Trapos y Correas: La evolución del periodo
Trapos y Correas: La evolución del periodo
Ahhh… el periodo, el visitante mensual que llega como Juan por su casa y se deja sentir más que nuestras mamás durante los sábados de limpieza. Es un constante en la vida de muchxs que sale bastante caro. De acuerdo a este artículo de Huffpost, la mujer cisgénero promedio gasta $1,773.33 en tampones durante su vida, $443.33 en toallas sanitarias y $11,400 en pastillas anticonceptivas.
Pero esto no siempre fue así. La historia entre la menstruación y la sociedad, los productos que se utilizaban y cómo todo fue cambiando es sumamente interesante. Hagamos un breakdown breve, ¿sí?
-
Menstruación como castigo
La mitología va a variar muchísimo de acuerdo a cada cultura pero en muchas de las antiguas sociedades el periodo tenía una connotación negativa. Los Maya, por ejemplo, creían que la menstruación era un castigo de parte de los dioses porque la diosa de la luna, quien representaba todo lo femenino, hizo un súper no no al acostarse con el dios del sol.
-
From Rags to… Nothing
Los puntos de vista de la historia antigua son extremadamente limitados y por tal razón es difícil encontrar documentación que hable en detalle sobre qué las mujeres utilizaban back in the day durante su periodo. Historiadores especulan que en los tiempos medievales las mujeres hacían una de dos cosas: utilizaban trapos para absorber la sangre o nada. Literal. Sangraban en su ropa.
Las mujeres tampoco podían hacer algo para aliviar el dolor ya que la Iglesia no lo permitía. Imagínalo: tú en los tiempos medievales, una mancha gigante de sangre en tu traje, con dolor inmenso y ni té de manzanilla te puedes dar.
No obstante, historiadores también dicen que durante esos días del mes las mujeres utilizaban hierbas y flores como accesorios para neutralizar el olor fuerte.
-
The Roaring 20th Century
En el mercado Estadounidense, los productos sanitarios como los conocemos hoy en día comenzaron a crearse y evolucionar en el siglo 20. Entre el boom de la publicidad, movimientos progresivos, la revolución industrial y el rol de la mujer en la sociedad expandiendo a más allá del hogar, podemos ver cómo vamos del Sanitary Belt a las toallas sanitarias.
El Sanitary Belt es una correa que va en la cintura y queda abajo del panty, en donde se aguantaba el sanitary napkin. Esto se utilizó desde 1880 hasta 1970. Si ignoras la mala actuación y el libreto, en este video del 1960 puedes ver a una madre enseñándole a su hija cómo usar un Sanitary Belt. Existieron muchos variantes de esta correa, como el Sanitary Apron y más tarde el llamado Pad-n-All.
¡Las toallas sanitarias con adhesivo fueron un total gamechanger! Estas llegaron en la década de los 70 para revolucionar por completo la industria. Junto a ellas también se hicieron populares las toallas sanitarias reusables gracias a la influencia de los hippies y su estilo de vida más eco-amigable. No fue hasta la década de los 90 en que se introdujeron las toallas sanitarias con alas.
Mientras tanto, los tampones también tuvieron sus cambios.
En 1930 se utilizaron tampones con aplicadores de cartón, luego en 1940 se vendían sin aplicador y en el 2000 se comenzaron a vender los tampones con aplicadores de plástico. Los tampones se hicieron sumamente populares durante la Segunda Guerra Mundial gracias a las mujeres que se enrollaron las mangas para trabajar en las fábricas. Aún así, había mucha desinformación con este producto — o sea…se preguntaban si una mujer soltera los podía utilizar.
A pesar de todos los avances y lo mucho más sencillo (al igual que higiénico) que es estar en tu periodo hoy en día, algo que no ha cambiado tanto ha sido el tabú que tiene el tema de la menstruación. Desde considerarlo un castigo por los dioses, hasta la publicidad del siglo 20 que pregunta si una chica que utiliza un tampón aún será virgen y la publicidad actual en donde reemplazan sangre con líquido azul porque ¡FO!, es un tema que a muchas personas le incomoda hablar. ¿Nuestro consejo? Chill, it’s just blood.
Fun Facts:
- Aunque no fue muy popular, la copa menstrual ha existido desde 1867 y se comenzó a producir en fábricas en la década de 1930. Las siguientes décadas fueron inestables para esta producción, entre escasez de latex y la opinión de mujeres que la encontraban incómoda. Actualmente la copa menstrual se hace con materiales alternativos y de diferentes modelos.
- La idea de las toallas sanitarias desechables vino por el ingenio de las enfermeras en las guerras. Para aguantar el flow y seguir trabajando, ellas utilizaron vendas hechas para las heridas de los soldados.
Cover por Bodyform
Leave a Reply