Hablemos del suicidio, un tema fuerte pero real
Hablemos del suicidio, un tema fuerte pero real
Por más que sientas que estás solx, no lo estás. En estos momentos, más que nunca, sentirás la ansiedad que trae la soledad de esta cuarentena. Ya estás cansadx de estar encerradx. Si no te identificas con esto, es probable que conozcas a alguien que sí. Estos tiempos han sido difíciles para la salud mental de muchos. Lo mejor que puedes hacer para tus seres queridos, es estar ahí para ellxs. Algunas veces no sabes qué decir, pero solo tienes que escucharlxs. A menudo, necesitan desahogarse más que nada. Necesitan no sentirse solxs, demuéstrales que estás ahí para apoyarlxs. Así que, para el World Suicide Prevention Day te diremos cómo ayudar a ese ser querido que puede que lo necesite. Sigue estos pasos:
¿Cómo sabes si piensan quitarse la vida?
Hay un sin número de señales de que alguien contempla quitarse la vida…
Te das cuenta que su estado de ánimo ha cambiado o no crees que sea auténtico. Quizás están poniendo un frente, esconden su depresión detrás de un velo de felicidad poco genuina. Sus emociones fluctúan, de momento están tristes e igual de rápido se ponen contentos. Pueden estar enojados o actuar ansiosos y sentir un dolor inmenso, ya sea físico o emocional.
Fijate en lo que dicen. Podría estar hablando de querer morir, de sentir un vacío, sin esperanzas. Hablan de estar disgustados con su vida, tienen alguna vergüenza extrema o se sienten atrapados. Suelen sentirse como una carga para sus seres queridos, por lo cual, embotellan sus sentimientos.
Ves que están haciendo los planes para dejar todo atrás; empiezan a regalar pertenencias importantes y a hacer arreglos para poner todos sus asuntos en orden. Están bebiendo o consumiendo drogas fuera de lo normal. Cambian sus hábitos de comer y dormir. Se alejan de su círculo cercano. Ves como su salud mental decae.
¿Cómo les puedes ayudar?
No dudes en preguntar lo que sienten. Despeja un ambiente seguro donde ellxs se puedan sentir en confianza y si estás a su alcance, aléjalx de cualquier objeto que sea peligroso. Préstales un oído, escucha cuidadosamente lo que tengan que decir. Nunca lxs hagas sentir como si sus pensamientos son un acto de cobardía, egoísmo o debilidad, porque ese no es el caso. Tampoco hagas promesas que no puedas cumplir. Ayúdale a ponerse en contacto con profesionales que puedan ayudarlxs.
Ponte en contacto con tu amigx después de que hayan llamado a algún profesional, es importante darle seguimiento. No dejes el tema en el aire.
Source: Bell Let’s Talk
En el caso que la línea no sea de mucha ayuda, hay otras cosas que pueden hacer:
- Despejar el ambiente. Alejate de todo lo tóxico en tus alrededores. No puedes mejorar en el mismo lugar donde desarrollaste estos sentimientos.
- Ejercicios de respiración y meditación. Recuerda respirar. Sin darte cuenta, aguantas el aliento y eso se debe a la ansiedad. Respira hondo.
- Journaling, mantener un diario en el que te desahogues. Algunas veces te sientes solx con tus pensamientos y no tienes alguien a tu alcance inmediato. Escribe todo lo que sientes.
- Ejercicio. Si no amas el ejercicio, that’s okay, puedes hacer cosas más a tu ritmo como el yoga o solo una simple caminata. Puedes salir a caminar, solo recuerda mantener la distancia apropiada de los demás y siempre tener tu mascarilla puesta.
- Aunque no puedas reunirte en persona, haz planes virtuales con tus amistades. Conectate con los tuyxs.
- Mantente aprendiendo; el desarrollo de nuevas destrezas es una buena distracción y te ayudará a largo plazo
- Con un pequeño acto de bondad, irás lejos. Ayuda a otrxs, pero recuerda cuidarte a ti primero.
- Estar consciente de tus emociones, cómo afectan a tu cuerpo y tu ambiente. Cuestiona todo, no dudes en pedir ayuda y preguntar.
Recuerden que no están solxs y que se mantengan conectados con los suyos porque nunca sabes por lo que está pasando uno. La comunicación es clave. Un ambiente seguro hace toda la diferencia. Y no olviden involucrar a profesionales cuando sea necesario. Nunca es muy temprano para intervenir por el bien de tus amados. Si ninguno de estos pasos funcionan para ti o tu ser querido, es tiempo de que consulten con profesionales. Nada es más importante que la salud mental. No duden en llamar al Suicide Prevention Lifeline – Red Nacional (TALK): 1-800-273-8255
Cuando se trata de la salud mental, toda acción cuenta. Ayudando a acabar el estigma sobre la salud mental puede ayudar a crear un cambio positivo.
Cuiden de los demás y sobre todo de ustedes mismxs. No están solxs.
Visuales por Nicole Bosch
Image via healthline.com
Leave a Reply