5 artistas locales que deberías tener en la mira

5 artistas locales que deberías tener en la mira

by | Oct 26, 2020

El arte nace del alma y crece con el talento de las manos. Cada persona tiene su forté, y para algunxs es el arte. ¿De qué vale ese talento si no lo compartes?  Es precisamente por eso que estxs artistxs merecen el spotlight. En los últimos años, hemos presentado a muchxs grandes artistxs locales aquí en merodea. Todxs tienen diferentes estilos y enfoques, pero todxs comparten una cosa en común: su arte ha dejado una impresión duradera. Por eso rendimos homenaje a estxs artistxs locales increíblemente talentosxs que tienes que descubrir hoy mismo:

1. Damaris Cruz

La artista plástica, Damaris, elabora temas populares de la cultura puertorriqueña a través del muralismo. Se ha destacado por haber creado múltiples murales para diversos eventos. Incluso, ofrece talleres de muralismo para jóvenes. Su trabajo se caracteriza por el collage de páginas de guías telefónicas, en estos, trabaja los temas del recuerdo, el desuso y la memoria presentado en imágenes de actividades cotidianas. Sin embargo no se limita a los murales ni el collage, descubre sus obras del estudio sobre la negritud en Puerto Rico en su página.

2. Taller Malaquita

Taller Malaquita es una plataforma de colaboración creativa y red solidaria entre artistas plásticas y diseñadoras del Caribe y Latinoamérica. También es una iniciativa en la cual puedes formar redes de trabajo materializadas en talleres, charlas, exhibiciones, etc. El taller nace en el corazón de Santurce, fundado por 8 egresadas de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico con la misión de formar un espacio seguro para mujeres creadoras. ¿Quiénes son estas 8 mujeres? Las co-fundadoras de este taller, son Zuania Minier, Rosenda Alvarez Faro, Coral del Mar Aleman, Yamileth Flores Reyes, Rosaly Mota, Andrea Perez Caballero, Vero Rivera y Carolina Fernanda Serrano. Estas mujeres todas se destacan en diferentes medios. Lo que empezó con 8 mujeres, pronto se convirtió en más de 20. Son una red que inicia proyectos culturales y promueve el intercambio de ideas, mientras exponen la producción artística. Aprende más en su página. Su meta es crear lazos entre artistas, colectivos, proyectos e instituciones independientes o sin fines de lucro que compartan el interés del saber y el desarrollo. 

3. Colectivo Moriviví

Colectivo Moriviví es un colectivo femenino que ha estado produciendo arte público desde el 2013. Aunque no lo creas, todo empezó con un grupo de amistades en la escuela superior. Todos los miembros de este colectivo fueron egresadxs del Central High School of Visual Arts en Santurce. Es posible que hayas visto su trabajo sin haberte dado cuenta. Su arte consiste del muralismo y performances de protesta. Cuando unes estas dos acciones, a esto se le llama artivismo. Tuvieron su comienzo con festivales de arte urbano, y siguieron trabajando en ellos hasta que su arte se popularizó, y organizaciones comenzaron a ponerse en contacto con ellxs. A través del artivismo creen que pueden lograr la promoción de consciencia sobre ciertos problemas sociales. El “imaginario” del colectivo, como ellxs le llaman, son las imágenes que crean mediante su arte, resonando con la narrativa puertorriqueña. Su intención es formar una comunidad y que nuestra historia no sea negada, sino enfatizada y por eso usan el arte público para lograrlo ¿Quieres saber más? Visita su página.

4. Sofia Maldonado

Sofia Maldonado es la primera artista puertorriqueña en diseñar el arte para los Latin Grammy Awards. Estudió Bellas Artes en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño en el Viejo San Juan y obtuvo su maestría en Bellas Artes en el Instituto Pratt de Nueva York. Su estilo se caracteriza por colores llamativos y caribeños, al igual que sus raíces muralistas. También pinta e ilustra digitalmente. Estén pendientes de sus exhibiciones. Actualmente tiene su serie “Las chicas de Sofía: una mirada introspectiva” en la Sala de Exhibiciones Del Plata en Dorado. Esta exhibición como su nombre sugiere, busca adentrarse en las experiencias de la mujer. Para especificar, comparte el proceso creativo de mujeres de cultura contemporánea y urbana como el hip-hop, reggaeton y el trap. Su arte resalta la imagen femenina como fuerte y segura de sí misma queriendo presentar una simbiosis entre los elementos

5. Susana Cacho

¿Amas los prints? probablemente no tanto como a Susana Cacho. Su estilo personal está repleto de patrones y colores, nunca te aburrirás. Tiene un bachillerato en Metales y Joyería y una concentración menor en Pintura de Savannah College of Art and Design. Por el momento, Susana está explorando nuevos medios y experimentando en la pintura y los murales enfocándose en el movimiento, la energía y el crecimiento interpersonal. Ha tenido exhibiciones en Miami y Puerto Rico y ha diseñado múltiples murales en el área de San Juan, ya sean públicos o comisiones privadas. Su arte está a la venta en su página.

¡Nunca está de más descubrir talento local! Apoya a tus artistas locales, sé unx artista local. ¡Aprende algo nuevo cada día! ¿Qué es lo peor que podría pasar?

Image via Todas PR

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest