¿Ya sabes por quién votar? Conoce los 6 candidatxs a gobernación

¿Ya sabes por quién votar? Conoce los 6 candidatxs a gobernación

by | Sep 9, 2020

Entre tanto pa’ alante y pa’ atrás político durante época de elecciones, es muy fácil perderse entre toda la información. Se acercan las elecciones y, posiblemente, todavía no conoces muy bien a lxs candidatxs que buscan responsabilizarse por los próximos 4 años de nuestro hogar. Política Accesible  hace justamente eso, hace la política accesible para nosotrxs. Para beneficio de todxs lxs que nos leen, en colaboración con ellxs hemos recopilado toda la información necesaria para, como dicen por ahí, todo esté masticado y digerido. Entonces, ¿quiénes son nuestros candidatxs? Te ponemos aquí toda la data imparcial para que tú mismx tomes tu decisión. Ojo, es bastante información so tomate el tiempo de leer para que estes al tanto. 
Trayectoria

  • Abogado (Juris Doctor de George Washington University)
  • Secretario de Justicia (1993-1997)
  • Copresidente a la campaña de Barack Obama en Puerto Rico (2008)
  • Comisionado Residente (2009-2017)
  • Trabajó para el bufete O’Neill & Borges (2017-2019)
  • Fue nombrado Secretario de Estado, puesto que ocupó por tres días (2019)
  • Gobernador de facto por 5 días ante controversia jurídica (2019)

Pedro Pierluisi Urrutia (PNP)

Agenda Política (basada en su página de campaña)

a. Alcanzar la estadidad con una campaña masiva e intensa.

b. Desarrollo económico

  • Aprovechar todos los beneficios que tenemos por ser parte de la economía americana.
  • Promocionar a Puerto Rico para crecer el sector del turismo.
  • Proteger el ambiente y combatir las causas del cambio climático.
  • Promulgar el potencial de la población retirada.
c. Salud

  • Apoyar a los proveedores de salud.
  • Modernizar la infraestructura.
  • Darle prioridad a la salud mental.
d. Educación

  • Estrategias rápidas para habilitar planteles: es importante que se desarrolle un plan de forma inmediata para ir preparando al personal docente y educando a la comunidad escolar.
  • Itinerario de pruebas a todo el personal docente y no-docente.
  • Compra de mascarillas y ‘face shields’ para todo el personal y para todxs lxs estudiantes
  • Plan para reapertura gradual de planteles escolares, estudiar posibilidad de utilizar otros edificios o centros comunales para tener más espacio, eliminar tiempos de patio donde se congregan niños, escalonar horarios de almuerzos, utilizar tecnología para clases de estudiantes de escuela superior, etc.
  • Desarrollo ágil de programas para recuperar áreas educativas perdidas por terremotos y pandemia (lograr progreso de estudiantes rezagados).
Controversias

1. Mientras fue secretario de Justicia:

Durante la gobernación de Pedro Rosselló, las acusaciones de corrupción fueron muchas. Alcaldes, jefes de agencias y legisladores fueron investigados por las autoridades federales, y acusados de apropiación ilegal y mal manejo de fondos públicos. Varios de estos funcionarios públicos fueron enjuiciados, encontrados culpables y condenados a cárcel. Sin embargo, el Departamento de Justicia, bajo la dirección de Pierluisi, no investigó ni acusó a algún funcionario de la administración de Pedro Rosselló.

2. Mientras fue Comisionado Residente en Washington:

En abril de 2016, mientras en el Congreso de Estados Unidos se discutía legislación para atender la crisis fiscal de Puerto Rico, el periódico The New York Times descubrió que Pierluisi introdujo una legislación durante su periodo como comisionado residente que beneficiaría a al menos dos empresas de Wall Street que habían contratado a su esposa, María Elena Carrión, para asesorarlas. Además, en el artículo se mencionó que las finanzas de la familia Pierluisi habían aumentado 27 veces desde que pasó a ocupar el cargo de Comisionado Residente. 

3. Bufete O’Neill & Borges:

Es un bufete jurídico que ofrece consultoría a la Junta de Supervisión Fiscal. También, entre los clientes del bufete se encontraban la empresa carbonera AES y del desarrollo de viviendas ViewPoint at Roosevelt. El bufete O’Neill & Borges está inscrito con el número de registro 004 y entre sus cabilderos estaba el ex-comisionado residente.

4. Verano de 2019

Mientras la crisis política se encontraba en su apogeo, Ricardo Rosselló nombró el 31 de julio de 2019 a Pierluisi como secretario de Estado (interino). Este puesto lo ocupó por tres días. Pierluisi juramentó como gobernador de Puerto Rico el 2 de agosto de 2019. Recordemos que no había sido confirmado como secretario de Estado por la legislatura. En el orden sucesoral de la Constitución, luego de la renuncia de un gobernador, su sucesorx es el secretario de Estado, seguido por el/la secretarix de Justicia. El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) reveló que Pierluisi discutió, durante sus cinco días como gobernador, asuntos de AES con el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz. El 7 de agosto de 2019 el Tribunal Supremo de Puerto Rico determinó inconstitucional el juramento de Pierluisi como gobernador.

