Ruta por Ponce con una ponceña
Ruta por Ponce con una ponceña
Ciudad Señorial. La Perla del Sur. La Ciudad de las Quenepas. La Ciudad de los Leones. Si eres de Ponce, algunos te preguntarán: ¿y por qué Ponce es tan masa? Quizás por su clima particular cálido-seco que se asimila al calor humano de los ponceños. Su belleza arquitectónica que refleja su trayectoria histórica. Maybe por sus aires carnavaleros. Sea la razón que sea, alguien de Ponce te confirmará que sí, para nosotros Ponce sí es Ponce.
Nos fuimos a merodear a la Perla del Sur para conocer de primera mano qué está happening en Ponce. Razones demás hay para salir a dar un paseo, pero si te encuentras en la Ciudad Señorial, estos son los lugares que tienes que visitar rush:
– Pa’ comer bien masa –
Ponce se distingue por siempre buscar cómo innovar. Siempre encuentras algo nuevo, algo diferente, pero siempre algo que refleja el orgullo ponceño.
1. 19 Barrios
¿Por qué se llama así? Porque cada pizza y plato que ofrecen lleva el nombre de barrios de Ponce. Comer allí es como viajar en el tiempo y siempre se crea una conversación. Pizzas a la leña con nombres como Marueño, San Antón, Coto Laurel o La Playa nos deleitan con un sabor único y nos recuerdan momentos que vivimos en esos barrios o personas que conocemos de allí. Hasta podemos cantar a coro: “La plena que yo conozco no es de la China ni de Japón, la plena viene de Ponce, viene del barrio de San Antón”.
Y si no saben mucho de Ponce, no se preocupen que los empleados están bien empapados de historia ponceña y están dispuestos a entretenerte con chismes de familias de la alta alcurnia.
Esta pizzas riquísimas son hechas frescas y al horno. Puedes elegir tu pizza con el crust regular o con romero y tomillo. Con salsa blanca o pomodoro.
Nuestro pick es:
San Antón con el crust de romero y tomillo, y una Margarita de Kiwi o el trago Parque de Bombas
2. El Rastro
Una ingeniera y una arquitecta se unen para dejar un rastro culinario y una propuesta diferente en Ponce. María Isabel Rivera y Lucecita Méndez son emprendedoras que sentían la necesidad de crear un espacio diferente al que los ponceños puedan ir a merodear y comer sabroso. Su mantra es ver a la comunidad crecer a su alrededor, ¡y lo están logrando!
En El Rastro it’s all about details y definitivamente se refleja su amor por lo creativo. Comidas como Risotto de Garbanzo con Pulpo Tostado, las Creme Brûlée French Toast con Grand Marnier son platos que te dejan con la barriga llena y el corazón bien contento. Ofrecen un menú diferente con regularidad, así que siempre hay algo nuevo para probar. Y también ofrecen sodas artesanales hecha allí como la de Piña y Romero.
¿Y cómo ven crecer a la comunidad? Artísticamente. Le ofrecen espacio gratuito a artistas locales para exponerse, hacen Art & Wine Nights junto a sommeliers, ofrecen clases de cocina y repostería, y pronto comienzan Open Mics con artistas reconocidos y emergentes.
¡Ah! Y cuando les visites, recuerda dejar tu rastro en la pared de candados.
Nuestro pick es:
Creme Brûlée French Toast con Grand Marnier y una soda de Lavanda
3. Puli’s Cocktail Popsicles
Así como lo lees, paletas de tragos. ¡Boa, eso sí está bien masa!
Puli’s es un Kiosco en la Plaza del Mercado establecido por Joshua Moreno Quiles, estudiante de Aquitectura de La Cato que se convirtió en un heladero-mixólogo innovador que “por fin congeló el alcohol” creando una paleta en un modelo 3D para así darle forma. #OrgulloPionero
Según nos cuenta Rafael, colega del dueño, Joshua llevaba años queriendo establecer su propio negocio, y su pasión por crear cosas diferentes lo hizo encontrar lo que le hacía falta a Ponce para satisfacer nuestro sweet tooth y refrescarnos del calor ponceño…y como el boricua es “loco con el alcohol”, surgió Puli’s.
Los sabores que eligen buscan mantener vivo “el patrimonio cultural” creando sabores tradicionalmente boricuas. Helado de coquito, clásica Piña Colada, sorbet de Sangría, mantecado del coctel “Orgasmo”, paletas con Hypnotic y Zombie que nos recuerdan a jangueos de temprana edad y muchísimo más. Además, hacen catas de mantecado/popsicles. WOW!
Sí, un ponceño te va a recomendar que pases por los helados chinos de la Plaza Las Delicias, pero esta es una propuesta que TIENES que probar si visitas Ponce.
Nuestro pick es:
Un BuzzCream (mantecado) de Hazel-Dazel, un sorbet de Sangría, un Popsicle de MangoDaisy y si no quieres “beber”, el mantecado de Flan
4. Burgers & Cheesecakes
by Coffee Sides
Iniciaron en el 2008 como Coffee Sides con el sueño de tener una repostería y distribución micro-escala a restaurantes y coffee shops. De ahí el nombre de Coffee Sides (El “side” del cafè).
En el 2012 abrieron su actual local en el casco urbano, cerca de la Plaza del Mercado, con la idea de mezclar la pasión por la pastelería con un menú variado para cenar. Para el 2013 ya la clientela estaba pidiendo algo más: que los burgers de especial de viernes fuesen el especial de todos lo días. Asimismo, se despidieron de los platos de cena, para comenzar a ofrecer su especialidad actual: los Mallorca Burgers.
Dejaron de ser un coffee shop para dedicarse exclusivamente a su especialidad: burgers and cheesecakes. Si eso no les da un taste de cómo el ponceño se las inventa para innovar y mantenerse complaciendo a sus clientes, no sé qué lo hará.
Nuestro pick es:
El burger Jíbaro con Limonada de la casa y cierras con broche de oro con un cheesecake de Tembleque
5. Café Lucero
De toda la ruta, este es el spot que más te recomiendo. Es un must. En mis años universitarios iba a diario y hasta los empleados conocían mi orden. <3
En el 2014 abrieron su primer espacio en el Museo de Arte de Ponce, combinando su propuesta de café de alta calidad, con un restaurante diverso con brunch, almuerzo y cena. Pero antes de esto ya venían preparando su producción de café en Finca Lucero que venía a cambiar nuestro paladar cafetero. Lucemy Velázquez, catadora certificada y dueña de Café Lucero, es jueza de competencias de barismo, es instructora e innovadora. Expresa que a través del café se puede ser creativo y vivir experiencias a través del café, “no estamos encajonados“.
Además, son durxs de verdad en producción de café manteniendo un control de calidad estricto y rutinario. También presentan su producto en competencias de Specialty Coffee donde usualmente adquieren hasta un *85% de puntuación. O sea, 85% calidad asegurada.
*Para un café ser considerado un Specialty Coffee debe adquirir una puntuación mínima de 80%.
¿Cuál es el secreto? Adaptación. Adaptación a tendencias cafeteras que el público pide a gritos con un producto hecho con dedicación y esmero. Luego de María, su cultivo se vio afectado, pero eso no les limitó. Acondicionaron el suelo y volvieron a sembrar. Y si quieres visitar la finca para tener un tour de la mano de un experto lo puedes hacer con previa reservación.
Aquí les damos el pick de Lucemy:
Que nos exhorta a diversificar nuestro gusto por el café y “disfrutarlo [el café] como mejor nos caiga a la hora que lo tomemos”, pero si quieres algo diferente te recomendamos el flan de café y el Espresso Martini, creado por Lucemy.
6. El Domplin
Si te gustan las arepas, te van a encantar los domplines. ¡Fritanga por excelencia! Esta cafetería lleva años en el mapa y hasta recuerdo ir alguna vez antes de ir a la escuela y para mí eso era como ser honrado por haber hecho algo bien. El Domplin lleva tanto tiempo existiendo…¡45 años!…hasta sigue en pie y reinventado luego que un fuego les destruyó su casita, que en su momento fue, de cemento, madera y zinc.
Pero…¿qué es un domplin?
El domplin como una arepa, lo único que se hace con harina de trigo en vez de maíz. Se fríe en aceite o manteca, se abre por la mitad y se rellena con lo que sea y un poco de todo. Es bien tradicional de Ponce y pueblos del sur.
En otros lugares se conoce como arepas, tortas de harina o los famosos yaniqueques o yanicles de la Republica Dominicana.
Lo más chévere de El Domplin es que el menú es SÚPER DIVERSO. Los rellenan con lo que sea: jamón, queso y huevo; pollo, carne molida, atún, dupleta, tripleta, salchichas, pastrami, beefsteak y los puedes acompañar con bacalao. ¡Criollo de verdad!
Nuestro pick es:
Que desayunes el domplin estrellado: jamón, queso y huevo.
Foto de domplines vía Twitter
– Pa’ janguear bien masa –
1. Birriola
Birriola fue creado por Joseam Laboy, Jonathan Laboy, y Alexander Petrovich. Su gusto por el craft brew, las craft beers y maridar buenas cervezas con comida les hizo reconocer que a Ponce le hacía falta una barra dedicada a cervezas de tap. Y no fue ninguna sorpresa que pegaran pie con bola.
Hasta el momento no existía algo así en Ponce y la popularización de cervezas artesanales solo estaba comenzando, pero estos jóvenes buscaban abrir un lugar de jangueo al estilo de ellos. Un espacio para hablar, tapear, darse una cervecita y estar relax en la terraza.
Ofrecen hasta 12 cervezas que intentan no repetir e integrar estilos inusuales. ¡Hasta hicieron un collab con Señorial Brewing en el que crearon una cerveza de quenepa! También ofrecen diferentes vinos y sangrías. Aunque es un menú limitado, es perfecto para provocar curiosidad. Y otra cosa que crea curiosidad son las tapas que ofrecen como las Wine and Beer Tiritas, las Bolitas de risotto y los Pimientos rellenos de churrasco.
Nuestro pick es:
Una tabla de *Beer Flights para probar más de una y Spicy Crab en baguette tostado, Sliders y Fish Tacos
*Beer Flights: selección de cervezas en vasos de 3-5oz.
2. El Marlin
Kiosko #23 de La Guancha
Si fuiste a Ponce y no fuiste a La Guancha, ¿de verdad fuiste a Ponce? Ir a La Guancha es el jangueo más clásico de Ponce y El Marlin lleva 26 años activando el jangueo con su variedad de mojitos que lo hace tan particular. Mojitos de parcha, coco, fresa, Jack Honey, Jengibre, Pomegranate…y más. Sin embargo, no siempre fue así. La recuerdo como “la barra de los shots” a la que siempre había que ir.
El dueño, William Collazo, notó que la clientela ponceña buscaba algo nuevo y se arriesgó. Hace seis meses cambiaron el menú a uno Tiki y ofrecen cocteles tropicales ideales para beber frente a la playa. Lo que los distingue, es que son bartenders que buscan mezclar lo tropical con lo antiguo y lo fresco. Hacen sus jugos, sus sirops y representan la barra en competencias internacionales. Les distingue el conocimiento y su pasión por educar al público a atreverse a beber algo más allá de un ron madras, que está bueno, pero un Blue Marlin o un Aviation son dignos de arriesgarse a cambiar.
Nuestro pick es:
Un Tiki-la o un Pineapple Express
3. El 69
Ponce se distingue por tener barras particulares, pero las barras de Adolfo Valdés las recuerdo siempre como las barras que traen ‘lo nuevo’ a Ponce. Nos dio una barra de cervezas artesanales cuando la necesitábamos, una de chichaítos también y hasta un espacio para eventos y ahora…El 69.
Chinchorreo moderno/foodtruck park. “Chinchorro glorificado“, le llaman, y definitivamente es un espacio adictivo en la Avenida Hostos. El 69 recobró la vida de una casa de madera desaliñada y el terreno a su lado, convirtiéndolos en un espacio para compartir en columpios, beber cocteles, comer de hot dogs de Camarada, alitas de F’King Wings, un sándwich de Sanguich, una pizza de 10×10 y una paletas de helado de Picolé. #El69GastroPark
El 69 hace que el ponceño no se atreva a decir que no hay na’ para hacer ya que hacen eventos constantes como karaokes, y si visitas su Instagram, verás que los juernes está lleno a capacidad.
Nuestro pick es:
Una margarita frozen de Fresa de El 69 y un hot dog Griego de Camarada
– Otros paseos y #ApoyoLocal –
1. El Patio de Mamá
El Patio de Mamá nació de eso mismo, el patio de los padres de Carmen Silva, jardinera por excelencia que busca llevar las plantas y hierbas beneficiosas que crecen en su hogar, pa’l mundo. Su amor por las plantas y su repudio por productos con ingredientes nocivos la movieron a crear y ofrecer productos que motiven a la clientela a optar por opciones verdes, naturales y saludables.
Ofrece succulents, cactuses, kokedamas, arreglos en concreto, semillas y kits de siembra. Además del Patio, tiene los Remedios. Remedios como el Ungüento de Cúrcuma Antiinflamatorio, Té de Ruda para dolores y Alcoholado Artesanal son hechos con los mismos ingredientes del patio.
Antes de irte de Ponce recuerda pasar por “La Plaza de los Perros” (Juan Ponce de León) y visita El Patio de Mamá antes de oficializarse como un negocio local de jardinería en línea.
Nuestro pick es:
El Desodorante Natural y el Ungüento en Gel de Cúrcuma
Foto vía El Patio de Mamá
2. Salón Boricua
Salón Boricua, un taller creativo localizado en Ponce, que le rinde homenaje a una barbería que una vez estuvo en Barrio Obrero y asimismo busca promover la educación y ofrecernos facts históricos que no nos dieron en la clase de Estudios Sociales.
Mikeyla Maldonado y Wilmer Fernández unieron sus mentes creativas luego del Huracán María al descubrir que la identidad boricua y la autogestión estaba resurgiendo. Se preguntaron: ¿cómo podemos presentar nuestro orgullo boricua y educar sobre nuestra historia? Comenzaron con pins, pero el conocimiento empresarial de Wilmer notó que podían trasmitir aún más a través del arte de Mikeyla y ahí comenzaron a integrar sus dibujos en stickers. Se certificaron en encuadernación y luego nos trajeron las libretas de espiral y cosidas.
Todos son alusivos a Puerto Rico. Pins de Malta India, Piraguas, Empanadillas/Pastelillos, libretas con Blanca Canales, Julia de Burgos y stickers de machetes, Roberto Clemente, Pedro Albizu, de teléfonos públicos…¡hasta stickers para el lighter con motivo boricua! En un kiosko pequeño está la historia pasada y actual de Puerto Rico, que hasta conmovedor se siente.
Son tan deseosos de compartir histórico que han comenzado a hacer eventos como Ponce x Ponce y próximamente su Lanzamiento Oficial, en el cuan buscan compartir su espacio con otros artistas locales.
¡Por último! Lo más cool que me ha pasado en Ponce es que fui parte de Ponce Renace, primer evento muralista en Ponce donde mi rostro terminó pintado por Jean Ortíz (Ean Zitir) en una casa en Barrio Bélgica.
(Si durante este artículo te estuviste preguntando qué significaban esas expresiones ponceñas, aquí te adjunto un mini vocabulario ponceño.)
Ponce es creativo, artístico, innovador, sabroso y un mezcla de todo. Ponce es…Ponce, lo que allí hay solo allí lo encuentras de la manera en que se presenta, con su calidez, su gente amable y conversadora y su orgullo histórico. ¡Visítalo!
Gracias a RPM por capturar la belleza de Ponce en fotos.
Leave a Reply