Cómo Dejar al Jevo (y Por Qué)

Cómo Dejar al Jevo (y Por Qué)

by | Feb 15, 2017 | Cuerpo y Mente

Es el mes de l’amour, pero tu vida ahora mismo no es color de rosa. A lo mejor estás viendo toda esta propaganda de corazones, flores, chocolates, osos gigantes (*ahem* GRACIAS Walgreens), y tú no estás “feeling it” porque estás considerando salir de una relación, entrar en un divorcio, o acabas de dejar a tu ex por 7ma vez. Si tu “Relationship Status” te está haciendo sentir más triste que feliz, más insegura que segura, más confundida que firme, o si sientes que le has dado tu 100% a la relación pero aún sigues estancada en lo mismo; estás en una relación tóxica y tienes que salir de eso pa’ ayer. Los próximos 8 tips son sustentados gracias a la Dra. Melisa Quiñones, psicóloga clínica, egresada de la Universidad Carlos Albizu y profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Así que vamos a lo que te llevó a darle clic al artículo, ¿cómo puedes dejar al jevo?

1. Asume un punto de vista objetivo

“Cuando nos encontramos en relaciones tóxicas se nos hace difícil ver la realidad de una forma objetiva.” nos comenta la Dra. Quiñones. Es importante observar tu relación objetivamente para no dejarte llevar por los sentimientos fuertes y poder tomar una decisión justa. Esto no es tarea fácil, por lo que ella nos recomienda “hacer una lista de pros y contras de la relación, de las cualidades positivas y negativas de tu pareja, así como llevar un registro de tus emociones y pensamientos que puedas luego repasar y analizar. Esto nos permite exteriorizar nuestros sentimientos, ver y analizar con mayor objetividad lo que está pasando con nuestra pareja.”

2. Acepta que la relación ya acabó

Probablemente es el consejo más retante. Es un momento donde tienes que ser vulnerable contigo misma. Tienes que dejar que las paredes, que te tienen a la defensiva, caigan. Un pequeño “quiz” que nos recomienda la Dra. Quiñones es contestar lo siguiente: De aquí a 5 ó 10 años, ¿puedes visualizarte en la misma relación? La contestación de la misma te ayudará realizar si ya has alcanzado el límite de lo que deberías aceptar de tu pareja y te permite ver si estás manteniendo una relación que ya no te hace feliz.

3. Busca “support” de tus seres queridos

“Es común que en las relaciones tóxicas y en las que hay maltrato psicológico, las personas se alejen de sus amigos y familiares. Muchas veces motivados y hasta obligados por su pareja, pues ellos  “son malas influencias”, “te quieren separar”, o “no entienden la relación”.” nos dice la psicóloga. “Es importante recordar que nuestros seres queridos buscan lo mejor para nosotros”, aunque en el momento se nos haga difícil verlo. Si sientes que esto ya te pasó, no te sientas abochornada. Es más normal de lo que piensas. Eso sí, no pierdas más tiempo. Actúa y pídeles ayuda. Ellos funcionarán dándote “un gran apoyo para reencontrarte, a consolarte y escucharte durante este periodo de duelo en el que estás adaptándote a tu vida sin esa relación.”

4. Piensa en las diferentes maneras que tu pareja va a reaccionar

Llegó la hora de la verdad pero antes de que tengas “the talk” por favor piensa antemano las posibles reacciones (manipulación y victimización) de tu pareja. Estate alerta y recuerda que “Estas personas nos hacen sentir como que no somos nada sin ellos y no vamos a poder encontrar a nadie que nos quiera porque no servimos.  Entiende que estos comentarios tenían una función: controlarte. No caigas en su manipuleo. Su victimización son sus propias inseguridades que es responsabilidad de esa persona superar para crecer. No tienes porqué cargar con su cruz.

5. Dile adiós

Cuando por fin lo vas a dejar, busca un lugar neutral en donde ambos puedan hablar y expresarse. No lo hagas en el apartamento donde ambos viven, por ejemplo. Ahí ya hay mucha energía de los dos acumulada, historias y experiencias, que no te va a dejar mantenerte firme en tu decisión. Otra cosita que nos recomienda la psicóloga para este punto, “Elige un mantra, una afirmación positiva que puedas decirte a ti misma para recordar lo que fuiste a hacer. Eso te va a ayudar cuando sientas que te debilitas.”

6. Reinvéntate

Se acabó. ¿Y ahora qué? “Permítete llorar y sufrirlo.  Es normal que te sientas culpable, triste, ansiosa. Pero perdónate y perdona a tu pareja. No es que aceptes y permitas lo que te hizo, sino que puedas sentir empatía y entender que no somos perfectos.” Construye tu vida nueva desde cero. “Llevas tanto tiempo consumida por esa relación que no sabes qué hacer con tu tiempo.  Los pensamientos y la tristeza te debilitan. No te permitas caer en esas trampas.  Mantente ocupada. Aprende nuevas destrezas. Toma esa clase que siempre habías querido tomar. Cómprate un outfit nuevo. Haz ejercicios, comienza una práctica de yoga.  Haz cosas que te llenen y te hagan feliz. Enfócate en ti y en tu crecimiento.” Ojo: importante no caer en vicios malos (abuso de alcohol o drogas) en esta etapa. Es cuando más fuerte tienes que ser.

7. Mantente firme

Cuando una relación se acaba vas a estar dudando sobre si tomaste la decisión correcta o no. Vas a querer volver. Pero haz un esfuerzo constante en detener esos pensamientos tan pronto llegan. El consejo # 1 que nos da la Dra. Quiñones para lograrlo, es que debes arrancar la relación de raíz. “Si aún mantienes su cuenta de Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, WhatsApp, lo que sea, bórralo. Mantener esa línea abierta puede seguir afectándote y manteniéndote en su drama y en la dinámica tóxica de la relación. No te tientes ni te tortures.  Si se consiguió otra, bien por él.” No le preguntes a sus amigos por el. No pongas a tus amigas en posiciones difíciles. Tu ex-pareja tiene todo el derecho del mundo en reinventar su vida también. “Este es el momento de pensar en ti. De crecer. De sanar.”

8. Reinvéntate otra vez

¡No te quites! Reinvéntate hasta que te ames. “Al terminar relaciones, es importante reconectar con uno mismo, aprender de los errores y no juzgar las decisiones que tomamos anteriormente. Hay momentos en los que nos sentimos débiles y se nos hace difícil ver la luz al final del túnel, permítete esos momentos.” Revisita los puntos 1, 2 y 3. Un día te vas a levantar y te darás cuenta de todo lo que superaste. No olvides esta gran verdad.

Perdóname el “tough love”, pero la realidad es que no existe “the one”. Tu escoges “the one” cuando estás en un nivel de madurez en donde te amas por completo, te respetas, conoces tus límites y sabes con seguridad que quieres y que definitivamente no. Cuando escoges esta persona, la relación no se siente como una nube negra encima tuyo 24/7.

Está en ti aceptar cuando la relación ya no funciona. Te toca a ti curar las heridas para tener tu corazón listo cuando llegue la persona correcta. Es importante que trabajes en aprender a confiar. No solo en esa persona nueva, sino en ti; y en la capacidad infinita que tú tienes de dar y recibir amor del bueno.

Por Raiza Alverio

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest