5 ‘makers’ puertorriqueñas que deberías conocer

5 ‘makers’ puertorriqueñas que deberías conocer

Aug 15, 2017 | Descubre, Moda y Belleza

Cada día son más las mujeres que desean emprender un proyecto personal de negocio donde puedan desarrollar sus talentos y auto sustentarse. Por eso, decidimos hablar con estas 5 doers and makers puertorriqueñas que están dando de qué hablar con sus propuestas originales. Además de tener unas cuentas de Instagram envidiables, ellas nos cuentan por qué decidieron crear su propia marca  y cómo ven la economía del país.

Rubí Ramirez

Instagram: @rr.rura

“Decidí hacer mis propios productos por varias razones: Por estar más tiempo con mi bebé, por la necesidad de crear y construir con mis manos y poder generar ingreso de ese placer. Y porque creo en la autogestión como medio para el empoderamiento y la autonomía. De esta manera aporto al desarrollo de una economía local más saludable de consumo justo y consciente. De pequeña estuve muy expuesta a los hilos, las fibras y los textiles a través del trabajo que realizaban muchas de mis tías y abuelos. Siempre ha sido un medio que me reconecta con mi niñez y con los seres que ya no están. Además, es muy accesible y versátil. Junté este medio con la madera por accidente, pero rápido me enamoré del conjunto, por ser una mezcla entre ese pasado rico y mi pasión y admiración por la naturaleza. El gesto de arropar la madera casi cruda con los hilos es como un ritual de agradecimiento. Rura nace de ese acto. Aunque el nombre de la marca es la mezcla de las primeras dos letras de mi nombre y mi primer apellido, alude a la palabra ‘rural’. Soy campesina desde antes de nacer”.

Natalie Kellogg

Instagram: primavera.naranja

“Me gusta el proceso de hacer con las manos, lo hago a mi ritmo. Me ayuda a entender y procesar diferentes sentimientos del diario, es una conexión con lo tangible y lo intangible. De igual forma, quiero crear conciencia al público de la importancia del consumo consciente y sostenible. La mayoría de los materiales que uso los compro en negocios pequeños y locales. Los textiles son muy versátiles y amo sus texturas. A veces, la inspiración viene de sus colores, el estampado y su textura. La inspiración de la marca surgió para mantenerme creando siempre. Me crea un estado de tranquilidad y balance con la vida que me hace súper feliz. Decidí ponerle nombre y tener una misión para crear disciplina y lograr un proyecto de largo plazo y evolución”. 

Nika Torres 

Instagram: asymmetry.prdesigner

“Creo mis productos porque adoro que las personas tengan piezas únicas y diferentes y mi meta es hacer que las personas se sientan especiales cada vez que utilicen mi arte con sus atuendo. Al ser productos del patio, no existe la importación, haciendo de esta que las ganancias de los taxes sean netas para el país. La realidad es que, al ser un material fácil de moldear, no tengo limitaciones en cuanto a las formas o texturas que utilizo en mi línea, teniendo así infinitas posibilidades. Eventualmente añadiré otros materiales a mis productos. Crear es uno de mis pasatiempos favoritos y así fue como surgió A S Y M M E T R Y. Al finalizar mi primera pieza, vi que el producto era bueno y decidí compartirlo. La inspiración llega de lo cotidiano y del subconsciente. Muchas veces me ha pasado que de repente llegan imágenes a mi mente, de la nada, y siempre trato de dibujarlas”.

Stephanie Marín & Gabriel de León

Instagram: vendespacio

“‘Despacio’ surge de la necesidad. Necesidad de un nuevo ingreso y necesidad de conseguir piezas en concreto para el hogar. El poder crear nuestros productos amplía las posibilidades de no tener que salir del país para poder invertir en otro artículo. De igual manera a que otras personas puedan invertir en nosotros y generar un nuevo ingreso a nuestro país. Este estilo de piezas siempre nos ha llamado la atención, pero la accesibilidad en Puerto Rico no es la mejor; entonces, un día nos levantamos con ganas de crear, ya que habíamos visto en una convención cuán viable podía ser crear estos enseres… así que decidimos meter manos al diseño industrial. Hoy día seguimos ampliando los productos en concreto y madera para reinventar nuestros espacios”.

Betsy Serrano

Instagram: tersa.bodycare

“Opté por crear estos productos por dos razones: mi hijo y mis pasiones, sin pensar que se convertiría en una manera de generar un ingreso y tocar muchas vidas. Parte de nuestra materia prima es local, destacamos las bellezas de Puerto Rico en nuestras redes para llamar la atención de nuestros seguidores, incentivando así su visita y generamos proyectos educativos para jóvenes buscando desarrollar ese capital humano que tenemos en nuestra Isla, ¡que perderlo sería un gran desperdicio! Soy educadora, específicamente en el área de la Salud. Siempre he sido “fan” de la Educación, de lo “handcrafted”, los productos naturales y el ambiente, con estos productos pude unir todo lo que me gusta. De alguna manera, el desarrollar esta idea ,despertó mi creatividad inexplicablemente y logró cambiar mi “mindset” a uno muy distinto, el cual me ha permitido expresarme con un mensaje de lucha y optimismo tocando muchas vidas a mi alrededor. Esta idea surge en un momento crítico de mi vida como madre y profesional, pero con muchas ganas de hacer algo desde cero. ¡Todo fue bien espontáneo y se dio de una manera muy orgánica! “.

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest