OMG!: 5 noticias que te harán temerle al Internet
OMG!: 5 noticias que te harán temerle al Internet
“No chatees con extraños”, “no creas todo lo que lees en el Internet”, “si compras online te roban la identidad”… Demasiadas veces nuestros padres nos advirtieron de los peligros del Internet cuando éramos pequeñas. Era la misma cantaleta siempre, pero ya nosotras habíamos aprendido código para personalizar nuestro blog en Tumblr, bajábamos música ilegalmente, y nos sabíamos todas las maneras de desbloquear los controles parentales. En fin, crecimos junto al Internet y somos nativas digitales. Hoy día nos reímos viendo a nuestros padres compartir cuanta historia descabellada de “fake news”, cuando comentan en las cuentas de medio mundo, y cuando nos preguntan para donar a fundaciones no muy dignas de confianza. Pero a pesar de que sabemos todo esto y navegamos muy bien la web, hay veces que nos topamos con el verdadero poder que tiene el Internet y lo scary que puede llegar a ser.
Estas últimas semanas encontramos 5 noticias que fueron un “wake up call” sobre las consecuencias que puede traernos nuestra identidad pública en la world wide web. Con todo lo bueno que nos ha dado, estos 5 sucesos nos muestran cómo el Internet puede ser un arma de doble filo, y puede llevarnos a incluso salirnos de control.
1. El caos de Fyre Festival
Imagina cuán desastroso tuvo que ser tu festival para que hicieran—no uno—DOS documentales sobre él. Ese fue el caso del ya infame Fyre Festival, cuya publicidad en la web rayó en lo criminal cuando cientos de festivalgoers llegaron a un festival por el que pagaron miles de dólares, y lo encontraron desierto, incompleto y totalmente diferente a lo que habían les habían prometido. Solo ve el documental de Hulu o Netflix y verás cómo en Instagram prometían villas de lujo, la mejor experiencia culinaria y paseos en jet skis con modelos y celebridades. Lo que en realidad hubo fueron colchones baratos en el suelo, un almuerzo que consistía de una rebanada de pan, queso y ensalada, y un improvisado puesto que decía “concierge”. Así mismo como lo lees.
La crítica de los documentales problematiza la mezcla atómica entre una generación millenial que consume información de la Internet ciegamente y la facilidad con la que se puede mentir—y salirse con la suya—a través de las redes sociales. El documental de Hulu, “Fyre Fraud”, lanzado dos días antes de la esperada versión de Netflix (la cual fue producida por el equipo que le hizo el marketing digital a Fyre Festival, Jerry Media) entrevista a Billy McFarland, el empresario detrás el concepto del festival. Queda clarísimo la cantidad de veces que Billy miente para no auto-incriminarse. Pero peor aún, expone cómo Billy es un estafador compulsivo que, alentado por una cultura del “éxito inmediato” y una generación obesionada con la imagen, trataba de convencer a gente de que tenía cientos de taquillas para Hamilton o Beyoncé: reclamos que son simplemente increíbles. Fyre Festival expuso los fallos de nuestra generación, y nos obliga a repensar nuestros valores, y cómo nuestra relación con el Internet y la fama los tergiversa.
2. “You”: ¿crazy in love o literalmente crazy?
¿Quién no se ha auto-proclamado la reina del ‘stalking’? Ya sea porque quieres conseguir las redes sociales de tu crush (de quien solo sabes su primer nombre) o el novio de tu mejor amiga puede que le esté pegando los cuernos, eres de las primeras en ponerse las pilas para investigar. ¿Interés inofensivo o comportamiento obsesivo? Esto es lo que explora la nueva serie de Netflix “You”, donde un joven hace todo lo posible por enamorar a su interés romántico aprendiendo todo sobre ella a base de la información que saca de sus redes sociales. ¿Te suena familiar? Pregúntate si se te está yendo la mano con tu “investigación en línea” cuando tu crush te esté contando sobre el viaje familiar que tuvo recientemente, y ya tu has visto el álbum de fotos en Facebook de él, su mamá, su hermano, y, si te dejan, de hasta del perro.
Por otro lado—y ya en un tono más serio— es cierto que nosotras nos corremos el peligro de vernos expuestas a que cualquier potencial acosador acceda a la información que publicamos. Y, créenos, los hay. Sabiendo cómo están las cosas en este país, es duro enfrentarnos con la realidad de que a veces más vale prevenir que lamentar. Todas debemos gozar de compartir lo que queramos en nuestras redes, pero… si estás aburrida un día y decides publicar: “Sola en casa sin nada que hacer ?” y dejaste el location prendido. Piénsalo de nuevo, amiga. Eso mismo hizo la protagonista, Beck, en la serie, y así mismo el chico con quién comenzaría a salir encontró su casa y llegó hasta allá. Lo que sucede después dejamos que lo averigües cuando veas la serie. Pero la moraleja queda clara: cuidado con lo que posteas porque nunca sabes quién lo está viendo.
3. Gillette y la masculinidad tóxica
Pensarías que con el auge que ha tenido el feminismo hoy día y la exposición mediática de movimientos como #MeToo y #NiUnaMás, los hombres habrían ido asumiendo ciertos estándares de respeto hacia las mujeres y consciencia sobre los efectos del machismo en la sociedad… Not! El backlash de parte de muchos hombres luego de que Gillette lanzara su nuevo comercial es prueba de que el trabajo de los movimientos feministas sigue siendo relevante. También nos hizo darnos cuenta de una cosa. El problema es la masculinidad tóxica: la masculinidad que no está dispuesta a ser vulnerable, que solo ve el uso de la fuerza como su mayor cualidad positiva, la masculinidad que se piensa superior a todo lo demás… El ad de Gillette hace un llamado a los hombres haciendo un juego con su tagline “The Best A Man Can Get”, y lo convierte en una pregunta: Is this the best a man can get? ¿Es esto lo mejor que puede ser un hombre?
El video continúa con escenas de niños varones haciendo bullying y hombres acosando sexualmente e interrumpiendo a mujeres, entre otros. Incluso, da consejos sobre cómo detener y evitar estas prácticas machistas. Por eso es lamentable que una gran cantidad de hombres haya tomado esto como un ataque directo a su hombría, y hayan procedido a boicotear a Gillette, rompiendo sus rasuradoras y hasta tirándolas al inodoro. Es gracias a los reclamos de las mujeres y la presión que han impuesto los medios, que hemos logrado traer esta conversación al mainstream, donde se le dio una oportunidad a los hombres de cuestionar—en algunos casos por primera vez—el por qué de sus acciones. ¿Y qué hicieron muchos de ellos? Comprobar lo que todas pensamos: que no les importa la seguridad de las mujeres ni el respeto hacia los demás, que valen más las ideas arcaicas de lo que debe ser un hombre que nuestras propias vidas. Para una mujer, esto es razón y más para tener mucho, mucho miedo. ¿Cuándo por fin podremos decir que somos iguales, que merecemos respeto, que podemos vivir en paz?
4. Covington High School, el racismo y las “fake news”
El poder del Internet de influir en la opinión pública con la ayuda de los medios tradicionales es quizás de los mayores retos que enfrenta el periodismo actual. ¿Por qué? Lo sabes: fake news. El caso de los jóvenes de Covington High School complicó aún más este ya controversial asunto. Lo que comenzó como otro vídeo viral, ha llegado a convertirse en un pleito legal activo. Cuando un grupo de estudiantes de Covington High School en la Marcha Por La Vida, manifestantes del grupo “Black Hebrew Israelites” y activistas nativos americanos se enfrentaron en el Lincoln Memorial, se desató una controversia mediática trágicamente representativa de nuestros tiempos. La controversia inicial consistía en que un niño blanco católico con un sombrero de “Make America Great Again” aparecía frente de un Jefe nativo americano con una sonrisa que muchos tildaron de prepotente. La narrativa rápido se tornó a que el joven era un símbolo del odio que tenían la actual administración contra las minorías étnicas. El #TrendingTopic se salió de las manos cuando los medios publicaron récords criminales del Jefe nativo cuando este era un adolescente y cuando usuarios en Twitter comenzaron a publicar documentos e información del menor (un acto conocido como “doxxing”), lo cual provocó que la familia del niño contratara una firma de relaciones públicas.
La opinión de muchos periodistas y expertos varía drásticamente: algunos dicen que en esta sociedad a veces jamás sabremos “La Verdad” en cuanto a ciertas noticias. Mientras, otros critican cómo a los niños blancos se les pasa un “paño tibio” cuando cometen un error, y niños negros son asesinados en Estados Unidos por tener un hoodie puesto o llevar juguetes en sus manos. Lo que queda claro es que este caso expone vilmente los double standards que existen en Estados Unidos entre las personas blancas, minorías raciales, y quién se puede salir con la suya y quién no.
5. Cuando el “online harrassment” cruza a la vida real
Todo explotó cuando salió a relucir en Twitter que en las Fiestas de la Calle San Sebastián le habían virado un trago encima a una infame personalidad en Twitter. Parecería otro papelón más de tuiteros inconsecuentes, pero el acontecimiento encubría amenazas y declaraciones violentas. A raíz de un patrón de hostigamiento homofóbico de parte de la cuenta @ErwingGabriel, la comunidad tuitera se encargó de ponerle fin a este abuso. (TRIGGER WARNING: ABUSO) “Eres bien llorón nena mátate tu también si quieres sin coj**** me tiene mar***.” Eso fue un tuit que le envió Erwing a su hermano mayor, quien se había expresado en contra de sus comentarios y quien se identificaba como un hombre gay.
En menos de un día, el asunto se volvió viral y la madre del tuitero tuvo que expresarse en contra de él. Lo que siguió fue aún peor. El joven hasta amenazó con violación a una joven, y ha demostrado que no siente ningún remordimiento por su comportamiento. Tras el abuso y tuits que violaban los estándares de conducta de Twitter, la red social le suspendió la cuenta. Muchos usuarios de la red que fueron atacados por Erwing o vieron esta situación escalarse, han expresado preocupación por su comportamiento sugiriendo que son señales de un potencial abusador. A la luz de las decenas de muertes por violencia de género, no es para menos estar atentos a estos jóvenes hombres que les parece gracioso la violación y el abuso de minorías sexuales.
Leave a Reply