Finanzas Personales 101: 6 tips para administrar bien tu dinero
Finanzas Personales 101: 6 tips para administrar bien tu dinero
Las finanzas personales son un aspecto importante en la vida cuando uno está entrando a la etapa de la adultez. Ya no vas a depender de que tus padres se encarguen de todo, ahora te toca a ti. El mundo de las finanzas es uno bien complicado, hay muchos términos y procesos que desconocemos. Francamente todo lo que tenga que ver con dinero es complicado. Pero uno aprende en el camino. Así que, si estás entrando al mundo del adulting y todavía estás súper perdida en tus finanzas, preparamos esta guía de elementos importantes en el mundo de las finanzas personales.
1. Saca tiempo para tener dates con tus finanzas
Según Thomas Stanley, un escritor que se ha dedicado a investigar “la riqueza”, los millonarios sacan 8.4 horas al mes para planificar y administrar sus finanzas. Algo que ni tú ni yo hacemos porque pensamos que no tenemos el tiempo para hacerlo o simplemente por vagancia. Así que el primer paso es no seguir cometiendo este error y ¡sacar tiempo para tener un date con nuestras finanzas! Se recomienda reservar una (1) hora a la semana todas las semanas de tu vida. Para que te sientas un poco presionada a reservar ese tiempo sin falla puedes crear un evento recurrente en tu calendario. Este date no tiene que ser aburrido. Prepara el ambiente con velas, música, luz tenue o como más agradable sea para ti. Lo importante es que no te duermas en el date (jeje).
En este date debes:
- Actualizar tu presupuesto
- Revisar los gastos futuros
- Revisar tus cuentas
- Pagar tus facturas
- Trabajar cualquier otro asunto financiero imprevisto de la semana
2. Prepara un presupuesto
Lo más importante de tus finanzas es aprender a manejar bien tu dinero para que te rinda y si es posible, logres ahorrar. Para esto, un presupuesto es necesario porque te ayuda a estar clara de cuánto dinero puedes usar mensualmente de acuerdo al dinero que entra a tu cuenta (Ingreso Neto Mensual) y el que gastas. Para preparar uno puedes crear tu propia tablita en Excel o puedes usar apps que existen con ese propósito como estos:
3. Haz crédito, pero primero aprende cómo funciona
El crédito es algo que necesitas para toda la vida, así de importante es. Seguramente has escuchado la palabra mil veces, pero, ¿realmente sabes cómo funciona? Yo todavía estoy aprendiendo en el proceso. El crédito básicamente es utilizar dinero prestado de una entidad financiera. Como es prestado, el crédito funciona para informarle a compañías como tú funcionas como borrower y tu capacidad de usar ese dinero prestado pero devolverlo a su vez. Básicamente, se trata de tener un monto de dinero, utilizar una parte y luego pagar esa cantidad poco a poco para ir haciendo crédito. El range de crédito corre de 300 a 850. Mientras más alto tu número, mejor. Con un buen crédito, el proceso de comprar un carro o una casa corre más fácil. Tener un crédito bajito significa que la confianza de compañías a ti bajaría.
Ya sabes cómo funciona, pero, ¿cómo puedo comenzar a trabajar en mi crédito? Con una tarjeta de crédito, preferiblemente de un banco. Personalmente, la VISA Icon de Banco Popular es excelente para comenzar. Tiene una cantidad máxima de $300 y puedes solicitar que aumente en cualquier momento. Con esta tarjeta yo comencé a crear mi crédito. El truco para una tarjeta de crédito es usarla, pero no mucho. Lo ideal es que el balance de la tarjeta sea un 30% del total para que puedas adquirir puntos. Si te excedes, no hay problema, pero depende cuánta cantidad tengas usado en la tarjeta, tu crédito puede bajar. Otro tip para subir puntos es hacer el pago mínimo que recomienda el mismo banco. No puedes pagar la cantidad completa porque entonces no estás haciendo puntos. También, los pagos deben hacerse mensualmente o bisemanalmente, porque si no te pueden comenzar a cobrar intereses. Una sola tarjeta de crédito no es suficiente, así que puedes intentar sacar tarjetas en alguna tienda pero con cautela. Las tiendas que ofrecen tarjetas de crédito tienen que indagar para el proceso de solicitud, y tener muchas indagaciones puede ser negativo para tu crédito. Hazlo con precaución y si no te la aceptan, no hay problema, eso no te afecta. Los préstamos también caen dentro del renglón de maneras de hacer crédito porque es dinero prestado, pero también solicítalos a tu propio juicio.
4. ¡Ahorra, ahorra, ahorra!
Una gran parte de las finanzas personales son los ahorros. Ahorrar es algo que no está al alcance de todo el mundo, pero si te encuentras gastando dinero de más en cosas como ropa y chucherías, es probable que eso lo puedas ahorrar – por eso la importancia de tener un presupuesto. Lo mejor sería abrir una cuenta de ahorros que no puedas acceder fácilmente, es decir, que no estés transfiriendo dinero de una cuenta a otra cuando quieras comprarte algo. Una cuenta como USAVE funciona bien porque te transfieren una cantidad de tu cuenta corriente, tú estableces la misma y con la frecuencia con la que deseas que transfieran el dinero, y puedes establecer una fecha para retirar los ahorros o puedes dejarlos ahí. En caso de emergencia, puedes pedir un desembolso y se tarda unos días vía Internet, si lo haces físicamente te cobran $5 por retirar el dinero. Ya sea que quieres ahorrar para un carro, para un viaje o tener un emergency fund, los ahorros te pueden ayudar grandemente. Se recomienda ahorrar un 10% de tu cheque, pero puedes modificarlo a una cantidad que funcione para ti.
5. Reporta tus ingresos, rinde la Planilla de Contribución sobre Ingresos
Si eres residente de Puerto Rico contribuyente individual o casada que durante el año contributivo tuvo un ingreso bruto, después de exenciones, mayor de $5,000, ¡tienes que rendir la Planilla de Contribución sobre Ingresos! Si no rindes tu planilla, declaración, certificación o informe con la intención de evadir o derrotar cualquier contribución impuesta por el Código, incurrirás en un delito grave de tercer grado y pudieses estar sujeta a penalidades adicionales.
Yo por ejemplo, siempre veía adultos estresados por las planillas y pensaba que eso no me tocaba a mí, hasta que me tocó. El primer año que cumplí en mi trabajo, me entregaron una W2, que es un documento que te dice cuánto ingreso ganaste en ese año fiscal. Con esa W2, tú sabes si tienes que llenar planilla o no. Para mi segundo año en el mundo laboral, tuve dos trabajos en un año y renuncié antes de cumplir el mismo. Cuando llegó abril, yo ni pensé en ingresos anuales porque estaba desempleada. Pero, tuve que buscar mi W2 para un asunto de la universidad, que by the way – en la página web de Hacienda puedes crear una cuenta y buscar tus W2 si tu empleador no te la entrega. Cuando encontré mis dos W2 en mayo, me di cuenta que tenía que radicar planillas. Así que, aunque esta no sea la fecha de planillas, tenlo en mente para que Hacienda no te toque la puerta.
6. Busca ayuda profesional si sientes que la necesitas
No estás sola, esto de las finanzas personales es un mundo lleno de muchos términos raros, procesos complicados y muchos números. Por eso, al final del día, si sientes que necesitas ayuda profesional ya sea porque no entiendes del todo algo o no tienes tiempo, ¡búscala!
Escrito por:
Viviana de Jesús
Lesslie Ocasio
Leave a Reply