La verdad sobre bótox y fillers ft. Dra. Diana Valentín
La verdad sobre bótox y fillers ft. Dra. Diana Valentín
Lo hemos visto en todos lados, desde Sex & the City hasta las Real Housewives, es imposible que no hayas escuchado de unos de los procedimientos de belleza más populares (y hablados) durante años. Sí, el bótox y los fillers. Historias de horror, historias de éxito, lo hemos visto todo. Entonces, si son tan populares, ¿por qué son tan controversiales cada vez que alguien menciona que se hizo una de los dos? Si siempre te has preguntado o pensado en las consecuencias del bótox y los fillers, pues estamos aquí para aclarar tus dudas y decirte que es más seguro de lo que parece. Nos sentamos con la dermatóloga Dra. Diana Valentín para familiarizarnos con el tema.
Merodea: ¿Qué es el bótox y qué son los fillers?
Dra. Diana Valentín: Lo más importante que hay que entender de la diferencia entre los dos, es que el bótox es un líquido que no rellena y filler pues es la palabra para ‘relleno’. Hay mucha gente que dice que se quiere llenar de bótox, pero en realidad no es posible hacerlo y siempre me pareció confuso.
El relleno es para rellenar, por esta razón, su consistencia es aquella de un gel. Es ácido hialurónico, una molécula preparada en un laboratorio creada para sustituir el volumen perdido de la cara, incluso otras áreas del cuerpo. Esta molécula se utiliza en múltiples cremas humectantes y posee un efecto de plumping ya que atrae agua y de esta manera es que rellena, además de su consistencia de gel. El filler viene diluido con anestesia ya preparado en jeringuillas, es posible que duela menos y su efecto es más inmediato que aquel de bótox. Su efecto es casi inmediato y el efecto completo luce dentro de 2 semanas a un mes
El bótox, por otro lado, es un neuromodulador, una sustancia derivada de una toxina inactivada, y se prepara al momento de inyectarse, viene como un polvo congelado y se mezcla con salina, su dilución es a discreción del médicx, dependiendo de los resultados deseados y su duración. Aunque suene raro, lo que hace es paralizar el músculo para que así no forme las líneas de expresión causadas por movimiento muscular, pero no elimina la movilidad por completo. Se aprovecha de un efecto secundario que fue descubierto en los años 60s, se utilizaba para espasmos y se dieron cuenta de que los pacientes que inyectaban con bótox tenían menos arrugas. Básicamente, suaviza o limita el movimiento muscular de forma que disminuye la línea de expresión a largo plazo. Muchos piensan que las líneas de expresión formadas a través de los años van a desvanecer en un solo tratamiento, y no es necesariamente cierto. Puede ser que si, al igual que puede ser que no. Las líneas disminuyen eventualmente con el tiempo del tratamiento y no es certero. Debido a la salina, puede ser que arda un poco. Su efecto se puede apreciar de 3 a 5 días y dos semanas por completo.
M: ¿Cuáles son los riesgos a corto y largo plazo de ambos?
Dra. DV: A corto plazo: hinchazón o moretón, dolor de cabeza. No hay complicaciones serias de bótox, siempre y cuando estés en manos profesionales que sepan lo que están haciendo, un medicx certificadx. De no ser así, está la posibilidad de que se te caiga un párpado o no puedas tragar debido a ser inyectadx tan profundamente. A largo plazo, puede ocurrir hasta parálisis muscular. También tengan en mente las reacciones alérgicas a los productos. Aún con estas posibles complicaciones, el bótox es más seguro que los fillers, ya que sus efectos duran de 3 a 4 meses solamente. Las complicaciones de los fillers son pocas, y menos probables. Entre estas vemos la posibilidad de que accidentalmente inyecten un vaso, vena o arteria. Cuando se inyecta la vena, puedes tener mucho sangrado y un moretón, cuando se inyecta una arteria es mucho más serio y se necesita disolver inmediatamente, aunque no es muy probable. Este se disuelve con una solución llamada hialuronidasa. Si sientes algún dolor o ves alguna decoloración, esto significa que es un problema arterial, causando la muerte del tejido afectado, una necrosis. Además, lo peor que puede ocurrir es ceguera a causa de que inyecten una arteria. Todas estas complicaciones se pueden evitar con tan solo asegurándose que esté en manos confiables y profesionales. (Aún no se sabe los efectos de bótox o filler en una mujer embarazada o lactando, por si las moscas).
M: ¿Hay áreas designadas para bótox y otras para filler?
Dra. DV: No necesariamente, sin embargo, el bótox es mejor para las líneas formadas por los músculos y, de seguro, para las cejas. El filler también se usa para entre las cejas, pero es solo para rellenar el área para que se vea pareja. El área alrededor de los ojos que conocemos como las “patas de gallinas” se necesita tratar con bótox.
M: ¿A qué edad se le recomienda que se comience el uso de bótox o fillers?
Dra. DV: Diría que el target son los jóvenes, pero en realidad a la edad que uno crea que lo necesite, siempre y cuando sea mayor de 18. La edad perfecta es a la edad que te moleste, cuando te percates de detalles que quisieras cambiar. Solamente lo debería hacer si en realidad es necesario y no sea un caso de dismorfia.
M: ¿Qué otros usos podrían tener estos tratamientos además de lo estético?
Dra. DV: Si, el bótox se usa para la migraña y es aprobado por la FDA (Food and Drug Administration), para la distonía cervical (espasmos fijos), y estos son administrados por neurólogos. Sus técnicas y productos son un poco distintos. Cabe señalar que para esos usos es más económico y es recetado por otras razones como condiciones de la salud.
El relleno siempre ha sido cosmético, se puede usar para condiciones médicas en las que se le quiere rellenar áreas de la cara que han sido afectadas por estas. Un ejemplo de esto es lupus paniculitis, una enfermedad autoinmune sistémica en la que se le come la grasa de la cara del paciente. Es un caso similar para pacientes de VIH.
M: ¿Es cierto que los fillers nunca se disuelven por completo, sino que se quedan residuos dentro de la piel?
Dra. DV: Eso se absorbe y no se mueve. Durará más en áreas con poco movimiento como las ojeras, pero en los labios duran menos por el movimiento constante, se desgastan más rápido. Para mejores resultados y más naturales, es importante que sea un proceso gradual.
M: ¿Cuáles son los “pecados mortales” del bótox o los fillers? (antes, durante o después)
Dra. DV: Es sumamente importante evitar los antiinflamatorios a base de aspirina, estos aumentan el riesgo de hematomas y moretones. Eviten alcohol y exceso de sodio, esto te hace retener agua alrededor de los ojos. Descansa, no es bueno que te pongas a hacer ejercicio de inmediato, tómate un break porque el ejercicio te aumentará la hinchazón. Evita exponerte a la luz solar por largos períodos de tiempo, esto te podría manchar la piel. Deja las cosas ser, no te toques mucho la cara porque crees que tienes un defecto.
M: ¿Algunos tips para alguien interesado en empezar estos tratamientos?
Dra. DV: Si, empiecen por el bótox, es bastante seguro para todo el mundo. No hay muchos que no le vaya bien con hacerse bótox en el área de los ojos. Es un buen lugar donde comenzar y le pierdes el miedo. No hay efectos secundarios, es fácil. Todo depende de tu necesidad, haz tu research. No te cambias drásticamente, es importante mantener tu cara lo más natural posible, hay que enfatizar la belleza que ya estaba ahí, no pretendas ser alguien quien no eres. Es importante ser seguros, en otras palabras, no vayas al mercado negro, encuentra un medicx que te agrade que sea certificado.
Si te interesa saber más sobre estos procesos puedes contactar a la Dra. Diana Valentin. Recuerda que todo paciente es diferente y siempre manten tu belleza natural.
Siempre guapx, nunca inguapx 😉
Visuales por Nicole Bosch
Images via Aiony Haust / Sheerluxe
Leave a Reply