¿Por qué tengo como 1,000 e-mails en mi inbox esta semana?

¿Por qué tengo como 1,000 e-mails en mi inbox esta semana?

May 29, 2018 | Spotlight

Si has visitado tu Gmail recientemente, puede que hayas notado un aumento en el número (¡exagerado!) de e-mails que varios apps o sitios te han enviado. Facebook, Twitter, esa aplicación rara que ya no usas y que aún te envía mensajes por alguna razón… todos lo hicieron esta semana. Pues tenemos para ti quién es el culpable, le llaman el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), un conjunto de nuevas leyes que protegen los datos personales de las personas que viven en la Unión Europea y que recién entraron en vigor. Si te estás preguntando “¿Qué rayos es eso?”, tenemos un breakdown de lo que deberías saber para estar al tanto de lo que pasó al otro lado del charco. ?

¿Qué es el GDPR? En un uno, dos, tres… el GDPR cubre la privacidad digital. Hay dos partes importantes:

  • El primero es que las empresas necesitan tu consentimiento para recopilar y usar tus datos (localización, e-mail, preferencias, etc.). Y cuando digo necesitan, es necesitan. Ahora todo tiene que estar bien claro y separado.
  • El segundo es que puede compartir, con quien sea, solo los datos necesarios para que sus servicios funcionen. Si tu size de camisa no les sirve de nada, pero lo comparten, hay problemas.

¿Cuándo se activa este revolú?

Ríete de esto, a las empresas se les concedió un plazo de dos años para cumplir con los requisitos después de que la Unión Europea adoptara el reglamento en 2016. Por supuesto, lo dejaron para lo último, así que lo que estamos viviendo es el equivalente de nosotras corriendo y aspirando café en la semana de finales para tener todo a tiempo. En este caso, lo tienen que tener todo listo para este viernes, 1 de junio. La diferencia más grande es que las empresas que no cumplan con las regulaciones podrían recibir una multa de hasta el 4% de sus ingresos globales. A nosotras solo no nos aceptan el trabajo.

Pero, ¿por qué tanto e-mail?

Las que mencioné arriba no son necesariamente las únicas razones por la que recibes demasiados e-mail. Más que nada es por el hecho de que “necesitan” que leas la actualización de los términos de privacidad para que sepas exactamente qué estás compartiendo. Por ejemplo, el GDPR amplía lo que se considera “datos personales” en la UE y exige que las empresas puedan explicar a los usuarios exactamente qué se está haciendo con los datos que se recopilan.

Eso es en Europa, ¿por qué me afecta  a mi?

Como bien sabemos, el internet no tiene límites ni fronteras. Muchas empresas, aunque sus sedes sean en los EE.UU., hay muchos de tus datos que por publicidad u otros motivos, pueden llegar a las manos de empresas europeas. Ahora sí que es bien claro lo peligroso que puede ser compartir todo lo que piensas en las redes.

¿Por qué tengo que preocuparme?

Es muy claro que muchas empresas quieren la mayor cantidad de datos posible. Vale la pena recorrer este diluvio de e-mails a pesar de que el impulso de eliminarlos es bien fuerte, porque para ellos es perfecto que no lo leas ni participes, ya que permite que todo lo que hacían antes 

lo sigan haciendo. De hecho, algunas compañías van a reconocer el eliminar el e-mail como consentimiento. *Mirando a Etsy* By the way, no hagas lo mismo que con los típicos términos y condiciones, que solo vas al final y “accept” (¿Alguien ha leído aunque sea uno algunas vez?). En todo caso, sería un buen ejercicio para darle unsubscribe a todas esas revistas y websites innecesarios que te apuntaste en 2009.

Bonus fact:  La ley también permite que las personas accedan a los datos privados que una compañía ha recopilado y ofrece a los consumidores el “right to be forgotten”. Fun! 

Esos son lo puntos más importantes. Ya que eres una semi-experta en leyes digitales, happy web surfing! ?

 – C. Laboy

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest