Yayi Pérez: ‘El momento para regresar a Puerto Rico es ahora’

Yayi Pérez: ‘El momento para regresar a Puerto Rico es ahora’

by | Sep 20, 2018

Hace un año, un día como hoy, la diseñadora de moda Yayi Pérez estaba en su trabajo en la Ciudad de Nueva York cuando perdió contacto telefónico con sus padres mientras el huracán María entraba a la isla. El último mensaje de texto que recibió le aseguraba que sus padres estaban bien, pero por dos días enteros no supo nada de ellos. Mientras tanto, en la ciudad, la comunidad de puertorriqueños se hacía compañía ante el silencio absoluto que provenía de Puerto Rico la mañana del 20 se septiembre.

A casi un año del huracán, Yayi se encuentra de vuelta en su hogar, Puerto Rico, luego de vivir años en Nueva York. A pesar de las oportunidades que tenía en Estados Unidos, el estilo de vida neoyorquino la estaba agotando. Tenía tres trabajos, llevaba una vida ajetreada y el sacrificio era demasiado grande para la compensación económica que recibía. Se sentía que no tenía el tiempo y la tranquilidad suficiente para verdaderamente adelantar su trabajo creativo: su línea de moda. Al percatarse del boom creativo y profesional que surgía en Puerto Rico luego del paso del huracán, Yayi se dio cuenta que en Puerto Rico estaba sucediendo algo sumamente especial.

Manos a la obra

Esas ganas de devolver el trabajo a las manos de puertorriqueños y puertorriqueñas es, en parte, una de las razones que motivó a Yayi a regresar a la isla. Cuando vio la autogestión que se estaba dando en Puerto Rico se sintió inspirada a formar parte de este nuevo germinar. “Yo tengo mucha fe en que la gente quiere trabajar y echar pa’ lante la isla,” aseguró Yayi. “People are taking matters into their own hands.”

“Este es el momento correcto para regresar,” pensó cuando recibió una propuesta de trabajo de parte de Retazo, una manufacturera de moda local que funge como el middle-man entre diseñadores y fábricas locales para que el proceso de la creación de ropa se quede en Puerto Rico. Un mes después de estar trabajando remotamente para Retazo en Nueva York, finalmente Yayi decidió despedirse de la Gran Manzana y forjar camino en su isla.

“Yo tengo mucha fe en que la gente quiere trabajar y echar pa’ lante la isla.”

-Yayi Pérez

Vivir María desde la diáspora

“Denos cinco minutos en lo que cambiamos de estudio porque este se está inundando,” decía el locutor de la única estación de radio en Puerto Rico que estaba funcionando, la cual Yayi escuchaba durante sus horas de trabajo, que cada vez se hacían más y más largas.

A pesar de que no estuvo físicamente presente en la isla, Yayi Pérez también fue testigo del impacto del fenómeno atmosférico en Puerto Rico. Nos contó una anécdota de la misión para encontrar una planta eléctrica para el pequeño negocio local de sus padres. Cuando fue al Home Depot más cercano, le dijeron que no había ni una sola planta eléctrica disponible en todo Nueva York.

El corre y corre que resultó conseguir esa planta eléctrica llevó a Yayi por toda la ciudad. Logró ordenar una a través de Home Depot, la cual costo $500. Luego, para enviarla a Puerto Rico con la certeza de que no iba a ser robada, la envió por FedEx, y ahí se fueron unos $500 adicionales. En lo que consiguió la planta y logró enviarla a sus padres, pasaron dos semanas. Dos semanas donde en Puerto Rico estábamos en plena crisis.

Los boricuas en NY se activaron

Esa fue la realidad de muchos puertorriqueños que estaban viviendo en Nueva York. Yayi nos cuenta que la comunidad boricua se activó inmediatamente cuando se trató de darle una mano a los suyos. “Hicimos muchas recaudaciones,” dijo. Varios artistas como Lola Pistola y Buscabulla hicieron espectáculos pro-fondo a la causa, y el chef Ricardo Arias preparó una cena donde todo el dinero recaudado fue para ayudar a levantar a Puerto Rico.

Por su parte, Yayi hizo trabajo voluntario en el Loisaida Center, donde empacaba artículos de primera necesidad que luego fueron enviados a la isla. También se reunió con sus compañeras boricuas del grupo ChicaPReneurs para hacer brainstormings sobre cómo ayudar a Puerto Rico desde sus respectivas industrias, talentos y conexiones. Incluso, se ayudaban a nivel personal para hacer contacto entre sus familiares que estaban en Puerto Rico.

“Siempre preguntaban, por ejemplo, que si tu hermana parió, ¿qué necesita?, ¿tu abuelita necesita insulina? Esas cosas… Fue bien emocional pero chévere tener ese emotional support.”

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest