Cómo superar 5 miedos de ser ‘freelancer’

Cómo superar 5 miedos de ser ‘freelancer’

Jan 10, 2019

Vamos a hablar claro. La idea de ser tu propia jefa es extremadamente atractiva. Entonces, ¿por qué no hay más personas que dan el salto al tan codiciado mundo de los ‘freelancers’? Honestamente, porque da miedo. Hace más de un año, hice el cambio a trabajar de manera independiente y ha sido toda una montaña rusa. Como ‘freelance’, básicamente estás dirigiendo tu propia compañía, pero tú eres la CEO, Recursos Humanos, la secretaria y, de vez en cuando, el conserje. A diferencia de un 9-5, ser ‘freelance’ es casi un trabajo 24/7… casi.

La satisfacción de saber que tú misma buscaste, organizaste, creaste y trabajaste con el cliente un trabajo que fue aprobado es inigualable. Si aún así suena como algo que te interesa, sigue con nosotras para que te enteres de los 5 miedos más comunes de trabajar como ‘freelance’ y cómo puedes ir de “quiero empezar” a “manos a la obra”. Con un poco de determinación, serás la estrella del mundo ‘freelance’.

OJO: Esta guía es para personas que tienen intenciones de trabajar independientemente y remotamente. De ser un contratista independiente en una empresa, solo los puntos 1 y 4 son los más relevantes.

jobs freelance

Miedo #1: ¿Por dónde empiezo?

Quieres empezar con el pie derecho ofreciendo servicios correctamente para que así luego puedas radicar la planilla sin problema. Sí, planilla, pero más adelante tocaremos esto. Lo primero que tienes que hacer es registrarte bajo servicios profesionales.

  • Entra a la página de Hacienda donde te explican paso por paso cómo realizar los trámites
  • Al registrarte, te llegará por correo el certificado de comerciante
  • Una vez que el certificado te llegue por correo, puedes finalizar el registro en el portal local de SURI y tienes todo lo necesario para ser contratada por servicios profesionales

Otro detalle importante antes de hacer el cambio, y esto lo digo por experiencia, ten un fondo de emergencia. Es bien fácil emocionarse por la cantidad de trabajo que en un punto te pagarán, pero los clientes son humanos, por lo tanto algunas veces no llega todo a tiempo y puedes verte en aprietos por falta de dinero. Ten esto en cuenta, nunca se sabe cuándo las vacas estarán flacas.

Miedo #2: ¿Cómo demuestro mi talento?

Sabes que tienes talento, sabes que eres fabulosa, pero no todo el mundo está al tanto. Tienes que crear una marca y un nombre para ti misma, y demostrarle al mundo lo que puedes hacer como profesional.

Branding

Para comenzar a crear tu personal branding, debes empezar por escoger todos los elementos visuales que te representan: colores, fonts, entre otros. Si quieres añadir otra capa de profesionalidad, debes tener un logo que se pueda colocar en tus diferentes documentos. Si estás considerando business cards, puedes encontrar 100 tarjetas de presentación en Vistaprint por solo $7.99, o puedes pasar por imprentas locales como GoPrint donde por $20 puedes conseguir la misma cantidad, pero con más control del producto final.

Portafolio

Un portafolio es la mejor forma de atraer clientes, ya que los tranquiliza cuando pueden ver por sí mismos que eres más que capaz de manejar la tarea en cuestión. Estamos en 2019, así que procura que todo tu trabajo se pueda acceder digitalmente. Cuando se trata de tu ‘website’, asegúrate de que el dominio sea fácil de recordar, fácil de deletrear y describa lo que haces. Al crear tu portafolio, ten en cuenta lo siguiente:

tarjetas de presentación

Image via

  • Tu mejor y más relevante trabajo No pongas trabajos mongos de la uni.
  • Enseña todo lo que puedes hacer ¿Eres media poeta? Añádelo. ¿Escribes ‘fan-fiction? Si es bueno, te podría ayudar.
  • Incluye cómo contactarte El colmo sería que les encantes, pero no saben ni por dónde escribirte.
  • Ilustra tu trabajo en las redes Madame Mela no llegó a donde está escondiendo su trabajo en su computadora.

Independientemente de si tienes una década de trabajo, o estás empezando, un portafolio es clave. Algunas páginas que puedes considerar son: Carbonmade, Wix, Pixpa, Behance o Kickresume. En estas mismas páginas encontrarás ejemplos de portafolios online que ayudarán a organizar el tuyo.

Miedo #3: ¿Y si me cogen de p******?

Como apenas estás comenzando en este mundo, es importante evitar cometer uno de los errores más comunes que veo. Utiliza un contrato para cada proyecto. Todo lo que necesitas por el momento es un acuerdo general que cubre algunos términos básicos—pero importantes—que tanto tú como el cliente deben acordar. Tener algunos términos básicos para cada proyecto ayudará a proteger tu dinero y tu trabajo, aún más importante, ayudará a informar al cliente de cómo trabajas. Sigue una plantilla como este ejemplo y no tendrás ningún problema. Como dicen, en guerra avisada no muere gente.

Miedo #4: Money, money, money

Esta parte tiende a ser la más complicada para muchas, pero es también la más importante. Tu trabajo vale, y vale oro, así que asegúrate que todo lo relacionado al dinero esté al día y organizado.

