#WomensEqualityDay: ¿Sabes cómo empezó todo?

#WomensEqualityDay: ¿Sabes cómo empezó todo?

Aug 25, 2017 | Descubre, Moda y Belleza

#WomensEqualityDay llegó, y, en honor a nuestra tradición de celebrar las mejores doers, vamos a hablar de una de las grandes: Bella Abzug. Antes de hablar de su vida, vamos a darte un crash course sobre este día tan importante. Hoy, 26 de agosto, celebramos el Día de la Igualdad de la Mujer para recordar la aprobación, en 1920, de la Enmienda 19 a la Constitución de los Estados Unidos, que reconoció el derecho al voto para las mujeres. Ya son 97 años de nosotras tener el derecho a “rajar la papeleta” (practiquen safe voting, guapas) y todo fue gracias a Bella. Con su voz ronca, su fuerte acento neoyorquino y sus fabulosos sombreros que eran un trademark, Bella es una de las figuras más reconocidas de la historia de los Estados Unidos. Para que estés ready para #WomensEqualityDay, aquí te compartimos unos fun facts de una de las doers originales:

Fue rechazada por Harvard varias veces…

No le importó y varios años después anunció su candidatura para el Congreso con el lema de campaña: “A Woman’s Place IS In The House”, refiriéndose a la Cámara de Representantes… sí, she did that. Además, ¿has oído hablar de los Documentos del Pentágono? Eran documentos “secretos” sobre la guerra de Vietnam y ella consiguió que el gobierno del ex presidente Richard Nixon se los entregara, algo nunca antes visto.

En un tiempo lleno de obstáculos, ella abogaba por más.

Retando el ambiente político en ese entonces, Bella trabajó como congresista demócrata en los años 70. Este mega resumé, la convirtió en una de las abogadas más importantes en la lucha de los derechos de las mujeres en los Estados Unidos.

“The test for whether or not you can hold a job should not be in the arrangement of your chromosomes.” 

Bella Abzug

Fue la primera en TODO, literalmente.

Tuvo muchos “primeros”: primera congresista judía, primera funcionaria en solicitar la renuncia de Nixon y una de las primeras en presentar proyectos pro-LGBTQ+ en los Estados Unidos. ¿Algo más? Sí, también anunció su candidatura para ser presidenta de los Estados Unidos en 1972. #LifeGoals, ¿verdad?

Era famosísima por su gusto en sombreros, pero no como Coco Chanel.

“I began wearing hats as a young lawyer, because it helped me to establish my professional identity. Before that, whenever I was at a meeting, someone would ask me to get coffee” fue lo primero que contestó esta doer cuando le preguntaron sobre su gran colección de sombreros que tanto atesoraba, a lo Carrie Bradshaw con sus zapatos.

Y para que impresiones aún más en la próxima conversación:

  • En 1893, Nueva Zelanda se convirtió en la primera nación en otorgarle el derecho a las mujeres al voto, seguido por Australia en 1902.
  • En 1924, aprovechando un vacío legal, la primera mujer en ejercer el derecho al voto en Latinoamérica fue la ecuatoriana Matilde Hidalgo.
  • Arabia Saudí fue el último país en reconocer el derecho a las mujeres al voto. Fue hace tan solo 5 años, en septiembre de 2011, pero no ejercer el derecho hasta las elecciones del año 2015.

Únete a la celebración usando #WomensEqualityDay.

Escrito: César Laboy Castro

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest