Bad Bunny beh-beh: Para los que todavía dudan del tan amado trapero

Bad Bunny beh-beh: Para los que todavía dudan del tan amado trapero

by | Dec 6, 2018

Con solo dos años de carrera, Bad Bunny se ha ganado el corazón de todo Puerto Rico. Desde la fiel fanaticada juvenil hasta padres (¡y abuelas!) que, ante el constante sonsonete del trapero boricua, no han tenido otra opción que enamorarse del carismático Conejo Malo. Ahora, muchas personas se preguntarían: ¿qué es lo que tiene este muchachito que lo hace tan popular con la juventud por todo el mundo? Pues Benito Antonio Martínez Ocasio irrumpió en la escena de la música urbana como un fenómeno completamente diferente. No solo estaba llevando el trap—un género musical más underground—a la cultura popular, sino que estaba demostrando que no se iba a dejar regir por ningún parámetro sobre lo que supuestamente es “correcto” en la sociedad. Si aún no comprendes el ‘buzz’ de Bad Bunny, aquí 6 momentos donde Bad Bunny demostró que es más que un simple artista de trap.

1. Cuando defendió su decisión de pintarse las uñas

Todo el mundo sabe que llevar las uñas pintadas es un elemento icónico del estilo personal de Bad Bunny. Pero cuando le negaron un servicio de manicura en España durante su gira mundial, las uñas de Bad Bunny fueron cuestión de gran debate.

En una publicación de Instagram, actualmente borrada, Bad Bunny escribió: “Nada, solo les quería contar que ando muy contento por España disfrutando mi gira y que fui a este apestoso lugar para hacerme las uñas (manicura + pintarlas) y me dijeron que NO porque soy HOMBRE jajajaja real no sé qué pensar, pero me parece muy muy muy lamentable jaja En que año estamos? En el p*to 1960? Como se le llama a eso? Díganme ustedes“.

A pesar de que mucha gente lo criticó, y hasta cuestionó su sexualidad, Benito siempre estuvo muy claro. Y lo sigue estando, porque continúa subiendo fotos de sus manicuras y su flow original.

Image via

2. Cuando habló del tabú del vello púbico

Bad Bunny no tiene pelos en la lengua, y definitivamente no tiene problema con pelos en ninguna otra área del cuerpo. En un live video via Twitter, Bad Bunny quiso compartirle a todos sus seguidores la importancia de que se sintieran bien en sus propios cuerpos, específicamente, con su vello púbico. Bad Bunny criticó a los hombres que tildaban de “asqueroso” ese aspecto natural de nuestros cuerpos y que se negaban a tener sexo con mujeres por la simple razón de no estar afeitadas.

A la misma vez, invitó a las chicas a dejar el pachó y no cohibirse de disfrutar con sus parejas si en un momento caliente, se percataban de que no se habían afeitado. De más no está decir que el tema se volvió viral, y consecuentemente, la imagen de Bad Bunny se solidificó como el patrón nacional del body positivity momevement.

Image via

3. Cuando nos dio una lección de marketing al anunciar sus conciertos sorpresa

Cuando dieron las 4:00 de la tarde el 9 de octubre, las redes sociales se querían caer. En lo que aparentaba ser un regreso inesperado de La Comay, Bad Bunny y su equipo creativo de Buena Vibra Group anunciaron la fecha a su tan esperado concierto.

Como si fuera poco, en anticipación al evento de Medalla Light Yellow Block este año, Bad Bunny fue soltando pistas de que sería invitado especial en Mayagüez, algo que mucha gente dudaba debido a su nivel de fama. No obstante, los que siguen a Bad Bunny saben que hay que estar bien pendiente a las personas que sigue en Instagram, las cuales usualmente son… sí, cero.

Antes de anunciar su concierto en el Choli, la única cuenta que seguía era la del Coliseo de Puerto Rico. Y a dos días del Yellow Block, la única persona que seguía era a la sensación viral Marvel Boy, quien efectivamente estaría tocando en Mayagüez. En su Instagram story fue subiendo claves como: un fondo ‘amarillo Medalla Light’, una foto de una medalla de campeonato y finalmente una foto de la playa de Mayagüez con el caption “donde todo comenzó”. El que no se había arriesgado a bajar a Maya, se quedó sin ver al Conejo Malo… de gratis. La vida es del que se atreve.

4. Todas las veces que ha apoyado al movimiento estudiantil

Aquí no hay que ser experto en política para saber que mucha de la opinión pública está en contra de los esfuerzos del movimiento estudiantil. Para que un artista se solidarice de lleno con el movimiento requiere mucho. Sin embargo, para Bad Bunny no cabe duda que los estudiantes del país son el futuro. En su concierto de Trap Kingz, Benito hizo un homenaje a la lucha estudiantil mostrando videos de la violencia policial que sufrieron manifestantes (la mayoría estudiantes, hay que decirlo) el Primero de Mayo de este año en la Milla de Oro. Y de forma más explícita, Bad Bunny se expresó en contra de las medidas de austeridad y los recortes a la universidad que estaba imponiendo el Gobierno local y la Junta de Control Fiscal en su presentación en el Yellow Block, todo esto con un vaso de Church’s en la mano. Es que hay que quererlo.

5. Cuando le contestó la carta a la maestra frustrada

“Bad Bunny no es el secretario de educación”. Así se titula la carta magistral que encerró todos los argumentos que mucha de la juventud boricua siente ante el constante atropello a nuestra educación y la culpabilización de artistas de un género musical que—con todo “lo bueno y lo malo”—ha puesto a este país en el mapa global innumerables veces.

Ante quejas de esta maestra de que raperos como Bad Bunny eran responsables de crear una “generación de imbéciles”, el Conejo Malo le dejó saber a la maestra y a todos los haters que el reggaetón y el trap no pueden llevar la carga de educar a los niños del país. Argumentó que el problema que enfrenta este país en cuanto a la educación existe antes de que existiera él, y que escuchar trap y reggaetón no te hace menos inteligente. Hay miles de jóvenes adultos que se crecieron escuchando reggaetón y hoy día son profesionales realizados y exitosos.

En esta carta, la cual corrió por todas las redes, Bad Bunny arremetió contra el rampante cierre de escuelas, el mísero salario de los maestros, y se negó a contestar el pedido del Gobernador Ricardo Rosselló de abrir una tercera función de su concierto, cuando “hay asuntos como estos más importantes”, afirmó Benito. Más claro no pudo verse el compromiso de Bad Bunny con su gente, y por eso y más es que lo apreciamos tanto.

6. Cuando dejó claro el impacto del género urbano en el especial de Navidad de BPPR

Aunque es cierto que en pasados especiales del Banco Popular se han presentado algunos exponentes del reggaetón, no podemos negar que actualmente hay mucha discusión permeada de tonos clasistas y racistas en cuanto al valor de esta música afrocaribeña. Comenzando su parte con un joven Benito escuchando el himno de Tego Calderón ‘Pa’ Que Retozen’, Bad Bunny unió el género urbano a nuestra identidad como boricua, poniéndolo al mismo nivel que otros símbolos de orgullo patrio como nuestras playas y el coquí.

¿Y por qué no? Si algo de lo que más nos enorgullecemos los boricuas es de ese sabor criollo característico de nuestra música en todos los géneros latinos como la salsa, el merengue y, , el reggaetón. El reggaetón que parece ser nuestro mayor producto exportado, como han dicho muchos en las redes sociales, aludiendo al hecho de que cuando viajamos, lo primero que nos dicen cuando les dejamos saber que somos de Puerto Rico, es la lista de todos los reguetoneros boricuas que admiran y siguen. Si hay algo que es “de Puerto Rico pa’l mundo”, lo es nuestro reggaetón y nuestro querido Bad Bunny. #LaNuevaReligión

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest