Mitos Y Realidades Del CrossFit
Mitos Y Realidades Del CrossFit
El Crossfit está de moda. Es un hecho que cada día más personas se involucran en este entrenamiento pero también están los que no se atreven a dar el paso por todos los mitos que escuchan día a día. El mismo nació hace ya más de 15 años cuando Gregg Glassman comenzó a entrenar policías con este método en California. Lo que lo diferencia a un gimnasio, desde sus inicios, es que combina el levantamiento de pesas, atletismo, gimnasia y pruebas de resistencia. Es un tipo de entrenamiento que promueve que los Crossfitters sean más fuertes, ágiles y veloces.
Quisimos aprender un poco más sobre este entrenamiento y decidimos entrevistar a Christina Vazquez, quien lo practica desde hace varios años y ha encontrado en este un estilo de vida.
¿Desde cuándo y por qué decidiste comenzar a practicar Crossfit?
Acontecimientos en mi vida me han llevado a estar más consciente de lo importante que es cuidar el cuerpo. Buscando como reinventar la forma en la que me ejercitaba, encontré el CrossFit. Comencé a practicarlo en el 2012 y desde ese momento no he dejado de hacerlo. Al principio el deporte era sumamente novedoso en la isla. No existía la cantidad de “boxes” (es el equivalente a decir gimnasio) que hay ahora y mujeres éramos pocas. Fue una decisión magnífica porque se convirtió en mi estilo de vida.
¿Le recomendarías este entrenamiento a otras personas?
Por supuesto. La realidad es que recomendaría cualquier tipo de entrenamiento. Al ejercitarnos liberamos nuestra mente y nuestro cuerpo y creamos espacio para lograr esa conexión que produce bienestar. El CrossFit ha logrado eso en mi.
Específicamente lo recomendaría a las mujeres. En una sociedad donde imperan los estereotipos y el “body shaming”, CrossFit crea una plataforma donde las mujeres tienen la oportunidad de abandonar sus miedos y confiar en su potencial. Este entrenamiento me ha enseñado a amar mi cuerpo no tan solo por cómo luce sino más bien por su capacidad y el nivel de desempeño que puede alcanzar.
¿Para qué tipo de persona es el CrossFit?
El CrossFit no discrimina. Pueden practicarlo niños, jóvenes, adultos y ancianos ya que es el tipo de entrenamiento que se adapta y se modifica de acuerdo a las habilidades y necesidades del individuo. El mito de que solo los jóvenes pueden practicarlo ya es historia. Actualmente existen programas diseñados específicamente para niños (CrossFit Kids) y personas de edad avanzada (CrossFit Masters). Lo importante es encontrar un buen entrenador que te guíe en el proceso. ¡No hay excusas!
¿Qué hace especial este entrenamiento?
CrossFit va mucho mas allá del cuerpo. En este ambiente se crea una comunidad. Una vez comienzas adquieres un sentido de pertenencia. Tu entrenamiento deja de ser algo aislado y se convierte en un trabajo en equipo. Comienzas a enfocarte no tan solo en el resultado sino más bien en el proceso. Por mi parte, he tenido la oportunidad de conocer personas maravillosas que me han dado la mano y se han convertido en mi familia extendida, a mujeres dignas de admirar y a excelentes entrenadores que han confiado en mi potencial. El resultado de este tipo de entrenamiento aporta una experiencia de vida y va mucho más allá de ser algo estético y cuantificable.
Su diferencia con otras formas de entrenamiento
¡Jamás te aburrirás! CrossFit es una mezcla de todo tipo de ejercicios. El “wod” (workout of the day) siempre será una variación de movimientos funcionales que incluyen levantamiento de pesas y cardio. Trabajas todo el cuerpo constantemente. Una buena programación hará que lleves tu cuerpo al límite sin sobre entrenarlo.
Fotos por: Edgar Zayas
Leave a Reply