Guía para huracanes: la información que necesitan para estar preparados
Guía para huracanes: la información que necesitan para estar preparados
Oh, sh**t. El tan temido huracán María llega esta semana. El huracán Irma fue una fuerza destructiva hace unos días, tanto así que hasta ayer todavía habían “bolsillos” alrededor de la Isla sin luz, y el huracán María podría traer las mismas consecuencias. Esta mañana nos levantamos con una alerta de que el huracán pasó a ser categoría 3 y nos impactará directamente, algo que no se ve desde hace mucho tiempo en Puerto Rico. Pero, exactamente, ¿qué significa que un huracán sea categoría 3? Además de ráfagas fuertes, mucha lluvia y muchos problemas, el hecho más importante a recordar es que las tormentas se clasifican en una escala del 1 al 5, aumentando intensidad con cada número. Estas son las diferentes categorías para que estés on the loop con todo lo que está pasando:
Categoría 1:
Los fenómenos de categoría 1 tienen las velocidades de viento más bajas. Puede que causen daños mínimos alrededor de la casa y la naturaleza, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), pero los resultados no son catastróficos.
Categoría 2:
La siguiente categoría es definida por el NHC como una que trae vientos peligrosos, hasta 110 mph. Con esta categoría, se pueden esperar daños un poco más grandes a las propiedades y hasta perder la luz.
Categoría 3:
Una vez que una tormenta se clasifica como categoría 3, se considera un huracán altamente peligroso. Como ya sabemos, el huracán María se encuentra en esta categoría. Puede tener velocidades de viento de hasta 129 mph y causar grandes daños a los hogares. La electricidad y el agua probablemente no estarán disponibles durante varios días o semanas, según el NHC.
Categoría 4:
Los huracanes de categoría 4 pueden causar daños catastróficos. Estos huracanes traen ráfagas de hasta 156 mph, causando que muchos árboles sean desarraigados y que toda conexión eléctrica, telefónica o de agua colapse. “Los árboles caídos y los postes de energía aislarán las áreas residenciales y los cortes de energía durarán semanas o meses, la mayor parte del área será inhabitable durante semanas o meses”, establece el website del NHC. Fingers crossed que el huracán María no llegue a esta categoría tan horrible.
Categoría 5:
Aquí es donde se encontraba el huracán Irma. Not so friendly reminder: El huracán Katrina alcanzó la Categoría 5 antes de desgarrarse a través del sureste de Louisiana en 2005. Los huracanes con vientos de 157 mph o más se encuentran bajo esta categoría (Katrina alcanzó 175 mph), causando obviamente aún más daño que una Categoría 4 y colocándola en la categoría más peligrosa y amenazante de toda la escala. Esta puede causar daños tan grandes que residentes no podrán regresar a las áreas afectadas por meses, como sucedió con Katrina.
You got 99 problems, but prepare because María is one:
- Compra baterías portátiles para que siempre tengas tus techs cargados en caso de necesitarlos.
- Consigue varias velas para que tengas cómo ver durante un apagón (un plus si son aromáticas) y puedas guardar las baterías para cosas más importantes, como un radio portátil para mantenerte informada.
- Prepara un bulto con comida enlatada, documentos importantes, flashlights y un kit de primeros auxilios.
- Si tienes una planta eléctrica, evita la intoxicación o sobre cargarla. Asegúrate de que esté localizada en un lugar con ventilación y cubierta de la lluvia. También, establece con todos en tu hogar un Hurricane Safe Room, ahí podrán compartir receptáculos, abanicos y cualquier otra tecnología que requiera electricidad para que la planta pueda durar más.
- Congela botellas o envases de agua. Aunque se valla la luz, tendrás al alcance agua fresca y limpia por varios días.
- Descarga aplicaciones como FireChat o Zello para que puedas comunicarte con familiares o amigos en caso de una avería de señal. Estas aplicaciones funcionan offline o en redes con poca señal, así que estarás mucho más segura.
- Organiza juegos de mesa con toda tu familia, tus amigos o roommates para siempre mantenerse distraídos y entretenidos.
- Finalmente, asegúrate de preparar un plan de emergencia con todos los integrantes del hogar.
¿Quieres ayudar?
- Save a Gato – la entidad actualmente está buscando personas que los ayuden a localizar hogares para los gatitos durante el paso del huracán.
- Humane Society of Puerto Rico – el albergue en Guaynabo está buscando refugio para sus animales, debido a que está localizado en una área altamente inundable.
- Todavía puedes ayudar a algunas de las entidades que han estado dando su todo durante el paso del huracán Irma y que seguramente estarán ahí para ayudar tras el paso de huracán María. Encuentra la lista aquí.
- Recuerda contactar a tus vecinos, amigos y familiares en caso de que necesiten ayuda con preparativos o refugio. También, pendiente a las redes para que te enteres de cualquier otra entidad que necesite de tu ayuda.
Emergency Contact Book
- AEE • 787-521-3434
- AAA • 787-620-2482
- AEMEAD • 787-724-0124
- DTOP • 787-787-9918 / 787-225-1539
- Bomberos • 787-343-2330
- Cruz Roja • 787-758-8150
- Policía • 911 / 787-343-2020
- Localización de refugios en toda la Isla aquí
- Más información sobre el huracán y cómo prepararse aquí
Si vives en un área que se espera que sea impactada, verifica los consejos de seguridad en caso de huracanes de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias para asegurarte de que estás preparada antes de que llegue, saber qué hacer durante y conocer qué podrías hacer después de que llegue a Puerto Rico el huracán María. Stay safe, guapas!
Por Armando Laboy
Leave a Reply