Los proyectos de estas artistas florecen y los tienes que conocer
Los proyectos de estas artistas florecen y los tienes que conocer
Durante esta primavera, no solo han florecido las flores, han florecido tus esfuerzos y los esfuerzos de muchas mujeres que llevan tiempo trabajando duro para cumplir sus sueños. Hoy queremos destacar a algunas de ellas en distintas disciplinas del arte porque es injusto que tú no las conozcas.
LA TRINCHERA | DANZA
Este colectivo lleva en la escena bastante tiempo, pero se ha mantenido evolucionando y creciendo. Es un trío de danza contemporánea y performance puertorriqueño compuesto por Marili ‘Mim’ Pizarro, Cristina Lugo y Beatriz Irizarry. Si estar a un nivel sublime en su práctica no es suficiente, esta agrupación se ocupa de sus propios visuales, conceptualiza sus imágenes y hacen video-arte. Ver una pieza de arte enmarcada es una experiencia enriquecedora, pero las mujeres de este colectivo te hacen cuestionar este acto con sus piezas y movimientos provocadores.
ÉMINA | MÚSICA
IG: @eminamusicpr
Girasoles, lavanda, eucalipto y azucenas. Émina es una agrupación de música independiente, compuesta por cuatro mujeres, que le hace oda a la libertad sexual femenina. Ama Ríos en percusión y voz, Aniela Batrés en vibráfono y teclados MIDI, Angelica Kolsan dando groove con el bajo y Janice Maisonet deleitando en el saxofón. Aprovecha este momento para añadir a este cuarteto en tu playlist de música chill, y ¡florece!
KARINA CURET | TEATRO
IG: @karinacuret
Sin lluvia no hay flores. Este es el mantra de Karina Curet como dramaturga, porque como actriz ya está ‘hecha y derecha’. Siempre puliéndose como artista, ha encontrado que además de actuar, escribir le llena de una manera increíble. Cuando llega la primavera, toma la decisión de poner sobre las tablas una pieza que tiene vivencias personales y las baña en ficción. Con “Agua por todas partes”, su nueva pieza que estrena este verano, Karina abre paso a su función de dramaturga como también el espacio de actuar dentro de su propia pieza, lo cual le sirve como cierre de capítulo.
MARI BLANCA | FOTOPERIODISMO
IG: @mediapersona
Mari Blanca Robles López es activista. Esto lo entendemos cuando vemos las imágenes que genera su cámara. Definitivamente esta mujer y su obturador forman parte de las trincheras de cualquier lucha social de nuestro país. Tiene una mirada súper refrescante cuando le toca retratar artistas o personas cercanas a su vida diaria. Mari Blanca ha sido publicada nacional e internacionalmente en VICE, The FADER, The Miami Herald. Este año le han dado el espacio para exponer en el Museo de Arte de Puerto Rico y continúa explorando e informando la condición humana puertorriqueña.
NATALIA VALLEJO | ARTE CULINARIO
IG: @cocinaalfondo
Acorde con su nombre, dentro del espacio Pública en la Ave. Ponce de León, se encuentra Cocina al Fondo. Todos los espacios culturales y colaborativos que generan arte deberían contar con una cocina como la de Natalia Vallejo: una cocina hecha para explorar nuestra memoria colectiva como puertorriqueñas encontrando lugar en otras culturas. Producto, tradición e intuición son las palabras claves para Natalia y su cocina que cuenta con productos locales. Habiéndose formado y madurado siendo parte de otros grupos culinarios, decide abrir un espacio propio para concientizar maneras diferentes de comer siempre pensando en nuestro lugar geográfico.
Escritora: Alejandra de la Torre
Editora: Lesslie Ocasio
Leave a Reply