¡Tócate las tetas!: 5 exámenes de detección de cáncer de mama
¡Tócate las tetas!: 5 exámenes de detección de cáncer de mama
Durante este y todo los demás meses es imperativo estar alerta a cambios en nuestra salud y nuestro cuerpo. Es esencial conocerte, mirarte y sentir tu cuerpo para estar al tanto de cualquier posible cambio. Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y durante este mes muchas entidades unen esfuerzos para informar a la comunidad sobre la necesidad de estar al tanto de esto. Como equipo, queremos aumentar la atención y sensibilización hacia este tema. El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La detección temprana de cualquier cosita extraña puede ser descubierta en el hogar y, de serlo, el pronto tratamiento puede evitar un resultado desfavorecedor.
Primero que todo, no todo lo que duele es maligno, pero eso no significa que debas dejarlo pasar. Si te preocupa el dolor en los senos, especialmente si es repentino, intenso o parece estar relacionado con una masa extraña, ¡busca de un médico!
Hay muchas razones por las cuales puedes tener dolorcito en los senos, estas son algunas de las razones:
Entonces…¿qué son los exámenes de detección?
Los exámenes de detección existen para verificar la presencia de algún posible cáncer antes que la persona tenga algún síntoma. Este estudio ayuda que se pueda hallar el cáncer en un estado más temprano. Si se descubre algo extraño, algún quiste, fibroma, un tejido anormal o hasta el mismo cáncer, es más fácil tratarlo. Una vez comienzan los síntomas, es porque el cáncer se ha esparcido a otras partes del cuerpo. Asimismo, científicos han tratado de entender qué rayos nos enferma y quiénes están más propensxs. Debido a estos estudios se puede recomendar quiénes se debe someter a los exámenes de detección del cáncer, qué pruebas se deben utilizar y con qué frecuencia se deben realizar.
El cáncer de mama surge porque se forman células malignas en los tejidos de la mama y es de los más comunes en las mujeres, a excepción del cáncer de la piel. ¡IMPORTANTE! Si el/la médico solicita un examen de detección no es para que lo pospongas, es para que vayas ASAP. Los exámenes de detección se realizan cuando todavía no hay síntomas y se pueden repetir en forma periódica. O sea, los exámenes de detección temprana se realizan PARA PREVENIR.
– ¿Qué exámenes me puedo hacer? –
Las siguientes son las pruebas que los proveedores de atención de la salud usan para detectar el cáncer de mama:
Mamografía
Este es el examen de detección más común. Un mamograma es una radiografía de la mama. Esta prueba puede encontrar tumores que son muy pequeños al tacto y también permite encontrar células anormales que se pueden convertir en cáncer.
Examen clínico de la mama
Este es un examen que realiza un/a médico u otro profesional de la salud donde palpan delicadeza las mamas y debajo de los brazos para buscar bultos o cualquier cosa que parezca inusual. Este es el que se puede realizar en casa. ¡Es importante saber cómo se ven y se sienten sus mamas normalmente!
Termografía
Aquí se usa una cámara especial que detecta el calor y registra la temperatura de la piel que cubre las mamas. Una computadora crea un mapa de la mama que muestra los cambios de temperatura. Es posible que los tumores produzcan cambios de temperatura que se pueden reflejar en el termograma.
Muestreo de tejido
El muestreo de tejido consiste en tomar células del tejido de la mama para observarlas al microscopio para encontrar algún posible cáncer de mama en un estado temprano o predecir el riesgo de alguno ya encontrado.
Las muestras de tejido se pueden tomar de las siguientes formas:
- Aspiración por aguja fina: se introduce una aguja fina en el tejido de la mama alrededor de la aréola para tomar una muestra de células y líquido.
- Aspiración por el pezón: se emplea succión suave para extraer líquido a través del pezón por medio de un dispositivo parecido a los sacaleches que usan las mujeres que amamantan.
- Lavado ductal: se introduce en el pezón un catéter (tubo) del tamaño de un cabello, y se libera una cantidad pequeña de agua con sal en el conducto. El agua recoge células de la mama y luego se extrae.
Imágenes por resonancia magnética
Este es el indicado para las mujeres con riesgo alto de cáncer de mama y consisten en un procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN). Las IRM no usan rayos X.
Las IRM se usan como examen de detección para las mujeres que presentan una o más de las siguientes características:
- Ciertos cambios en genes, como en los genes BRCA1 o BRCA2.
- Antecedentes familiares (familiar de primer grado, como madre, hija o hermana) de cáncer de mama.
- Algunos síndromes genéticos, como el de Li-Fraumeni o el síndrome de Cowden.
– ¿A qué estoy pendiente? –
– ¿Cómo me hago el examen en casa? –
La lucha contra esta enfermedad comienza desde la detección temprana. ¡TÓCATE!
Estos son los pasos para un examen de seno at home:
Paso 1
Frente al espejo, revisa si ves algo inusual. Coteja si la piel está fruncida, tienes hoyuelos o formación de escamas. Chequea si hay secreciones en los pezones. Pon tus manos detrás de la cabeza y echa el pecho hacia delante para un better view.
Paso 2
(Este es un seno a la vez.) Levanta un brazo y usando la yema de tus dedos, toca el seno y el área alrededor de él. Palpa con cariño buscando algún nudo inusual o alguna masa debajo de la piel. Utiliza un patrón de líneas y círculos.
Paso 3
Repite el paso de arriba, acostada boca arriba con un brazo sobre la cabeza y una almohada o toalla bajo el brazo. Esta posición aplana los senos facilitando la revisión.
Con las estadísticas de cáncer de seno aumentando entre las mujeres puertorriqueñas, es necesario estar alerta y examinarse con regularidad. Una vez se detecta ‘algo’ se establece un diagnóstico y tratamiento, y así incrementan las posibilidades de curación. Desafortunadamente, si la detección es tardía es más complejo que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. Conoce tu cuerpo, tócate y mírate. No dejes para mañana el examen que te puedes hacer hoy. ¡Tócate las tetas!
Leave a Reply