Tarifas

Es difícil determinar cuánto cuesta tu trabajo si eres nueva en el mundo ‘freelance’. Por alguna razón, siempre subestimamos lo que podemos cobrar y se termina regalando mucho trabajo que vale más de lo que se gana. Para determinar qué deberías cobrar, no tengas miedo de preguntar a otros profesionales sus tarifas. Ellos también podrán guiarte durante el proceso y evitar problemas. Además, pregúntate: ¿Cuánto cobran otros en mi industria?”, “¿Cuánto ganan empleados fijos en mi industria?” y “¿Qué necesito para sobrevivir?”. Esto te ayudará a tener más claro lo que puedes cobrar por tus servicios.

finance bills

Image via

 

Estimados y ‘invoice’

Los estimados y los invoices son los documentos necesarios para trabajar con el proceso de cobro de un proyecto. El estimado establece cuánto saldrá y el invoice cuánto salió todo finalmente. Uno de los mayores problemas con las tarifas por hora es que no siempre podrás trabajar 40 horas por semana, ya que cuentas con diligencias, contabilidad y mercadeo de tus servicios, además de tu trabajo. Por lo tanto, sé realista con tus capacidades y piérdele el miedo a decir “no”. Para mantener tus cobros al día, utiliza portales como Due o Wave. Tienen plantillas y herramientas para ayudarte a tener todo organizado. Al igual que puedes enviar los documentos y recordatorios desde la misma página. Si trabajas para alguna empresa, hay veces que tienen sus propias plantillas y solo te toca rellenar las horas completadas.

 

Miedo #5: ¿Y si no me acostumbro?

La magia de trabajar como ‘freelance’ es poder encontrar el espacio o tiempo correcto para tu estilo de trabajo. Muchas veces, esto significa que debes de tener mucha disciplina cuando se trata del work-life balance y tienes que tú misma delinear tus límites.

Horarios

Todos conocemos al menos una persona así: El grupo decidió salir a comer y desde que toman la orden hasta que el mesero los bota del restaurante, esa amiga estuvo pegada al celular dándole refresh a Gmail. Seguramente no ha hecho nada en toda la noche, pero ahí estuvo, pendiente y vigilando. Evita convertirte en esa persona. Aunque puedes trabajar desde tu casa, no significa que estés disponible para trabajar siempre que un cliente solicite tus servicios. También necesitas un tiempo de descanso. Prueba y ten horas de operación que funcionen para ti, como de 10AM a 6PM (con almuerzo), de lunes a viernes.

jobs freelance work

Espacio

Si vas a trabajar desde tu casa, asegúrate que puedas crear un espacio cómodo para trabajar. Rodéate de un espacio ‘zen’ que te relaje y te inspire a sentirte bien. No te preocupes, que para eso tenemos tips. Esto no significa trabajar desde la cama. Lo que significa es crear un entorno de trabajo productivo y cómodo, como tener una computadora nueva o escuchar tu música favorita para que puedas trabajar de manera efectiva. Otra opción es tratar de cambiar de escenario de vez en cuando trabajando en un espacio de coworking como Piloto 151 o Santurce POP, en una biblioteca o incluso en un coffee shop.

jobs freelance finanzas

Gastos

Esta es la parte más importante y la que más personas olvidan. Trabajando como ‘freelance’, los gastos y las ganancias se pueden volver aún más complicadas. Por cada dólar que hagas, separa una cantidad para ahorros, una para impuestos y el resto para ti. Esta no es la manera definitiva de manejar y dividir tus finanzas, pero es un buen lugar para empezar.

Planilla

Si todavía le tienes miedo a este proceso, no dudes en ir a algún centro donde podrían ayudar a llenar la planilla como se debe. Confía, mi primera vez fue una pesadilla porque no sabía por dónde empezar. Dos puntos que debes de tener en cuenta son:

  • Tienes que pagar tus propios impuestos: Como dije, no te vuelvas loca gastando tu dinero. Si no tienes muchas deducciones, prepárate para pagar los impuestos necesarios sobre el trabajo que has hecho. Separa tu dinero mientras lo ganas y te ahorrarás dolores de cabeza a la larga.
  • Guarda tus recibos: Asegúrate de guardar los recibos de todo lo que gastes durante tus ‘horas laborales’. Los arreglos de tu computadora para poder cumplir con el trabajo son reducciones de impuestos, por ejemplo.

*Hacienda también provee información de cómo calcular la contribución dependiendo de tu ingreso.

¡Mézclalo todo y empecemos a trabajar!

Como recién estás comenzando, es posible que no tengas una red tan grande. Eso está bien porque hay un montón sitios web diseñados específicamente para ayudar a los ‘freelancers’ a encontrar un trabajo. Los más conocidos son Upwork, Monster y Freelancer. Fuera de relajo, hasta en Craigslist también se pueden conseguir buenas oportunidades. También, intenta ‘networking’ en persona en eventos de la industria, conviértete en una escritora invitada para un blog o publicaciones, inscríbete en los directorios de empresas locales y no tengas miedo de invertir en anuncios de Google y Facebook. Las posibilidades son infinitas.

Happy freelancing!

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest