriella Martell

He visto personas de todas las edades y clases sociales, incluso, hasta sacerdotes.

– Redactora – 23 | San Juan

Redactora – 23 | San Juan

Honestamente jamás pensé que lograría ver al pueblo puertorriqueño en pie de lucha y unido como nunca antes se ha visto en nuestra historia. He visto personas de todas las edades y clases sociales, incluso, hasta sacerdotes. Se me infla el pecho de orgullo porque mis ojos han visto lo que pensé que nunca pasaría, un pueblo unido cantando La Borinqueña Revolucionaria. Por eso, no me ha importado doblar turno esta semana, de día en la oficina y de noche en San Juan, luchando por mi patria.

Foto por Gabriella Martell

Lo mejor de todo es llegar a nuestro espacio y saber que, aunque quizás no entendamos todo lo que esté ocurriendo, o no seamos expertos en la lucha, queremos llegar al mismo fin y eso es lo que verdaderamente importa.

– Alejandra de la Torre Circuns – 25 | Caguas

Alejandra de la Torre Circuns – 25 | Caguas

Confieso que desde que tengo memoria sobre las luchas del país, siempre me ha incomodado que no participo de todas las que puedo. Aunque siempre me picaba algo por dentro. ¿De qué me pierdo? ¿Qué no estoy entendiendo? ¿Por qué están tratando tan horrible a nuestra gente? Creo que desde afuera puede parecer intimidante ver un grupo de individuos que están claros sobre la agencia de su ideología. Quizás es por el hecho de que no me doy el espacio completo a entender las causas de todas las organizaciones. Puede ser extra abrumador. De joven adulta, me atrevo decir que desde mi primer año en la Universidad de Puerto Rico (Jerezana hasta la muerte), se me quitó esa changuería y me dediqué a participar/entender de toda lucha, toda asamblea, todo pensar. Casi dos años después de terminar mi bachillerato, sigo participando de todo lo que puedo: incluyendo esta.

 Llevamos menos de una semana en constante lucha, pero demasiados años bajo presión impuesta. Estamos cansadxs y cuando se llega a las trincheras de nuestra lucha se nota. Es mucha la indignación que siento de mis compañerxs, mucha furia. Ahí es que se arroja luz sobre la opresión que hemos recibido por tanto tiempo – y pensar que todavía hay personas que no se dan cuenta– pero, yo por lo menos estoy clara y sé que formo parte de la generación que no se quita. He participado tres días de seis de la lucha. Ver todas las organizaciones convocar a diferentes sectores y que no importa qué, que lleguen con todas las ganas del mundo, aunque se las hayan quitado me infla el pecho. Me llena de orgullo. Sobre todo, me hace olvidar que estoy cansada al saber que hay colectivxs que están dejándolo todo en las calles todos los días.

Esto sigue y no vamos a parar hasta que lo logremos. Creo que lo mejor de todo es llegar a nuestro espacio y saber que, aunque quizás no entendamos todo lo que esté ocurriendo, o no seamos expertos en la lucha, queremos llegar al mismo fin y eso es lo que verdaderamente importa.

Foto por Gabriella Martell

Hubo representación de todos los sectores sin color y con una sola misión de darnos a respetar como un solo Pueblo un solo Puerto Rico.

– Diseñadora y Empresaria – 43 | San Juan y Arecibo

Diseñadora y Empresaria – 43 | San Juan y Arecibo

Mi experiencia en la marcha fue a otro nivel. Es la primera vez que acudo y el sentido de hermandad y amor por Puerto Rico te hacia llorar y abrazar a los desconocidos que caminábamos juntos. Hubo representación de todos los sectores sin color y con una sola misión de darnos a respetar como un solo Pueblo un solo Puerto Rico.

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest