Cómo ser aliadx para la comunidad LGBTQIA+
Cómo ser aliadx para la comunidad LGBTQIA+
Es #PRIDE month, y todxs hemos sido parte de las celebraciones de este de alguna manera u otra. Pero más que ponernos la camisa o andar con la bandera LGBTQIA+ es importante entender cómo podemos contribuir a la comunidad.
First things first: ¿qué es un aliadx y por qué es tan importante? Si nos vamos por la definición más básica, unx aliadx es alguien que apoya o empodera a otra persona o grupo. En este caso, vamos a compartir 5 maneras de cómo puedes serlo para la comunidad LGBTQIA+ ya que hay una triste realidad: hay mucho trabajo por hacer, y mucho de este implica que las personas straight y cis entiendan el rol que pueden tener en hacer del mundo uno seguro para la comunidad.
1. Sé honestx y reconoce tu privilegio
Sí, es hora de que seas honestx contigo mismx. Reconocer tus sentimientos y emociones significa que te des cuenta de que no eres expertx, que estás en una posición de privilegio (como por ejemplo, las personas straight tienen la oportunidad de tener PDA sin que necesariamente los juzguen) y que es sumamente importante que busques información y recursos sobre las realidades de ser parte de la comunidad para que puedas apoyar y estar educadx. Prepárate para sentirte incómodx y para que entiendas más sobre por qué está ok que te sientas así, puedes conocer más sobre el privilegio aquí.
2. Talk the talk
Sé respetuosx con las personas y sus pronombres. Utiliza siempre los correctos. La sombrilla trans tiene varias identidades, hay personxs bajo el espectro de género y es importante reconocerles a través del uso correcto de los pronombres. Si no sabes cuál usar, ¡pregunta! Y cuando te digan, ¡úsalo! Sí, puede que te sientas un poco avergonzadx si te equivocas y usas el pronombre equivocado o alguien te corrige en lo que significa la bisexualidad por ejemplo, pero no te pongas a la defensiva. No se trata de ti. Corrige tus errores y trata de pensar en tus propios privilegios.
3. Que tu apoyo se refleje en tus decisiones
Para crear un espacio realmente segurx y justo para todxs, implica hacer lo que puedas para romper las barreras del discrimen. Va desde lo más sencillo: habla de diversidad en tu espacio de trabajo o confronta a tus amistades/familiares si dicen algo que encuentras off. También apoya negocios con políticas de anti-discrimen, reconoce que los chistes y comentarios anti-LGBTQIA+ son peligrosos y déjale saber a tus amigxs, familia y compañerxs de trabajo que los encuentras ofensivos. Además de call them out, es importante hacer el trabajo base de por qué está mal, ser consistente y ser una fuente de apoyo cuando pasa frente a tu amigx. Utiliza tu plataforma para darle una oportunidad a las voces LGBTQIA+. Puedes ir a las protestas o paradas de PRIDE, donar y apoyar como puedas a organizaciones que velen por los derechos y se enfoquen en proveer servicios a la comunidad. Puedes comenzar con DIVERSXS de Amnistía Internacional.
4. Edúcate
La educación es clave para ser aliadx. No tengas miedo de preguntarle a tus amigxs y familiares, y ten conversaciones reales. Pero ojo: pedirle a alguien que haga la labor emocional de explicarte lo que es la identidad de género o las cosas horribles que le pasa a la comunidad es innecesario. Ser curiosx es bueno, pero no hay razón por la cual no puedas aprender por tu lado tomando en consideración la variedad de recursos disponibles. Ve películas y documentales creados por miembros de la comunidad LGBTQIA+, lee a sus autorxs. Ser un aliadx significa que las personas que se identifican como LGBTQIA+ no pueden estar todo el día corrigiéndote.
5. No es un par de zapatos para escoger
Ser aliadx significa serlo para todxs. No es solo para tu “best gay friend” o amiga lesbiana, y luego asumes que ser asexual o bisexual no cuenta. Al igual, es importante que incluyas a la comunidad trans dentro de la comunidad LGBTQIA+. Esto incluye personas de todas las razas, y de todas las identidades. Por ejemplo, Marsha P. Johnson, una mujer negra y trans junto con Sylvia Rivera (boricua/venezolana), fueron personxs claves en el movimiento de #PRIDE. Al igual, el feminismo debe incluir a las mujeres trans. Escucha, aprende y ábrele tu corazón a todxs.
En fin, hay muchas maneras de ser aliadx de la comunidad: así que recuerda, ¡no se trata de ti! Mientras estés abiertx a escuchar y a aprender, todo estará bien.
Escrito por:
Cristina Santín