25 remedios caseros para tus síntomas de salud
25 remedios caseros para tus síntomas de salud
¿Tienes alguna situación de salud que quieres curar sin la necesidad de visitar el doctor o de tomar medicamentos? Te tengo buenas noticias. Probablemente lo puedes hacer con artículos que de seguro tienes en tu patio, nevera, alacena o algún mercado, y mejor aún, sin que te provoquen efectos secundarios.
En nuestros hogares muchas veces tenemos plantas, vegetales, frutas, especias, entro otros artículos que probablemente tienen más de un uso. Por eso aquí te enlisto varios síntomas de salud con un remedio casero. Así que guarda este artículo bien y la próxima vez que sientas alguno de los síntomas que encontrarás aquí, solo visítalo, prepara tu remedio casero y te sentirás mejor.
Recuerda que esta lista no sustituye la receta de tu doctor. De no sentir ningún alivio, ¡visítalo!
1. Anemia:
Vegetales de hoja verde y cítricos
Los vegetales de hoja verde como el kale, la lechuga, la espinaca o la acelga tienen mucho hierro. Pero para absorber el hierro necesitas también tomar cítricos y frutas con vitamina C, como la toronja, el kiwi y la naranja. Puedes ingerir los ingredientes en jugo.
2. Ansiedad:
Té de Pasionaria (flor del árbol de parcha)
Esta flor tiene efectos antioxidantes, sedantes y aceites esenciales cuyo efecto es analgésico y relajante. Se recomienda tomar en forma de té. Su acción ansiolítica es tan potente que incluso se usa para reducir el síndrome de abstinencia por tabaco, alcohol o comida.
3. Artritis:
Curcuma
Esta hierba medicinal tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias por lo que se usa para aliviar el dolor que provoca la artritis y hasta para frenar la progresión de la artritis reumatoide. Puedes usarla en polvo en tus comidas, pero recomiendan mejor tomarla en té. Corta en rodajas un trozo mediano y hierve por 5 minutos.
4. Caída del cabello:
Clara de huevo
¡Esta es clásica! ¿Nunca lo has hecho? Si se te cae mucho el pelo, bate cuatro claras y frótalas en tu cuero cabelludo con movimientos circulares. Espera media hora, enjuaga y lava. La clara del huevo tiene albúmina, que fortalece los folículos y las hebras.
5. Caspa:
Vinagre blanco
Se dice que este es uno de los remedios caseros más efectivos para la caspa ya que tiene un 5% de ácido acético, lo que puede impedir en el cuero cabelludo el crecimiento de las levaduras y hongos causantes de la caspa. Puedes lavarte el cabello con una mezcla de agua y vinagre (una parte de vinagre por cada tres de agua) y dejar que actúe por 4 minutos. Pero también puedes aplicarte una taza del vinagre en el cabello, luego de lavártelo con tu champú natural favorito. Déjatelo toda la noche para que actué.
6. Catarro:
Té de jengibre, miel y unas gotas de limón
El jengibre posee propiedades analgésicas, antipiréticas y antibacterianas. Para preparar el té pica el jengibre, mezcla en una taza con agua hirviendo, deja reposar unos 10 minutos y cuela. Luego añade la miel y el limón.
7. Dolor de cabeza:
Almendras
A la almendra se le presuponen efectos analgésicos similares a los que nos aporta una aspirina porque están compuestas de salicilatos, sustancias químicas que tienen como principal activo tanto la reducción de la inflamación como el bloqueo de las señales de dolor que emite nuestro cerebro hacia el resto de nuestro organismo.
8. Dolor de cabeza:
Té de jengibre con miel
El jengibre contiene moléculas que se han relacionado con efectos analgésicos y antiinflamatorios que se han revelado útiles para tratar los dolores de cabeza. Para el té, añade una cucharada de jengibre a una taza de agua hirviendo, deja reposar de 10 a 15 minutos y filtra el líquido resultante y añade miel.
9. Dolor de muelas:
Gárgaras de hoja de guayaba
Esta hoja tiene cualidades anti-inflamatorias, por eso se utilizan para aliviar el dolor de muelas, haciendo gárgaras con un té. Hierve 40 gramos de hojas en un litro de agua y haz gárgaras 2 veces al día o cuando tengas molestias.
10. Dolores Menstruales:
Té de manzanilla o canela
La manzanilla es un remedio eficaz contra los espasmos musculares y dolores menstruales, y la canela alivia los cólicos gracias a su acción analgésica, antiinflamatoria y antiespasmódica. Prepara un té, déjalo reposar 5 minutos y bébelo.
11. Estrés:
Aroma de Lavanda
La lavanda tiene efectos calmantes por lo que es un relajante natural. Echa 10 gotas de aceite esencial de lavanda en 2 tazas de agua y hierve. Luego inhala el aroma a través del vapor o simplemente puedes colocar el aceite esencial en un difusor.
12. Espinitas:
Vinagre de manzana
Este vinagre es muy rico en ácido málico, componente que aporta propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales. Esto permite que los poros queden limpios, destapados y libres de toxinas. Antes de dormir, coloca un poco de vinagre en un algodón y pásatelo por la cara. Espera 10 minutos y luego enjuágate con agua tibia.
13. Fiebre e Infecciones:
Té de ajo
El ajo tiene un efecto antibacteriano y antifúngico, por lo que se convierte en un gran aliado del organismo para combatir las infecciones. Para preparar el té pica un diente de ajo y añádelo a una taza de agua caliente. Déjalo reposar durante 10 minutos, cuela y bébelo cuando esté listo. No se recomienda para mujeres embarazadas y niños pequeños.
14. Gastritis:
Agua de coco
El agua de coco funciona como desinflamatorio. Por lo que se recomienda tomarla para contrarrestar la inflamación del revestimiento estomacal.
15. Hongos en los pies:
Vinagre de manzana o Limón
Para los hongos en los pies puedes mezclar medio litro agua con medio litro de vinagre y remojar los pies durante media hora dos veces al día. También puedes exprimir un limón en un recipiente y luego aplicar las gotas sobre las zonas afectadas. Deja actuar por 5 minutos.
16. Indigestión:
Menta
Además de mejorar el aliento, el mentol en la menta previene vómitos y diarrea, reduce los espasmos musculares en los intestinos y alivia el dolor. Las puedes consumir crudas, en jugos, en caramelos y lo más recomendable, en té.
17. Infección vaginal:
Yogur natural
El yogur alivia y regenera la flora de tu vagina, por lo que promete acabar con las bacterias que están ocasionando la infección. Aplica 2 cucharaditas de yogur natural griego o de cabra en la región vaginal por 10 minutos dos veces al día. Hazlo todos los días durante una semana.
18. Mal aliento:
Vinagre de Manzana o Aceite
El vinagre contiene ácido acético que disminuye el pH de la boca y evita que las bacterias crezcan en la boca. Solo enjuágate la boca y ya. También se dice que el aceite de oliva o de coco es bueno para tratar el mal aliento gracias a sus propiedades antibacteriales. Sólo tienes que tomar una cucharada y mantenerla en tu boca por 20 minutos. Luego enjuaga y cepilla tus dientes.
19. Mal olor en pies:
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato absorbe los malos olores sin bloquear el flujo de la sudoración, sino evitando que éste ocasione mal olor. Espolvorea dos cucharadas pequeñas en el interior de tus zapatos, preferiblemente en la noche, y esto ayudará además a absorber la humedad. También puedes realizar un baño de pies agregando 2 cucharadas de bicarbonato de sodio en un recipiente con agua tibia. Deja los pies en remojo de 15 a 20 minutos.
20. Marcas en la piel (estrías, cortaduras, quemaduras, acné, cicatrices, entre otras):
Extracto de Sábila
Ideal para tratar todo tipo de heridas de la piel. Para aplicarlo abre una hoja de la planta, extrae el “gel” y aplica directamente sobre la piel. Repite todos los días hasta que la piel se vaya regenerando.
21. Memoria:
Romero
Según estudios se ha comprobado que el romero tiene efectos positivos en el funcionamiento de la memoria. La forma más recomendada para utilizarla es a través de la aromaterapia con un aceite esencial de romero, pero también puedes triturar una ramita en un frasco y destaparlo cuando quieras olerlo o comiendo algunas hojitas en comidas.
22. Naúseas, Asma y Dolores Menstruales:
Té de jengibre
El jengibre por una parte disminuye la actividad de los jugos gástricos y, por otra, reduce los movimientos bruscos del tracto gastrointestinal que dan lugar a las náuseas. Para el té, añade una cucharada de jengibre a una taza de agua hirviendo, deja reposar de 10 a 15 minutos y filtra el líquido resultante. No se recomienda para mujeres embarazadas.
23. Ojos inflamados:
Perejil
El perejil tiene vitamina C que desinflama, vitamina K que protege las paredes capilares y Clorofila que también desinflama y nutre a las células y las desintoxica. Pon 3 ramitas de perejil a hervir en media taza de agua por 10 minutos y déjala reposar 15 minutos. Luego moja dos algodones en el agua y pásalos por las áreas inflamadas de tus ojos.
24. Sudor excesivo:
Papa
La papa ayuda a absorber el exceso de agua gracias a su contenido de potasio. Antes de salir de tu casa, coloca por aproximadamente 1 minuto una rodaja de papa debajo del brazo en las axilas y verás que sudaras mucho menos.
25. Uñas débiles:
Aceite de coco
El aceite de coco tiene muchísimas propiedades beneficiosas para la piel ya que es hidratante, reparador, rejuvenecedor, antiinflamatorio, antimicrobiano y protector. Por eso ayuda a que nuestras uñas se mantengan fuertes y hermosas en todo momento. Solo tienes que masajearlas diariamente con el aceite.
Leave a Reply