UBER vs TAXI: Why Uber?
UBER vs TAXI: Why Uber?
Probablemente has visto la palabra UBER en las redes sociales últimamente. Y si eres como yo, le has dado “hide from feed” múltiples veces. Antes de que anunciaran que el servicio llegaría a la isla este verano ya tenía un conocimiento general del producto, por lo cual no entendía cuál es la polémica entre el servicio de Taxis vs UBER. Decidí darle caso omiso a las opiniones virtuales y buscar información más detallada sobre el asunto.
Para los que todavía no están claros de qué es UBER, es una aplicación móvil que te conecta con conductores disponibles en el área para llevarte de un lugar a otro.
Es decir: un pon con paga.
La polémica que existe entre los Taxistas y UBER para muchos podrá ser justificada. Así que lo primero es entender los “Pros and Cons” para tener una visión más clara del asunto.
Uber:
- Identidad del conductor y datos del vehículo disponibles
- Ruta planificada automáticamente
- Tarifa dinámica de la oferta y demanda
- Disponibilidad del servicio
- Transparencia de tarifa
- Evaluación del chofer
Taxi:
- No se conoce la identidad del conductor
- El conductor elige la ruta a su mayor conveniencia
- El conductor a veces cobra sin tomar en cuenta el taxímetro
- Se tiene que buscar en la calle
- El método de cobrar a veces no es confiable
- No es posible evaluar el servicio
Ahora bien, si Puerto Rico tuviera un sistema de transportación masivo efectivo como muchas otras ciudades probablemente no necesitaríamos de UBER. Sin embargo, la introducción de un sistema moderno a la isla podría ayudar a reforzar el sistema de Taxis ya existente. UBER no solo es más barato que un taxi, sino que habrían varios en un mismo sector haciendo este uno más accesible. Además, muchos turistas ya están familiarizados con el servicio en sus países, así que tenerlo aquí sería un “plus”.
Sin quitarle validez al descontento de los taxistas que sienten que le están quitando trabajo, hay que tener presente que UBER, al ser una compañía privada, no tendría que pagar los mismos impuestos ni estar bajo la tutela de la Compañía de Turismo de Puerto Rico para ofrecer su servicio.
La realidad es que muchas veces se comete el error de considerar que todo lo que funciona afuera tendrá el mismo resultado aquí, y no es cierto. Para no caer en las mismas actitudes, reflexiona en estas simples preguntas:
¿Has tenido el privilegio de viajar en un taxi local?
¿Has usado UBER?
¿Cuántas veces has analizado cual es tu mejor opción?
Si eres de los que has viajado a través de UBER, ¿crees que Puerto Rico está preparado para tener un servicio de esta índole?
Hasta la próxima!
Rocio Lugo Quijano
Leave a Reply