Lo que deberías saber sobre el pitorro

Se acercan las Navidades, la época favorita de todo buen puertorriqueño. Ya está todo decorado listo para la Navidad, los regalos envueltos (o a mitad), la parrandas están organizadas y, sobre todo, ya alguien tien listo el pitorro o ron cañita.

Este ron forma parte de la tradición puertorriqueña desde hace décadas y ha llegado a nuestras casas todo este tiempo por debajo de la mesa, ya que es producido de manera clandestina. De hecho, hace poco hasta se incautó una gran cantidad de la bebida en Yabucoa.

¿Cómo se produce?

El pitorro sale de la caña de azúcar por un proceso de fermentación, destilación y envejecimiento.

cuarto-trancazo-ilustracion-mariela

Foto: 80grados.net

Este producto es elaborado artesanalmente y se pone a fermentar por más de un año con frutas, cítricos, nueces y otros alimentos (estos varían depende de la región en la que vivas).

¿Legal o Ilegal?

Como es una bebida alcohólica producida artesanalmente por cualquier persona, no tiene regulaciones ni permisos, lo cual hace ilegal la venta de este –aparte de que no pagan impuestos.

Por otro lado, la primera destilería en Puerto Rico que produjo y vendió el pitorro bajo la Ley, es la Destilería Coquí, ubicada en Mayagüez. La diferencia de este es que su concentración de alcohol está entre 15 y 39 grados mientras que el que venden ilegalmente lo puede sobrepasar.

Actualmente existen otras destilerías como la Destilería Cruz y PitoRico.

80grados.net

Foto: 80grados.net

Ya sea ilegal o legal, ¡no olvides beber responsablemente y disfrutar de nuestra cultura!

Foto de portada: laopinion.com

Por: Andrea Devoto

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest