¿Moda Sosteni-qué?
¿Moda Sosteni-qué?
¿Moda ética y sostenible… qué es eso? ¿Por qué la moda necesita ser ética? ¿Sostenible es lo mismo que sustentable? ¿No entiendo, la moda es moda… no? Así respondía la mayoría cuando en el 2009 contaba que había empezado una marca de ropa sostenible que se diseñaba y manufacturaba entre Puerto Rico y Nueva York. Fast forward al 2016, todas las marcas de fast fashion tienen algún capsule collection the moda ética, todas hablan de sustentabilidad en sus websites y “greenwashing” como un problema real. ¿Cómo saber qué comprar? Si bien no podemos negar que la industria de la moda ha causado una crisis ambiental en el planeta entero, tampoco podemos ignorar que a la hora de comprar ropa todos tenemos necesidades y budgets a los que acatarnos. Con todas estas prerrogativas en mente, esta guía de los términos más comunes y ejemplos de marcas con las mejores prácticas en cuanto a ética te servirá a la hora de comprar.
Fast Fashion = Fast Food
El fast fashion busca desarrollar ropa que vaya de la pasarela a la tienda lo más rápido posible. Las piezas están basadas en las últimas tendencias de la moda y manufacturadas sin longevidad en mente. Casi, casi, ropa desechable. El fast fashion existe desde los 1980.
Foto via Goldie
Moda Ética
La moda ética es el término sombrilla que aloja todos los modelos de negocio que han surgido en respuesta a la crisis humanitaria y ambiental que la industrial del fast fashion ha creado. Marcas éticas de botas de lluvia y de explorar: Roma Boots y Warby Parker combinan la moda y la filantropía.
Foto via Warby Parker
Slow Fashion: Calidad vs Cantidad
El antídoto al fast fashion, una manera de diseñar, manufacturar y llevar productos al mercado con longevidad como prioridad, considerando el efecto que todos los procesos tienen en el medio ambiente y siguiendo los principios de comercio justo. Mi marca favorita de slow fashion en Puerto Rico, Sally Torres Vega, y en Nueva York, Study NY.
Foto via Sally Torres Vega
Moda Sostenible = Closed Loop System
Significa que la marca de ropa está orientada hacia los principios de sostenibilidad. La mayoría de las marcas de ropa sostenible operan bajo el slogan People, Profit, Planet. El objetivo es crear un sistema que apoye todos los aspectos de la operación indefinidamente en términos de ambientalismo, economía y responsabilidad social. Marca favorita que ha logrado convertirse en sostenible a través de los años, Eileen Fisher. Marca nueva que empezó con sostenibilidad, Reformation
Foto via Reformation
Comercio Justo = Fair Trade
Los principios de comercio justo son bastante lógicos, sin embargo no abundan en el mundo del fast fashion. Es por eso que existen 2 cuerpos certificadores internacionales para reconocer marcas que siguen las prácticas de comercio justo. El Fair Trade Federation y el World Fair Trade Organization, donde encontrarás todas las marcas de ropa, comida o servicios que están certificadas por ambas organizaciones, las cuales colaboran y comparten información. Mi marca favorita, que además está certificada por ambos cuerpos en sus procesos y materiales, se llama People Tree y si buscas una marca puertorriqueña que se adhiere a esos mismos principios desde hace más de 10 años, Concalma.
Foto via Concalma
Claro está, estas marcas por buenas que sean, no atienden todas las necesidades de moda de una fashionista con conciencia. Por ejemplo, la oferta de ropa interior ética en mi budget actual es pobre y no muy funcional. Mientras no exista una línea de ropa interior orgánica y fair trade y que sea la mas cómoda del universo, Gap Body seguirá siendo mi fast fashion ‘guilty pleasure’. Hay que ser realista, los problemas que la industria de la moda ha creado son muy complejos. Tienen que ver con política y tratados de comercio internacionales. Problemas que no vamos a resolver ni tú, ni yo hoy. Lo importante es crear un balance en tu closet, entre la buena moda, el presupuesto que tienes para invertir y las ofertas éticas para consumir.
Escrito por Auralis Herrero Lugo
Auralís Herrero-Lugo es diseñadora, consultora de moda y manufactura, educadora en sostenibilidad para el Fashion Institute of Technology en la ciudad de Nueva York y además es dueña de Auralistudio, una marca de ropa sostenible con una estética Urbe Tropical® que se diseña y manufactura entre Puerto Rico y Nueva York. Sueña con algún día formar una cooperativa de manufactura sostenible en Puerto Rico y por eso inició Retazo.Co, un programa de entrenamiento para fábricas y costureras. Actualmente reside en Brooklyn, NY y visita Puerto Rico varias veces al año.
Leave a Reply