9 Cosméticos ‘Cruelty-Free’ que No Afectarán tu Bolsillo

9 Cosméticos ‘Cruelty-Free’ que No Afectarán tu Bolsillo

by | Jan 17, 2017 | Belleza, Makeup

Si eres ‘beauty junkie’, me imagino que has notado en la caja de algunos productos un dibujo animado de un pequeño conejo. Si no lo conoces, te preguntarás: ¿Qué significa? Ese conejito simboliza que el producto que estás comprando no fue probado en animales o como se conoce en inglés, es ‘cruelty-free’.

No pienses que porque sea ‘cruelty-free’ los productos serán carísimos. Son muchas las marcas de cosméticos que están en contra del ‘animal testing’ y, lo mejor de todo, algunas están en una farmacia cerca de ti. Aquí te damos el ‘breakdown’ completo de cuales son los cosméticos a comprar, ‘drugstore edition’.

‘The Parent Company’:

Casi todas las marcas de cosméticos son propiedad de grandes compañías, lo que llaman un ‘Parent Company’. En este caso, notarás que las marcas presentes no practican el ‘animal testing’ pero son propiedad de compañías que sí lo hacen o tienen otras marcas que lo practican.

  • NYX Cosmetics: NYX es uno de nuestros favoritos porque ofrece cosméticos de calidad y con mucho pigmento. Favorito de las bloggers y vloggers de belleza porque TODOS sus cosméticos son completamente ‘cruelty-free’. Pero, debemos señalar que ellos pertenecen a la compañía L’Oreal, que sí practica las pruebas en animales si se requiere por ley.
  • Burt’s Bees: Burt’s Bees es una marca que poco a poco va evolucionado en el mercado de los cosméticos por sus productos 100% naturales. La marca ofrece productos que son ‘cruelty-free’ pero contienen ingredientes derivados de animales como la miel, la cera de abeja, el suero de la leche, jalea real, entre otros. Además, su ‘parent company’ es Clorox, que sí practica pruebas en animales.

“Your Beliefs don’t make You a Better Person. Your Actions Do.” 

― Sukhraj S. Dhillon

Completamente ‘Cruelty-Free’:

Estas marcas, que no practican las pruebas en animales, son certificadas por PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) o ‘The Leaping Bunny Program’. Por ser ‘cruelty-free’, estas marcas no distribuyen o venden sus productos en China.

  • Milani: Con su inspiración italiana, Milani logra proveer cosméticos de calidad, enfatizando en lo que son los colores y el estilo clásico.
  • Physician’s Formula: Physician’s Formula combina lo que es bienestar y ‘glamour’ en todos sus productos. Es la marca #1 en ventas de ‘bronzers’. Además de ser ‘cruelty-free’, son libres de gluten, hipoalergénico y aprobados por dermatólogos.
  • Jordana: Basado en California, Jordana siempre está al día con todas las tendencias en el mundo de la belleza. Si buscas delineadores labiales y ‘liquid lipsticks’, Jordana es la marca para ti. Además, están en contra de las pruebas en animales.
  • Hard Candy: Exclusivos de Walmart, Hard Candy es conocidos por sus bases y concealers ‘heavy duty’; en otras palabras, tapan cualquier ojera o parche rojo del rostro.

Para los Veganos También:

Estas marcas, además de ser ‘cruelty-free’, son veganas. Significa que no utilizan ingredientes derivados de animales como carmine, beeswax o lanolin.

  • Eco Tools: Si estás en necesidad de brochas ‘cruelty-free’, Eco Tools es de las mejores en el mercado. Además de ser ‘cruelty-free’, son completamente veganos y certificados por PETA.
  • E.l.f.: Todas conocemos a E.l.f. por lo ridículamente módico que son los precios de sus cosméticos (hablemos de sus labiales a $3.00). Buenas noticas: los productos de E.l.f. son ‘cruelty-free’ y veganos. Eso sí, las brochas no son veganas.
  • Wet N’ Wild: Wet N’ Wild es una de las pocas marcas disponibles en las farmacias que cuenta con una amplia variedad de productos, desde BB Creams, Contour Duos y Paletas de Sombras hasta Highlighters. Cada vez que sacan un producto nuevo, se va ‘sold out’ en minutos. Lo bueno es que son ‘cruelty-free’ y algunos de sus productos son veganos. Si deseas saber cuales son, échale un vistazo a esta lista.

Nota: La gran mayoría de las marcas de cosméticos que conocemos no practican las pruebas en animales, a menos que se requiera por ley, como sucede en China. Así que, si una marca se vende en China, significa que tuvieron que hacer ‘animal testing’ para que la misma se distribuya y a su vez, se venda.

SHOP THE STORY 

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest