Más mujeres que nunca en la política puertorriqueña. ¡Conócelas!

Más mujeres que nunca en la política puertorriqueña. ¡Conócelas!

Mar 9, 2020 | Nuevo, Spotlight

Este año de elecciones en Puerto Rico es uno sin precedentes, no solo porque son las primeras elecciones luego de que un gobernador, Ricardo Rosselló, renunciara a su puesto, sino porque pero es la primera vez que hay tantas mujeres corriendo para puestos políticos.

No importa tu ideología o tu afiliación política hay que reconocer que este es un gran paso para las mujeres, para el feminismo y para un verdadero cambio dentro de la política puertorriqueña.

A diferencia de Estados Unidos que nunca han tenido a una presidenta mujer, en Puerto Rico sí hemos tenido a una mujer en el puesto ejecutivo más alto. Fue hace tanto tiempo que a muchxs se nos olvida. En el 2001 Sila María Calderón fue electa como la primera mujer gobernadora bajo el Partido Popular Democrático (PPD), y desde verano 2019, tras la renuncia de Rosselló, tenemos una segunda mujer gobernadora, Wanda Vázquez, que no fue escogida por el pueblo. 

Este año eleccionario sí podemos escoger como pueblo a una gobernadora, una comisionada residente, a alcaldesas, a senadoras, a representantes, porque tenemos opciones. No es solo una mujer en la papeleta: son muchas y bajo distintos partidos. 

Para la gobernación hay tres mujeres aspirando el puesto: Wanda Vázquez Garced por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmen Yulín Cruz por el Partido Popular Democrático (PPD) y Alexandra Lúgaro por el nuevo partido Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

Para Comisaría Residente están corriendo dos mujeres: Jenniffer González por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y Zayira Jordán Torres por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC). 

La Cámara de Representantes está compuesta por 51 representantes; 40 miembros por Distrito y 11 miembros por acumulación. Al presente hay seis mujeres: Yashira Lebrón, por el PNP y del Distrito 8; Maricarmen Mas Rodríguez, por el PNP y del distrito 19; Lydia Méndez Silva, por el PPD y del Distrito 21; Jacqueline Rodríguez Hernández, por el partido PNP y del distrito 25; Brenda López de Arrarás por el PPD y María Milagros “Tata” Charbonier por el PNP son por acumulación. 

El Senado está compuesto por 30 senadores; 16 por distrito (dos del mismo distrito), 11 por acumulación y tres por minoría. Ahora mismo hay cinco mujeres: Migdalia Padilla Alvelo, que es PNP y la presidenta de la Comisión de Hacienda; Itzamar Peña Ramírez, es PNP y senadora por acumulación; Nayda Venegas Brown, es PNP y senadora por distrito 8; Evelyn Vázquez Nieves, es PNP y del distrito de Mayagüez – Aguadilla y Rossana López, es PPD y senadora por acumulación y este 2020 es candidata para la alcaldía de San Juan. 

Actualmente solo hay nueve mujeres alcaldesas de los 78 pueblos que tiene la Isla. Es decir, hay 70 hombres liderando los pueblos, mientras solo hay nueve mujeres. Estas nueve mujeres son: Wanda Soler Rosario en Barceloneta, Lornna Soto en Canóvanas, Rosachely Rivera Santana en Gurabo, Julia M. Nazario en Loíza, Carmen Maldonado en Morovis, María “Mayita” Meléndez en Ponce, Karilyn Bonilla Colón en Salinas, Carmen Yulín Cruz en San Juan y la más reciente, Yanitsia Irizarry en Aguadilla tras la renuncia del alcalde Carlos Méndez. Solo nueve mujeres liderando entre los 78 pueblos es un número desproporcional que puede cambiar en estas elecciones con tu voto.

En estas próximas elecciones hay más mujeres que nunca en las papeletas. Los números plasmados en este artículo te deben motivar a sacar la tarjeta electoral. Hay que salir a votar por las mujeres que desean hacer un cambio en Puerto Rico. A votar por un Puerto Rico más justo y con más oportunidades para las mujeres. Todo puede cambiar con tu voto. 

Escrito por:

Sofia Rico

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest