Rising Star: Aris Mejias de The Vessel
Rising Star: Aris Mejias de The Vessel
Con su actuación en el largometraje ‘The Vessel’, protagonizado por el experimentado Martin Sheen y producido por Terrence Malick, la puertorriqueña Aris Mejías ha logrado entrar con paso firme en el competitivo mundo del cine estadounidense. Su personaje de ‘Soraya’ en este film, que trata sobre un pequeño pueblo latinoamericano que intenta sobrepasar la muerte de 50 niños por causa de un tsunami, ha causado una gran respuesta por parte del público y los críticos por igual. Hablamos con Aris acerca de su experiencia en esta película, sus pasiones, y sus planes para el futuro.
Merodea: ¿Cómo te preparaste para tu personaje de Soraya? ¿Qué te sirvió de inspiración?
Aris Mejías: Bueno, para los personajes que suelo representar me gusta releer el guion muchas veces, buscar puntos de inspiración e investigar. Por lo general me tomo varias horas todos los días, por varias semanas a leer a través del Internet con mi taza de café al lado y leo todo lo que pueda relacionarse a mi personaje. Trato de empaparme no solo de información que le aplica a mi personaje sino de su entorno. Para Soraya, leí mucho sobre comunidades afectadas por tsunamis y grupos de ayuda para enviudados. Descubrí unas cosas muy interesantes donde las personas que experimentan pérdidas transfieren a la persona perdida a objetos. Hubo un caso de una mujer que perdió a su marido y no movió de sitio la taza de café que él usó el día que murió, por dos años. Eso me partió el corazón y en ese momento entendí a Soraya. Por lo que le otorgué a Soraya una conexión y apego con los libros como transferencia de su esposo. Era el espacio común que alguna vez compartieron.
M: Cuéntanos sobre tu experiencia trabajando con el experimentado actor Martin Sheen y el productor Terrence Malick.
AM: Aunque no conocí personalmente a Malick, si llegué a compartir bastante con Martin Sheen. Me sorprendió lo amable y humilde que es. No fui con ideas preconcebidas pero si llena de admiración. Durante el proceso de “callbacks”, cuando supe que Sheen y Malick trabajarían en la película comencé a llorar y no podía sentir mis rodillas. Creo que es un sueño de cualquier actor aprender de y colaborar con maestros como ellos.
M: ‘The Vessel’ es inusual porque en realidad son dos películas que se grabaron a la vez: una versión en inglés y otra en español. ¿Cómo fue ese proceso? ¿Cuál de las dos versiones se te hizo más complicada?
AM: Trabajar de esta forma es una oportunidad única para cualquier actor. Yo he hecho trabajos en inglés y en español y sabía que podía manejar ambos. ¡Lo que no me esperaba era que fuese un proceso tan enriquecedor! Fue hasta más fácil de lo que pensé, casi como correr una bicicleta… al principio dudas pero después se hace en automático. Definitivamente el español fue el lenguaje más cómodo, pero igual noté que era un arma de doble filo, porque al sentirte a gusto, puedes cargar muletillas. En cambio, cuando trabajé en inglés comencé a prestar atención a detalles que se me hubiesen escapado de otra forma. Ambos idiomas enriquecieron muchísimo mi proceso actoral.
M: ¿Crees que es necesario mudarse fuera de la isla para conseguir el éxito en el mundo de la actuación fílmica?
AM: Creo que el mudarse es una decisión personal y depende del tipo de trabajo que quieras hacer. Eso sucedería en cualquier ciudad del mundo, no importa donde andes ni lo que quieras. Mudarse no necesariamente equivale a lograr una meta. Eso dicho, a mí me ha ayudado en muchas facetas de mi vida, no solo lo actoral. Por otro lado, hay muchísimo cine en Puerto Rico. Ahora mismo hay 4 películas puertorriqueñas en cartelera. Acá se trabaja muy bien y con buenísima calidad de nivel internacional.
M: Sabemos que también te dedicas al mundo de la moda: ¿cómo divides tu tiempo con una agenda tan cargada?
AM: Ja! Soy una persona que le gusta trabajar. El trabajo actoral también va acompañado de muchos espacios de espera a que aparezca otro libreto y colaboración. Yo decidí aprovechar esos tiempos haciendo algo que me gustara mucho y la costura es una de esas cosas que me sale naturalmente. Coso desde muy pequeña. De hecho, uno de los primeros juguetes que mi mamá me regaló fue una máquina de coser, que me acuerdo que no la sabía usar muy bien y me frustré y le corté el cable. Era bien chiquita entonces pero desde ese día me encantó la costura.
Hace unos años atrás tomé clases de patrones y sastrería de alta costura en el Instituto de Moda de NY (FIT – Fashion Institute of Technology) y a raíz de esas clases nació Skin Onion (SkinOnion.com). Es una línea de ropa “ready to wear” de estilos clásicos con ediciones limitadas. Actualmente estoy colaborando con fábricas de costura en Puerto Rico para coser las piezas de mayor venta y permitirme enfocar en otras áreas de la línea. Estoy muy comprometida con apoyar el desarrollo económico y de la industria en Puerto Rico. Y ahora, tengo muchas ganas de comenzar a hacer ropa de hombre.
M: Has trabajado en cine, teatro y televisión. ¿Cuál de ellos crees te permite desplegar tu talento histriónico de manera más completa?
AM: He trabajado en todas esas facetas de la actuación y todas tienen un espacio muy cercano a mi corazón. Por muchos años hice “performance” teatral en la calle y barras, hice televisión en el Canal 4, y cine con un sinnúmero de cortometrajes y/o largometrajes. Me gustan todas y las asumí como etapas. Ahora estoy estudiando mucho la televisión. Me encanta lo que ha sucedido a raíz de la llegada de Netflix. Vemos televisión por largas horas y nos permitimos conocer a profundidad los personajes de nuestros programas favoritos. Me encanta que son de igual forma, libretos interesantes y no tradicionales.
M: Por último, ¿qué depara el futuro para Aris?
AM: Por lo pronto y por siempre quiero seguir actuando, cosiendo y disfrutando de esta linda oportunidad que tengo ahora. Tengo varios proyectos actorales en el tintero y otro que estará por salir a principios de 2017. Es una película dirigida por Douglas Sánchez, producida por Nadia Barbarossa y el cual protagonizaré junto a Pedro Capó. Se llama ‘Sol de Medianoche’ y es una película de suspenso y tramas escondidas. Acabo de ver un corte y está muy buena. Así que los espero nuevamente en el cine. Abrazos.
Por Mercedes Luna
Leave a Reply