Trayectoria

  • Bachillerato en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico (UPR)
  • Alcalde de Isabela (2001-Presente)
  • Vicepresidente del PPD (2007-2011)

 

Carlos “Charlie” Delgado Altieri (PPD)

Agenda Política:

a. Desarrollo económico

  • Proyecto 3i (Innovación, Investigación e Inteligencia) se centra en fomentar la educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), desde grados primarios hasta el nivel universitario (K-20). 
  • Propone desarrollar la aeronáutica civil para convertir el área oeste en el principal Hub de Carga del Caribe.
  • Buscará recapitalizar el Banco de Desarrollo Económico (BDE) para que pueda ofrecer financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) a un costo razonable. Además, propone un Sistema Contributivo Integrado que sea justo, equitativo, eficiente y sencillo que reduzca los costos de hacer negocios.
  • Propone desarrollar un proyecto llamado “Agro Futuro 2030”. El cual, junto con el Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM, buscará aumentar la seguridad alimentaria del País en todos los renglones de la agricultura y llevarlos al máximo de su capacidad productiva en un período de 10 años.
b. Salud

  • Buscará garantizar acceso a servicios de salud a los más de 200 mil puertorriqueño que no cualifican para el plan de gobierno que aunque trabajan, no pueden costear un plan privado. 
  • Propone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
c. Educación

  • Su propuesta educativa plantea convertir la escuela pública en un eje comunitario y democrático donde las niñas y niños encuentren un entorno que les agrade. 
  • Delgado Altieri plantea que es necesario restructurar el presupuesto y que los fondos necesarios para la administración de los planteles lleguen directamente y beneficien a los 294,535 estudiantes, 28 mil maestros y las 836 escuelas.
  • Propone asignar anualmente un presupuesto en función del Producto Nacional Bruto (PNB) a la Universidad de Puerto Rico (UPR), que comenzaría con una asignación de 1.05% del PNB para próximo año fiscal 2021-2022 hasta alcanzar el 1.38% en cuatro años.
Controversias

  • El alcalde isabelino ha enfrentado cuestionamientos sobre sus posturas conservadoras. Sin embargo, Delgado Altieri alega que su posición es “respetar a cada ser humano”.
  • Luego del huracán María, el alcalde de Isabela compró una guagua de lujo con fondos municipales por más de $66,000. Justificó la compra expresando que es un vehículo de alto rendimiento.
  • Además, Delgado Altieri arrastra unas fuertes alegaciones de persecución política contra empleados de Isabela que son del PNP o populares que le cuestionan.
  • Despidió al director de la Oficina de Gerencia y Desarrollo de Isabela, Miguel Méndez Pérez, porque retaría a su hijo en la candidatura para la alcaldía.
  • También, hay múltiples cuestionamientos sobre su gestión administrativa en su municipio.

Alexandra Lúgaro (Movimiento Victoria Ciudadana, MVC)

Trayectoria

  • Abogada
  • Revolucionó a la política local con el uso asertivo y táctico de las redes sociales.
  • Fue candidata a la gobernación, por lo que tiene experiencia en manejo de campaña y en debates.
  • No aceptó el Fondo Electoral.
  • Es una madre trabajadora.
Agenda Política

  • Rescate de instituciones públicas:  Anticorrupción, reforma a la ley electoral 
  • Recuperación social, económica y fiscal del país: desde el enfrentamiento con la junta, quitándole todo tipo de financiamiento con fondos públicos a la junta de control fiscal hasta trabajar para que haya una auditoría de la deuda para que la parte ilegal sea anulada y el resto se pueda reestructurar
  • Proceso de descolonización para el cual se lleva a cabo una asamblea construccional de estado de estatus donde el estadista, independentista, entre otros, puedan decidir ese estatus.

Juan Dalmau (PIP)

Trayectoria

  • Abogado
  • Ha sido uno de los legisladores más productivos en los últimos 25 años de todos los partidos.
  • Comenzó como asesor en el 2000, fue miembro de la Comisión Pro Independencia de su partido.
  • Fue secretario general del PIP en el 2002.
  • Fue Comisionado Electoral más joven representando al PIP en 2003.
  • Fue candidato a la gobernación en el 2012.
  • Goza del respeto de correligionarios y adversarios políticos, y de los miembros de la prensa
  • En apoyo a los tatuajes retocó el suyo para prohibir el discrimen contra las personas con tatuajes.
  • Su familia fue marcada y fue víctima de persecución por parte del exgobernador Rosselló Nevares y otros componentes del chat de Telegram.
Agenda Política (basada en su página de campaña)

a. Desarrollo económico

  • Justicia y equidad para los comerciantes puertorriqueños; busca establecer una tasa contributiva a las corporaciones en Puerto Rico de un 10% que sea uniforme y permite reducir un 20% o 30% que pagan las corporaciones del país, pero aumentaría un 10% de lo que no pagan corporaciones extranjeras.
b. Reforma Gubernamental

  • Cambiar la forma en la que se eligen los jueces y fiscales; se necesita una enmienda constitucional donde los que aspiren a ser jueces o fiscales tendrán que ir a escuelas especializadas, competir con aprovechamiento académico, ejecución profesional, ser evaluados en su conducta ética y en la manera en que se conduce los procesos de prueba.
  • Propone la creación del Fiscal de la Etica Gubernamental que tenga la facultad independiente del Departamento de Justicia, para aquellos casos en el que se incurra la violación de ética gubernamental de esta manera se le da una independencia con autonomía particular

Dr. César Vázquez (Candidato Independiente, Proyecto Dignidad)

Trayectoria

  • Cardiólogo, ministro y ex pastor evangélico.
  • Uno de los promotores originales del Movimiento religioso de las Catacumbas.
  • Tiene el respaldo de religiosos.
  • Identificado con el movimiento estadista.
  • Conservador y fundamentalista
  • Se proyecta como anti LGBTTQ
  • Siendo estadista, no tuvo la capacidad de persuadir o lograr sus metas dentro del PNP y por eso tuvo que crear su propio movimiento.
  • Ciertos pastores estadistas que están con el PNP lo rechazan.
  • Está en contra del aborto y los derechos de reproducción.

 

Agenda Política (basada en su página de campaña)

a. Desarrollo económico

  • Una administración honesta, transparente, que facilite y destranque el flujo de Fondos Federales para financiar la reconstrucción por desastres y pandemias, procurando que tal inversión genere sinergias en el sector privado.
  • La implantación de una “Política Pública Sobre el Desarrollo Económico de PR” que busque reposicionar al gobierno; saliendo de aquellos sectores que pueden ser mejor servidos por empresas, instituciones o el tercer sector.
  • Eliminar la desventaja contributiva a nivel federal que hace de PR una jurisdicción poco competitiva tanto a nivel internacional como de EEUU. 
  • Insertar en la discusión del desarrollo económico en Puerto Rico a los adultos mayores, quienes hoy por hoy constituyen el activo demográfico y económico más pujante de nuestra economía.
  • Fomentar la implementación de medidas dirigidas a que la industria privada y el sector público equipen a sus empleados y profesionales con la educación, herramientas de ahorro y planificación para seguridad financiera en el retiro.
b. Salud

  • Optimizaremos el presupuesto, así como los recursos humanos y técnicos asignados al Departamento de Salud para que esta dependencia pueda desempeñar su rol con eficiencia.  Esto no se limita a una respuesta a la pandemia actual.  
  • Fomentaremos que los servicios de salud ofrecidos por el Gobierno de PR apoyen y complementen los ofrecidos por el sector privado, con el objetivo de mejorar los servicios de salud en PR, abaratar su costo y establecer un sistema de salud que se complemente y no que se tropiece en el cumplimiento de su deber primario, proteger la integridad de la vida al máximo de las capacidades.
c. Educación

  • Ante los retos del COVID-19, es necesario que se implemente de manera inmediata un sistema de trabajo que pueda garantizar el retorno seguro y saludable de nuestros hijos e hijas a la escuela a la brevedad posible. 
  • El sistema educativo público en Puerto Rico debe estar fundamentado en la política pública de que los padres son los primeros educadores de sus hijos y que el estado suple un sistema de educación para que los padres puedan proveer una educación a sus hijos de manera gratuita.  El Estado nunca podrá sustituir la labor de los padres o de la familia.  

Elezier Molina (Candidato Independiente, Movimiento de Conciencia)

Trayectoria

  • Ingeniero y caficultor
  • Es candidato independiente, aunque pertenece al Movimiento de Conciencia
  • Conocido por su elocuencia en una vista congresional, vídeo que se tornó viral
  • Tiene amplios seguidores en las redes sociales.
  • No aceptará el fondo electoral.
  • Enfoca en el ambiente, en la economía sostenible y en temas que no son los usuales entre los otros candidatos.
Agenda Política

  • Propone un modelo económico en el que se va a fomentar la producción nacional. Crear un ambiente competitivo para los productos locales en contra de los productos importados y así rescatar a nuestra industria nacional.
  • Que sean los ciudadanos los que elijan los jueces. Cuando esto ocurra, habrá un proceso de transición y los jueces serán destituidos
  • Se reunió con transportistas para desarrollar un plan competitivo en contra de Uber; estos acudirán a la Comisión de Servicio Público para solicitar una reducción de tarifas
  • Tras identificar áreas agrícolas, desea desarrollar la producción de alimento y que se le supla a los empresarios nacionales para rebajar el costo de los mismos.
  • Propone que los incentivos a grandes empresas se manejarían en el trastorno de 5 años
  • Propuso darle una exención contributiva a los puertorriqueños en la diáspora que compren productos locales y que el dinero se deposite en cooperativas de la isla.
¿Aún no estás registradx para votar? ¡Tienes hasta el lunes, 14 de septiembre, para registrarte! ¿Qué esperas? Inscríbete

Este artículo fue escrito en colaboración con Sofia Rico y Joseph Torres, fundadores de @politicaccesible

Visuales por Nicole Bosch

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest